
Un grupo de amantes de Sant Joan, en colaboración con el Cronista Manuel Sánchez Buades (que fallecería días después de la publicación del nº0) decidían crear una asociación para dar cabida a todas aquellas inquietudes culturales y deportivas que estaban latentes y que no encontraban medio para expresarse. Pero no sólo eso, Lloixa pretendía también ser un periódico en el que los sanjuaneros pudieran enterarse de lo que ocurría en su pueblo. Había entrevistas al alcalde, a concejales, políticos de la República, rincones para la poesía

Un pueblo muy tranquilo donde las abuelas salían a la calle para estar a la fresca pero en el que el tráfico y la suciedad iban en aumento.
Todavía faltaba tiempo para la Riadas del 82, del 87 y del 97, la Explosión del Pryca, el Atentado de Mutxamel, el aislamiento, degradación y derribo de Parque Ansaldo, la moción de censura del PSOE, la prolongación de la Rambla...
Mientras tanto Lloixa seguía sacando boletines culturales que cada vez resultaban menos informativos debido a la aparición de periódicos locales y secciones comarcales en los diarios de mayor tirada. Se crearon concursos literarios, deportivos y exposiciones etnológicas y culturales en la moderna Casa de Cultura que pronto mostró que estaba mal diseñada.
Poco a poco la periodicidad de Lloixa empieza a cambiar, comienzan a hacerse llamamientos a nuevos socios, el diseño y la maquetación se
En 2003 hay un intento de continuidad con la salida del 100 (no existió 99) pero todo queda ahí. El cansancio, la falta de tiempo, un sistema de suscripción algo anticuado y el ensimismamiento y cerrazón de algunos acaban con el boletín. La AC Lloixa sigue latente apoyando la publicación de libros de cultura e historia sanjuanera.
Pero con la entrada de un nuevo gobierno municipal más joven y con ganas de resucitar Lloixa parece que las cosas empiezan a cambiar. La entrada de gente nueva a la Asociación y la ilusión de los veteranos hace que nos estemos planteando para finales de año la salida del número 101 ya de forma gratuita, con unas 8 hojas (por ahora) y con la colaboración de la Concejalía de Cultura.
Es por esto por lo que os pido colaboraciones para publicarlas en la revista. Sobretodo temas de la Huerta, de Sant Joan, de hierbas, planos, fotografías y todo aquello que pueda estar relacionado con la cultura de la zona. Todas vuestras colaboraciones serán bien recibidas.
La dirección de contacto es (por ahora) a_campello2@hotmail.com