21 octubre 2010

CASAS Y TORRES DE LA HUERTA 8: CASAS DE LABOR (XVI-MITAD DEL XVIII) PARTE III


8. CASAS DE LABOR (XVI-MITAD DEL XVIII) PARTE III



LAS BODEGAS

Toda la zona de la Huerta ha tenido tradicionalmente una producción agrícola de secano (almendra, olivo, algarrobas, vid ). Esta última, en el caso de La Condomina, llegó a tener un gran prestigio (vino “Fondillon”, vino de La Condomina – “Aloque”) desde la Baja Edad Media. Precisamente esta dedicación será uno de los elementos que relanzará la Huerta a partir del XVI y XVII, desde el aumento de riego ( Pantano de Tibi ) y la apertura comercial del puerto de Alicante, atrayendo nuevos propietarios comerciantes procedentes de Italia y Francia.

Bodega de Lo de Díe

Este auge productivo y comercial justificará la aparición de bodegas en muchas de las casas de labor construidas a finales del XVII y con un amplio terreno cultivado. A partir de mediados del XVIII las nuevas construcciones o remodelaciones ( ya no son “ de labor”) no consideran la bodega como elemento constitutivo de la vivienda.

Están diseñadas para poder realizar todo el proceso posterior a la vendimia en terreno propio: desde la llegada de la uva hasta su envase en toneles .

Actualmente pocas conservan su primitivo diseño ya que la filoxera de finales del XIX provocó un cambio en el destino de los espacios, convirtiéndoles en almacenes, ga-nadería estabulada o gallinero (Choli, Carreres,..) .Al igual ocurrió con los espacios de las cambras ( secaderos en forma de riu-raus en los pisos superiores ) que desaparecieron en algunos casos, en otros pasaron a formar parte de la vivienda (Dª Juana, Choli), se mantuvieron como terraza veraniega ( Cassou) o quedaron en su forma original (Díe).

Características generales de las bodegas:

- localización: se pueden encontrar en el propio edificio principal, en semisótano (caso de Vista Alegre ) o en un anexo unido al propio edificio para dotar de una mayor independencia a la descarga de la uva y proceso de elaboración del vino ( Bojoni, Morote, Díe, Cassou, Hoyos…. ) o separada (Villagarcía )

- accesos:

a) uno exterior, que permite una mayor autonomía del proceso sin interferir en la vida del propietario. Suele ser a través de una puerta de escasa altura (1 ó 1’5 m) desde la cual una rampa enlaza con el suelo de la bodega (facilita la descarga de la uva que va directamente al cup). En algunos casos la puerta pasó a ser ventana y a través de ella se volcaba la uva a capazos). En algunos casos el acceso y arcos exteriores (Alameda) quedaron posteriormente cegados por acumulación de suelo agrícola ajeno a la vid.

b) otro interior, desde la vivienda del colono o propietario, a través de una pequeña puerta a la altura de la planta baja y una escalera de piedra que cubría el desnivel ( scila entre 50 cm y metro y medio)

Finca Bajoni. A la izquierda entrada a la vivienda. A la derecha entrada a la bodega. En la actualidad el conjunto ha sido derribado

- nivel del suelo: se encuentran en la planta baja, a un metro por debajo del nivel de la calle, casi en semisótano ( Vista Alegre), con escasa luminosidad y un grado de humedad que facilitaba el proceso de fermentación del mosto.

- planta y distribución: tiene planta rectangular ( hay casos en “L” ) y longitudinalmente sigue las fases del proceso :“cup”(lagar), trascoladora y almacenamiento en toneles ( hasta finales del XIX hubo una fábrica de toneles en el Arrabal Roig)

Lo de Díe. Desnivel en la entrada a la bodega

El diseño de la planta y la colocación de los arcos ( longitudinales o transversales ) sobre pilares está condicionada más al espacio disponible respecto al edificio principal que por un motivo específico.

Según la presentación de los arcos se pueden apreciar tres tipos de bodegas:

a) con línea de arcos longitudinales que establecen dos naves ( Boter: tres arcos y dos naves; Alameda y Lo de Die -6 arcos y dos naves-) o tres (Vista Alegre y La Alameda: dos líneas laterales de tres arcos cada una).

Los arcos son de medio punto , desde 3 ó 4 m de luz hasta los 7 ( Princesa)

Finca Carreres o Casa Blanca. Triple arcada cegada


Vista Alegre (La Dacha): 3 naves
separadas por 2 grupos de 3 arcos


b) con arcos perpendiculares al eje longitudinal (3 en Hoyos con vigas de madera sustituyendo a las crujías), (6 en Juana)

Hoyos, arcos paralelos a la fachada

c) con bóveda de cañón reforzada por arcos torales (aunque no se ven) y poyos laterales. Son de dimensiones menores a las anteriores (Bojoni, Villagarcía, Mitó)

En algunos casos son dobles, en forma de “L” para aceite y vino (Cassou ,Morote)

Bodega de Bajoni con arcos fajones. Derribada

CAMBRAS (SECADEROS) (modelo RIU-RAU)

Si finalidad era el proceso de secado y tenía orientación doble, situándose normalmente en la primera planta, sobre la bodega. En algunos casos se ha reconvertido en terraza o parte de la vivienda. Normalmente no tenían acceso desde la bodega ( se colocaba una escalera desde el exterior )

Cassou: nueve ojos o arcos

San José (Villafranqueza). La cambra ocupa toda la parte superior y se accede
por una original escalera de hierro.

LAS CAPILLAS

Para atender a la población diseminada de la Huerta, la Parroquia de S. Juan, que dependía de la de S. Nicolás de Alicante, disponía de 10 sacerdotes ya que el espacio parroquial no equivalía al espacio municipal. Curiosamente los diezmos y primicias que se aportaban a la iglesia no los recibía S. Juan sino S. Nicolás, ya que la mayoría de grandes propietarios residían en Alicante.

La disponibilidad de capilla era un rasgo que implicaba cierta categoría social y un determinado agrupamiento humano. Es fácil encontrarlas en fincas de campo alejadas de cascos urbanos con dificultad para cumplir los preceptos religiosos ( p.e. el Sabinar en S, Vicente).

En algunos casos no se justifica por la lejanía a ermitas o iglesias sino que es un privilegio que tienen los propietarios( mediante bula papal ) como ocurre en la Huerta donde hay casas que lo tienen ( no disponían de él las simples casas de campo como Mitó, Ibarra,,) y pueden encontrarse dos variantes:

a) incorporada a la vivienda, en el edificio principal, para uso familiar. Queda en la primera planta ( la noble, la del propietario)( Lo de Díe, La Cadena) o en la planta baja ( Marbeuf, Boch – en la base de la torre-, Reixes – remodelada-) y es de dimensiones reducidas, como un pequeño oratorio pero con todos los elementos (sacristía, pequeño confesionario, campana, hornacina del santo patrón,..). Destacaba la preciosa capilla neoclásica de Lo de Díe y recordaba a la capilla situada en el Salón Principal del Ayuntamiento del Alicante.

Vista Alegre (La Dacha). Capilla al final del jardín geométrico

b) separada del edificio principal, abierta al público,a la que se accede por un camino-jardín (Vista Alegre, neoclásica) (Juana –data de 1842-, Bojoni, El Pino, Ciprés) Destaca la de Boter (neoclásica)con cubierta a cuatro aguas y una cúpula rebajada en el interior que no se aprecia desde el camino, donde no da la sensación de capilla.

Ermita neoclásica de Torre Boter

Ermita de la torre del Ciprés. Año 1668. Todo el conjunto está abandonado y expoliado

Ermita de Torre Juana


Próxima entrga: Capítulo 9: Las villas
residenciales (XVIII-XIX)


ANTONIO CAMPOS PARDILLOS

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.