31 enero 2008

LOS COMIENZOS DE LA RADIO EN ALICANTE

¿Recuerdas cuando las familias se reunían en torno a la radio para escucharla juntos?

En cuanto la radio fue inventada, su utilidad fue tan visible que el invento se propagó más rápido de lo que sus ondas lo hacían. Marconi había ideado el primer medio de información de masas instantáneo y realmente efectivo, que permitió inaugurar la era de las telecomunicaciones.
La radio aglutinaba a las familias por las tardes junto en torno a aquél aparato mágico que contaba los partes de noticias, las radionovelas...

Antes de su uso civil, ya se comenzó a utilizar este logro de la tecnología para fines militares. Así, la radio en la provincia de Alicante incluso marcó un hito a escala mundial: el tercer servicio regular de la historia radiotelegráfica mundial, entre Jávea (Cabo de la Nao) e Ibiza (Cabo Pelado).
En el libro "La radio en España (1896-1977)" de Angel Faus Belau en el que se menciona que en los presupuestos del Estado de 1902 aparece una partida dedicada a la instalación de una emisora de Radio que uniera la ciudad de Jávea con Ibiza. y que el autor cita así:

"El comandante Julio Cervera Baviera nació en Segorbe (Castellón) el 26 de enero de 1854. En Valencia cursó estudios de Ciencias Físicas y Naturales e ingresó como cadete de Caballería en Valladolid. En 1878 entró a formar parte de la Escuela de Ingenieros Militares de Guadalajara. Agregado Militar en la Embajada de España en Tánger entre 1888 y 1890, participó también en la defensa de Guamani, en Puerto Rico. En 1901 y 1902 mantiene en funcionamiento emisiones regulares entre Tarifa y Ceuta durante tres meses consecutivos, y entre Javea (Cabo de la Nao) e Ibiza (Cabo Pelado). De este modo, establece el segundo y tercer servicio regulares de la historia radiotelegráfica mundial, después del que Marconi puso en marcha entre la Isla de Wight y Bournemouht en enero de 1898."

En España había emisoras en las grandes capitales y en ciudades de gran poder económico: Madrid, Barcelona, San Sebastián, Oviedo... desde 1924, pero no existía legislación ni reglamentación alguna, por lo que se inauguró el debate de si el Estado debería establecerla como una sociedad monopolística pública (al igual que sucedió con el teléfono) o si deberían permitirse las emisoras privadas.

Un año después de proclamarse la II República, en 1932 se establecía el decreto que permitía la instalación de emisoras locales de poca potencia: una sola por localidad, previo dictamen del Ayuntamiento correspondiente, financiándose mediante ingresos por publicidad (de cuyos ingresos el Estado se llevaba el 20% en concepto de concesión).

Así comenzó la radiodifusión privada en España, y tal fue su acogida que antes de 1936, en España se alcanzaron 68 emisoras privadas, enclavadas la mayor parte en capitales de provincia. De ese grupo de pioneras, cuatro pertenecían a nuestra provincia, que se puso a la cabeza a la hora de impulsar esta nueva tecnología.
E.A.J. 12 Alcoy (Radio Alcoy - 1931)
E.A.J. 31 Alicante (Radio Alicante - 1933)
E.A.J. 45 Denia (Radio Denia - 1933)
E.A.J. 43 Elche (Radio Elche - 1934)
Radio Alcoy transmite desde 1931 en Onda Media, por la frecuencia de 1.485 Khz. Fue la primera emisora de España otorgada a un Ayuntamiento y la segunda a una ciudad no capital de provincia. Igualmente la emisora alcoyana es decana en la Comunidad Valenciana junto con Radio Valencia que fue concebida tan sólo un día antes que la de Alcoy, algo que le confiere el carácter de pionera, del que siempre ha hecho gala Radio Alcoy.
Desde su comienzo se convierte en el acompañamiento cotidiano de los alcoyanos y de los ciudadanos de las poblaciones limítrofes.
En 1962 se asocia con la Sociedad Española de Radiodifusión, casi en los inicios de la Cadena SER, enriqueciendo sus contenidos con una programación de ámbito nacional y fortaleciéndose como empresa que explota la radiodifusión comercial.
En 1968 incorpora la primera frecuencia de FM en estas comarcas, reemitiendo la programación generalista de la OM a través de, en aquellos momentos, la tan innovadora nueva forma de emisión radiofónica. En 1982, incorporarían la radiofórmula "Los 40 Principales", y en 1994, Cadena Dial.

Este es el equipo emisor Marconi 200, primero que tuvo Radio Alicante en su fundación en 1933.

Instalaciones de la popular emisora "EAJ 31 Radio Alicante" en sus locales de la calle Pablo Iglesias. 5 de Enero de 1933.

Radio Alicante fue la emisora decana de la capital. En febrero de 1933 se autorizó a Juan Valero Campomanes la instalación y puesta en funcionamiento de una estación de radiodifusión de pequeña potencia y carácter local. En el año 1955, esta emisora transfería su concesión a la Sociedad Española de Radiodifusión S.A. (Cadena SER).

Una muy joven y bella Marita Gisbert, popular locutora, en los viejos estudios de la SER Alicante, en la calle García Morat.


De izquierda a derecha: María Fernanda Pérez Farach (de voz firme y bien templada), Juan de Dios Aguilar (pieza clave en la historia de la Radio) y Pepe Moreno (el actor que se convirtió en el primer locutor de Radio Alicante en 1933).


Izquierda: Raúl Álvarez "Pepe Varas", transmitiendo una corrida de toros desde la plaza de Alicante, al alimón con Manolo Molés. Derecha: Paco Alcaraz Baró entrevistando al torero Francisco Antón "Pacorro", durante la inauguración de la Peña Taurina de San Blas. Detrás, sentado, el célebre abogado Gomis Iborra.


Izquierda: Una pareja de locutores que hizo historia en Radio Alicante: Raúl Álvarez y María Fernanda Pérez Farach. La imagen es de finales de los años cuarenta.
Derecha: Savia nueva para la primera emisora local: Francisco Aldeguer, Maritona Rogel y Vicente Hipólito. Delante, Marbel Berná Boix.



Izquierda: Curiosa foto en que aparece una variada representación de Radio Alicante. Vemos, entre otros, a Garriga, Lázaro, Raúl, "Paquiro", Víctor Viñes y el maestro Horacio Ronda. Derecha: Juan de Dios Aguilar y José Luís Marchante rodean a Mercedes Vecino y Zulli Moreno. Detrás, Paco Aldeguer.

Poco se sabe de lo que aconteció en la radio en aquellos primeros años, salvo algunos nombres que recuerdan los viejos oyentes o antiguos trabajadores de la radio.
Las primeras voces que pronunciaron el indicativo "E.A.J. 31 - Radio Alicante", en una emisora ubicada en la calle Pablo Iglesias, fueron las de Lolita Latorre y Pepe Moreno. Posteriormente, tendría una emisora en la Calle García Morato, hasta llegar a la que tiene en la actualidad, en Calderón de la Barca.

Radio Denia se inauguró en 1933, cuando se recibió la concesión de emisora local a José Marsal Caballero. Las siglas EAJ45, la identificaban. Era una emisora de onda media con una longitud de 200 metros, una frequencia de 1.500 kilociclos y una potencia de 600 vatios.
Se instaló en la calle La Mar. Maria Marsal, hija del fundador fué la primera locutora del medio. En la inauguración,como no, actuó el Tenor Cortis. Incautada durante la guerra civil, Radio Dénia ya no cesó en sus emisiones bien desde la calle Ramón y Cajal donde empezó a emitirse en FM en 1967,luego Marqués de Campo, donde ahora sigue, pero en el pasaje Palau del Sol.
La Cadena SER adquiere los derechos de emisión en mayo de 1981. En pocos años, la radio de la comarca consolida su posición tanto en el mercado como en las preferencias de los oyentes situándose con una media de 20.000 oyentes en el último año.

Radio Elche, emisora decana de la ciudad, inauguró en 1934 la historia de la radio comercial en Elche, siendo, por tanto, una de las emisoras históricas de la Comunidad Valenciana. A finales de 1995, Radio Elche inicia las emisiones de su emisora de television local, Televisión de Elche, que viene funcionando desde entonces y que recientemente se ha incorporado al proyecto de Localia TV. (Más información sobre su período en FM aquí.)
Así eran los equipos de aquellas primeras emisoras alicantinas. En una habitación, el locutorio. En otra, el imprescindible piano.

Las emisoras en aquellos tiempos eran muy distintas a lo que se comenzó a ver a partir de 1965, tras el mandato de modernización de instalaciones.
En aquellos tiempos, había sobre los tejados un largo cable de unos veinticinco o cincuenta metros de longitud, equivalentes a un cuarto de mitad de longitud de onda en que se emitía, sujeto por sus extremos a dos soportes tubulares apoyados y arriostrados en las terrazas próximas. Esta era la antena de emisión, y la intensidad del campo de radiofrecuencia era tal que en las proximidades de la estación podían oírse las emisiones con sólo descolgar el teléfono o encender el "pick-up" y era imposible escuchar cualquier otra emisora aunque se usara un aparato de radio de gran precisión selectiva.
El fenómeno se producía en un radio de 100 metros, y nadie se quejaba, pues se consideraba natural. Además, la antena servía de orgulloso signo identificativo de la emisora, que se veía desde muy lejos.
La radio estaba en el piso al que entraba por la ventana un cable desde la antena. Era una vivienda en una casa de la vecindad, cuyos habitantes solían ser amigos y admiradores de los empleados de la casa (sobretodo de las locutoras, locutores, actores... hasta que cuando comenzaron los programas en vivo y con público, algún admirador se llevó un chasco al descubrir el auténtico rostro de aquella voz que le había enamorado).
La distribución de las instalaciones solía ser la siguiente: en la cocina estaba el equipo emisor, y por el patio de luces entraba la bajada de la antena; en el comedor había un estudio grande recubierto de cortinas, donde se hacía algo con público y hasta se daban conciertos por algún virtuoso local. En otra habitación estaba el locutorio, separado del control con materiales de aislamiento sonoro.
Durante los inicios de la radio, se identificó más como una manifestación artística que como una tecnología de transmisión de mensajes. Aquellos con inclinación literaria se aproximaban a la radio, viendo en ella una prolongación del teatro, de la narrativa o de la declamación.
En cuanto la radio comenzó a utilizarse para la transmisión rápida de noticias, en plenos tiempos convulsos, se empezó a considerar de un modo entusiasta como un instrumento de poder, con gran alcance entre la población.

En 1936, había en todo el territorio español poco más de 300.000 aparatos de radio, por lo que podemos imaginar la porción que correspondería a Alicante. Los oyentes no debían ser muchos, pero lo que pasaba o se decía en la radio llegaba hasta el último rincón, porque cada uno de los oyentes hacía de repetidor entusiasta para comunicar a los conocidos las últimas novedades, a modo de pionero tecnológico.
La publicidad también era escasa, y se hacía más por amistad que por incrementar las ventas. Había dos formas de ayudar a los gastos de las emisoras: hacerse socio protector o poner un anuncio, lo que venía a tener "el mismo sentido afectivo".
En sus inicios, apenas se emitía unas horas alrededor del mediodía y a final de la tarde. La oferta desinteresada de aficionados al teatro y otras artes para colaborar no era muy amplia, y había que recuerrir a la música para llenar gran parte de la programación.
Esto se hacía con tal minuciosidad que se indicaba el nombre del cantante, el del autor de la obra, el título y en ocasiones hasta la marca del disco, y se decía antes de escuchar el disco y se repetía después de haberlo escuchado (en el argot esto era "anunciar" y "desanunciar"). Los días de San José o del Pilar, había tantos discos dedicados (con sus correspondientes ingresos para la radio) que se volvía un poco tediosa la emisión.
La radio estuvo sometida a la censura y el control desde sus primeros momentos de existencia hasta 1977, cuando la liberalización de la información inició su andadura.
Los más jóvenes no hemos conocido la obligación que las radios tenían de ofrecer a sus oyentes dos raciones diarias de información oficial, retransmitiendo los "Diarios Hablados de Radio Nacional de España", a la que correspondía en exclusiva la información nacional e internacional.
Es muy destacable que en el año 1969, Radio Alicante recibió un duro expediente "por difundir durante los días 14 al 21 de Junio noticias relacionadas con el Apollo XI, cuya exclusividad quedaba reservada a la Radio Nacional de España". A pesar de lo relevante de este acontecimiento (más por lo social, científico y cultural que por lo político), aquí el Estado también quiso controlar la información. Lo que ocurrió es que a RNE le fallaron las conexiones desde Cabo Cañaveral y la cadena SER fue la única radio que retransmitió para toda España la salida del cohete que llevaría el hombre a la Luna.

Reportaje especial publicado en 1984, mostrando la cara oculta de Radio Alicante. En una de las imágenes aparece el conocido locutor Vicente Hipólito.


Estas eran las programaciones que se publicaban en el Diario Información en el año 1952, donde se detallaban los programas y contenidos de la emisión de cada día.

Reportaje sobre Radio Alicante y sus tres primeros locutores: José Moreno, Lolita Latorre y Antonio Vilaplana.

Vicente Hipólito, un gran comunicador.

Como todos sabemos, a pesar de la irrupción de las nuevas tecnologías, la sociedad sigue conviviendo con la radio de un modo activo y útil, manteniendo este medio en vigor y en constante actualización. Hoy el sonido característico no es el ruido que oíamos al girar la rueda para sintonizar, hoy es limpio y digital, y llega incluso por internet y en formato selectivo, para ser escuchado cuando uno desea. Pero sigue siendo radio, la misma compañera que durante años ha ambientado cocinas, bares, autobuses, hogares... la misma que nos ha contagiado melodías pegadizas de anuncios de comercios locales, la misma que desde el exilio lanzó mensajes de esperanza a los españoles durante décadas.
Los primeros programas de radio fueron como mensajes en botellas lanzados al mar, desconociéndose si alguien llegaría a oírlos. Pero era tal la confianza en esta revolución, que con tesón y trabajo comenzó a tener oyentes, hasta convertirla en amiga inseparable de muchos.
Ojalá podamos seguir ampliando esta información, para crear un homenaje merecido a la radio alicantina.

Fuentes:
- Artículo "Apuntes sobre la radio en Alicante", de Antonio Serrano Agulló
- Historias de Radio y Alicante, Tirso Marin, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2004
- La radio en España (1896-1977), Ángel Faus Belau

Artículos relacionados:
75 Aniversario de Radio Alicante Cadena SER
Homenaje a Julián Antonio Ramírez
Enlaces recomendados:
Especial Cadena SER: Historia de la Radio en España - Fragmentos de sonido

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.