20 agosto 2010

CASAS Y TORRES DE LA HUERTA 3: LOS ATAQUES DE LOS PIRATAS


2. SALIR EN CORSO

Normalmente en el vocabulario popular se denomina igualmente al pirata y al corso, pero hay una diferencia sustancial: el corso es legal y el pirata es ilegal, aunque la actividad en sí sea similar. De hecho algunos corsos “ legales” se extralimitaban en sus acciones y eran denunciados ante el batlle o el monarca. La actividad de corso o pirata, según muchos autores, siempre había formado parte de una forma tradicional de vida en el mediterráneo, desde épocas antiguas, siendo una especie de mal endémico y asumido por la población costera. El Mediterráneo se consideraba “ un mar de piratas”.

(...)Los objetivos eran variados y satisfacían, en caso de salir airoso, a gobiernos, particulares, aventureros –mercenarios y comerciantes.

(...)A grandes rasgos se puede hablar de diversos tipos de corsos según la potencia dominante, las rutas comerciales y los pactos de no agresión existentes:

a) corso cristiano (aragonés) hasta finales del XIII , especialmente entre 1295 y 1309 (poderío de Aragón sobre el norte de Africa),
b) corso musulmán: se produce un aumento en el XIV (1310-1330: auge de la flota nazarí contra los intereses de Aragón que se habían inclinado económicamente hacia Italia) ( iaz Borrás habla del enfrentamiento cristiandad-Islam llevado al mar );
c) corso alternativo ( cristiano y musulmán) en el XV,
d) corso “ anti-Aragón” (musulmán, provenzal y genovés) a mediados del XV,
e) corso cristiano ,a pequeña escala, principalmente defensivo, por parte de las poblaciones de la costa frente al ..
f) corso berberisco norteafricano durante el XVI.

(...) Paralelamente se produce el comercio de esclavos y su posible redención ( justificación de la Orden de los Mercedarios fundada en 1218 y la de los Trinitarios, fundada en 1599). Las redenciones eran escasas y el esclavo tenía pocas posibilidades de ser rescatado (alto precio). Su condición era “ legal” si declaraba que había sido apresado “ en buena guerra” aunque este término tenía su enfoque subjetivo ( p.e. el musulmán siempre es enemigo del cristiano ).Los cautivos musulmanes eran muy apreciados en nuestra zona y su destino era doméstico o familiar.

(...) La actividad del corso es abolida definitivamente en 1856 ( Congreso de París ) y España lo firma en 1908.

CRONOLOGÍA DE ATAQUES ( DOCUMENTADOS)

En los estudios de Hinojosa sobre la piratería y corso en la zona levantina, docu-menta 111 avisos, solamente en el período 1400-1480, remitidos a los jurados de Valencia para que ordene la defensa, la reclamación o avisen a otras zonas.


Representación del pirata Dragut

Relación de los principales ataques:

1333 ataque pirata en Alicante (4 pescadores son llevados como cautivos)
1386 ataque al Monasterio de N. Sra. de los Ángeles (Alicante)

1410 ataque moro a Benidorm
1423 el moro Damnat (de Almería ) saquea la Huerta de Alicante( ersonas y enseres) después de haberlo hecho en Ibiza y Denia
1427 un noble alicantino propone a la ciudad de Elche la construcción de una torre vigía en la isla de Santa Pola (Tabarca) para evitar las muertes y cautiverios que hacen los moros viniendo por mar en barcas contra los cristianos. No se hizo la obra pe ro se reforzó la torre del cabo de Santa Pola ( a nivel del mar )
1432 una flota de 23 galeotas ataca Guardamar
1447/8 nuevos ataques a la zona de Benidorm
1460 embarcaciones provenzales preparan ataque a Alicante desde Tabarca
1462 desembarco de moros en Altea

XIV-XV diversos asaltos a la torre de Cap de l’Aljub en Santa Pola

1516 Barbarroja se instala en Argel
1518 Barbarroja ataca Alicante y Denia
1526 ataque a Callosa d’En Sarriá y embarque de moriscos (del Vall de Guadalest)
1529 una escuadra de Argel ataca Valencia y Oliva, embarca moriscos de Murla y Parcent y derrota a la escuadra cristiana
1528-35 Carlos V realiza diversos pactos con los genoveses ( embarcaciones y mercenarios) para la defensa de la costa mediterránea española
1534 Jaradín, el menor de los Barbarroja, es nombrado almirante de la escuadra turca, se apodera de Túnez y pacta con Francia para atacar las costas españolas y el comercio de Aragón con el norte de Africa.
1535 Carlos V, con 65 galeras, conquista La Goleta y Túnez. Posteriormente concederá a los genoveses la isla de Tabarca (la tunecina) y su explotación coralina.
1538 ataque berberisco frustrado a Villajoyosa
1541 Carlos I fracasa en el intento de conquista de Argel ( sede de Jaradín Barbarroja)
1543 una escuadra ataca Villajoyosa y la Huerta de alicante
1550 Dragut, sucesor de Barbarroja, ataca San Juan.
1552 25 embarcaciones argelinas atracan en la playa del Pinet para recoger a los moriscos del arrabal de Elche, pero no lo consiguen.
1552 se aprueba en Cortes que el impuesto de la seda se dedique a la construcción de torres vigía (siendo el Duque de Maqueda virrey de Valencia)
1557 desembarco frustrado en La Albufereta ( repelen el ataque los habitantes de la Huerta)
1557 a raíz del informe de Arrufat se decide reforzar las murallas de Alicante, la torre del Monasterio de Sta. Faz y obligar a los particulares a construir torres de defen- sa en la Huerta y a finalizar las ya iniciadas. Se declara obligatorio ( en caso de peligro ) que todas las mujeres y los niños de la Huerta durmiesen en dichas to- rres o en el Monasterio.
1564 el gran proyecto defensivo de Antonelli, siguiendo órdenes de Felipe II para pro- teger el litoral, queda en suspenso por el alto coste( los gastos debían ser paga- dos por las propias localidades )
1565 victoria cristiana en Malta. Los ataques berberiscos son escasos y aumentan los corsos cristianos. La victoria de Lepanto ralentiza temporalmente los ataques
1581 se ataca Callosa d’en Sarrià y embarcan moriscos del Valle de Guadalest
1582 se ordena la entrega de 50 libras para la construcción de una nueva torre en el convento de Santa Faz
1584 ataque a Alicante y Huerta


El pirata Barbarroja

1601 naves argelinas de instalan en Tabarca y realizan diversos ataques
1615 publicación de una orden real regulando la actuación del corso cristiano. Se legaliza oficialmente lo que hasta la fecha eran licencias particulares
1637 siete galeras argelinas atacan Calpe y se llevan cautivos a los habitantes
1643 ataque a S. Juan. Son 430 moros, expolian la iglesia y se llevan 108 mujeres, 42 niños y 83 ancianos (Sala Pérez , en “Crónica de S. Juan” 1924)

final XVII :los ataques, ya no son corsos. Serán de las escuadras francesa e inglesa, por diversas guerras europeas

1732 se prepara en Alicante la armada que saldrá a la conquista de Orán
1770 la repoblación de la actual Tabarca , realizada con los genoveses cautivos en Argel y redimidos por Carlos III, procedentes de la Tabarca tunecina, impedirá a partir de ese momento el uso de dicha isla para acciones del corso.


LA DEFENSA DESDE EL XVI

La actuación corsaria procedente del norte de Africa era un hecho normal en el XV que se acentúa en el XVI y primera mitad del XVII y por tanto es un tema importante que se debate en las Cortes Valencianas en busca de soluciones. Del rey Felipe II se obtiene la licencia para destinar lo recaudado por el impuesto de la seda en el reino de Valencia para la defensa de la costa ( construcción de torres, pagos de guardas,..). Inicialmente en las Cortes de 1552 se aclara que la guarda y protección debía ser “… per terra e no per mar”.

A pesar de lo indicado, en 1557 el Síndico de Elche ya refleja en su informe el pe-ligro corsario que utiliza la isla Plana ( la actual Tabarca) ya que “ hay embarcaciones de moros escondidas en dicha isla, que cogen y capturan bajeles y navegantes que pasan entre tierra firme y la isla y los que pasan por el mar de cuando en cuando “. Será en 1557 cuando se refuerce en Tabarca una antigua torre defensiva del XIV


Plano de Tabarca

Sin embargo en algunas ocasiones ( 1590 y otras ) se recurre al Rey para con-seguir el apoyo y ayuda de la flota de galeras. Todavía entre 1749-69, durante el reinado de Carlos III se forman periódicamente flotas navales para perseguir a los corsarios pro-cedentes de Argel, aunque ahora los ataques ya son más en mar abierto y no en la po-blación costera

Hasta que se estableció una red de torres vigía, que a su vez avisaban a las torres y localidades colindantes, la defensa consistía en un mensajero que entregaba el aviso a las autoridades y corría a caballo de localidad en localidad, hasta llegar a Valencia, co-rriendo la voz de alarma. Los jurados de Valencia emitían la orden de defensa o salida de barcos. La obligación de cada localidad era la de pagar al mensajero su servicio, ya que en caso contrario el jinete no continuaba y el aviso no llegaba a Valencia. En otras oca-siones el aviso llegaba por los propios navegantes que habían observado movimiento de barcos corsarios preparando un futuro ataque.

Para eliminar el colaboracionismo se publicaron una serie de ordenanzas para evi-tar que los moriscos ( recluidos en muchos ocasiones en barrios como el “Ravalet” de Mutxamel o población agrícola mayoritaria (Las Marinas)se acercasen a la costa

A) DEFENSA MARÍTIMA

En época de los Reyes Católicos la flota de defensa más importante en la zona mediterránea era la flota catalana. Sin embargo los reyes prácticamente la suprimen por sugerencia de la Iglesia, que veía en las galeras una especie de infierno ( según González Arpide) ya que morían la mayoría de los condenados. Esto supondrá automáticamente una desprotección costera que facilitará las actuaciones de los diversos hermanos Barbarroja hasta mediados del XVI.

Hacia finales del XVI se intenta formalizar la existencia firme y constante de una flota de galeras que atienda la costa del reino de Valencia y no esté supeditada al paso itinerante de la flota real que cubría un amplio espacio (desde Italia, Cataluña hasta Cartagena).

Las Cortes Valencianas intentan regular la situación proponiendo el número de galeras ( uatro), los servidores ( los condenados a galeras del reino de Aragón), los oficiales (de la Orden de Montesa), soluciones al problema de la amortización de gastos ya que quedaba a expensas del reino (propuestas sugeridas: supresión de la caballería de la costa, nuevos impuestos sobre tabaco, seda, monopolio del esparto, quema de pro-ductos extranjeros...) y matizar que dichas galeras fueran estables en la zona y no estu-vieran al servicio real para problemas nacionales (otras guerras).

Después de muchas consultas y propuestas alternativas el proyecto no se lleva a cabo de forma oficial como “ escuadra real”. Solamente aparece como tal, entre 1618-1620 la escuadra de Denia ( 4 galeras ) que obtienen un gran botín ( 1619) en su corso sobre las costas de Berbería.

Sin embargo la solución normal era la actuación de particulares que “ salían en corso”, práctica habitual, a pequeña o gran escala, según las posibilidades del pequeño pescador o armador. En el reino se conceden licencias particulares, bien como revancha de ataques sufridos (Calpe, Callosa...), bien como complemento a la economía familiar (Villajoyosa) o bien como negocio lucrativo ( que al mismo tiempo “ limpiaba la costa y daba seguridad para que los extranjeros se animaran a venir a estos Reynos”).

En algunas ocasiones lo importante era el botín y no tanto el “ enemigo”. En 1553 una nave francesa, procedente de Alejandría, es atacada por varias galeras españolas, avisadas de antemano, con lo que solucionan sus problemas económicos de manteni-miento.

Toda la función del corso estaba perfectamente justificada: los beneficios venían por la apropiación de embarcaciones y sus mercancías, liberación de galeotes cristianos, venta de esclavos, seguridad en la costa, impuestos en los puertos, beneficios económicos para los armadores y tripulación,..).

La actuación de particulares deseando actuar en corso necesitaba una licencia que no siempre era concedida. En enero de 1615 Francisco Imperial, de Alicante, es avalado por dos capitanes que actuaban en corso, uno de ellos de Alicante, justificando que con su presencia en el mar no se les habrían escapado otros navíos. También lo avala el propio Virrey y el Consejo de Aragón . La decisión final estaba en manos del Rey ( lo concedió en mayo 1615 con la normativa general para todo el territorio) .

En mayo de 1615 se publica una orden, a nivel nacional, en la que se regula ofi-cialmente lo que ya era un hecho a nivel particular, con o sin licencia : las normas para quienes “salgan en corso” contra los enemigos de la Monarquía ( esto incluye un abanico más amplio que los berberiscos y turcos). Se concreta el tamaño de las embarcaciones, la fianza que debe dejar el armador a la ciudad, la jurisdicción civil y criminal que el armador tiene sobre su tripulación tanto en tierra como en mar, la actuación con la presa (se solía aplicar sobre mercancías y esclavos con el botín el llamado “ tercio vizcaíno”:un tercio para vituallas y municiones, otro para el navío y artillería y otro para armador y tripulación). Inicialmente ( Cortes Valencianas de 1547) una quinta parte se destinaba al rey pero posteriormente renuncia a ella para estimular e incentivar la acción corsaria

B) DEFENSA TERRESTRE

a) MILICIAS

Este sistema viene de una tradición medieval de milicias urbanas a las que hay que autorizar a llevar armas. En algunos casos eran pagadas a las expensas del caballero que las proponía ( p.e. Capitán Boasio en el XVII, el cual edificó una torre en la huerta en 1653). Resumiendo en una cronología encontramos los siguientes hechos:

1543 y 1556 ya se propone que haya milicias
1557 Con Arrufat (militar inspector encargado por el Virrey para informar sobre las de- fensas) se concretan los soldados y gente a caballo ( con privilegio de exención de ciertos impuestos: sisa en pan, vino, carne)
1557 Se ordena al capitán de la Huerta que tenga disponibles 100 arcabuceros y en ca- sos de peligro que lleve la gente al convento de la Verónica (Sta. Faz)
1597 La Pragmática (con Felipe II y por sugerencia del virrey de Valencia Marqués de Denia) crea la milicias, con exenciones honoríficas y no fiscales (se libran de la sisa del pan-vino-carne, hospedar soldados, pueden llevar armas,..) No puede salir del reino.



Calle de Sant Joan dedicada desde 1958 al Capitán de
Milicias Voluntarias Juan Bautista Martí
natural de dicha localidad

1626
En las compañías de defensa de los lienzos de la muralla de Alicante aparecen el capitán D. Pablo de Sala Franca, D. Jaime Talayero (cuyo escudo se aprecia en la torre Reixes),la saga de los Scorcia (con el tiempo lo cambiaron por Escorcia y procedían de Milán en el XVI; consiguieron el título de nobleza en 1608 siendo en un futuro los Condes de Soto Ameno con las torres de Alameda y Soto. Destacaron D.Adrián Escorcia, D. Diego Escorcia , D. Julio Escorcia). La compañía de D. Jerónimo Pascual quedaba acantonada en el llano de la Huerta.
Ayuda mutua: S. Juan y Mutxamel están obligadas a participar, entre las dos, con 500 hombres
1634 y 1640 Alarma general ante un posible gran ataque desde Argel. Rearme de milicias. No se produce finalmente el ataque.
1650 Después de otras dos pragmáticas se suspende la milicia
1662 Se recupera la milicia pero institucionalizada, no popular


b) LAS COMPAÑÍAS DE CABALLOS DE LA COSTA

En el XVI hay en todo el reino de Valencia cinco compañías, pagadas por la Generalitat. La más cercana estaba en Villajoyosa, que posteriormente se desplaza a Altea y posteriormente a S. Juan (para defender el monasterio y la huerta )y tarda bastante tiempo en volver a su primer destino. Se encarga del control y aviso rápido de la costa, incluso de frenar inicialmente el ataque sorpresa.

Tienen varios altibajos de supresión y renovación.

Con la Pragmática de 1692 se crea una unidad de caballería y terminan la guarda de la costa. En ese momento el corso berberisco ya no actuaba y era más problemática la actuación francesa.

c) LA FLOTA

En 1620 se suprimen las cuatro galeras guardacostas de la escuadra de Denia


C) LAS TORRES VIGIA DE LA COSTA

En 1555 la relación del Duque de Maqueda incluye en nuestra zona la Torre de Agua Amarga, los atajadores de la ciudad de Alicante, la Torre del Cabo de La Alcodre ( Cabo Huertas ), puesto de la Zofra, puesto del Garrofer, puesto de la Isleta ( Campello ) puesto de la Cova del Llop Marí..


Torre de la Illeta del Campello antes de su dudosa restauración

En síntesis el sistema de vigilancia y comunicación en la zona correspondiente a cada torre era:

-en cada torre había al menos un guarda de a pie y uno de caballería (atajador) pagados por el Reino

-los atajadores ( soldado a caballo )( 30 en la ciudad y huerta) recorrían la costa entre torre y torre, al alba, para comprobar que no había habido desembarco durante la noche. Se ponían en la torre una señal de “ seguro” y la gente salía a trabajar.

-la época más peligrosa era de mayo a septiembre. En ese caso las ciudades estaban obligadas a sus expensas a reforzar la guardia (“doblar las guardas”) aunque en algunos casos los gobernadores no cumplían con dicha obligación .

-para formar parte de los guardas de la costa era imprescindible (1585) no tener antecedentes penales, ser cristiano viejo (había desconfianza respecto a los moriscos como posibles colaboracionistas) y tener buena conducta con la fe católica.

-el sistema de comunicación era mediante humareda (durante el día ) y con hoguera (noche; dos fuegos simultáneos y levantándolos tantas veces como barcos avistaran). Si el corso ya había desembarcado la humareda u hoguera era continua.

-también era factible con cañón, campana, cuerno,… En general los avisos se llamaban “almenaras”

-los salarios eran pagados con el impuesto de la seda. Además si los guardas de la torre habían dado el aviso de un navío enemigo tenían derecho a la quinta parte del botín .


Nota de AV: Este artículo ha sido extractado del original.

Próxima entrega:

Capítulo 4: Un poco de historia hasta el siglo XVII

ANTONIO CAMPOS PARDILLOS


 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.