La llegada de buques de guerra o la aparición de la flota americana, se convertían en 1950 en un tradicional espectáculo dominguero rodeado de ciertas notas neorrealistas cuando, tras la obligada visita, los marines repartían chicle y cigarrillos rubios
Un momento de "la peregrina" a la llegada al monasterio de la Santa Faz, en 1960.
El acondicionamiento de las playas y su adecuación a las exigencias del "boom" turístico durante la década de los 60, acabó con las famosas "barracas" de la Albufereta (foto 1). Ocho años más tarde, como vemos en las dos fotografías siguientes, se había convertido ya en un lugar de moda, pagando su paisaje el lógico tributo al cemento de las edificaciones. Por último (foto 4) vemos una panorámica de la Playa de San Juan, atravesando en 1968 la misma situación
En 1968, Alicante lograba alcanzar una de sus grandes aspiraciones: el Centro de Estudios Universitarios. El ministro Villar Palasi inauguraba las primeras instalaciones ubicadas en el antiguo Cuartel de Rabasa. Alicante recuperaba así la antigua tradición universitaria perdida en 1834, año en la que desapareció la Universidad de Orihuela, tras 200 años de existencia. Al acto acudieron, entre otros, el obispo D. Pablo Barrachina y el presidente de la Diputación, señor Bonmati.
Inauguración del Hogar Provincial "Jose Antonio" de la Diputación, en 1977.
Desfile de majoretes a principios de 1970, en la Ciudad Deportiva
Uno de los últimos testimonios de la solidaridad con el regimen franquista, celebrado en octubre de 1975. Plaza de la Muntanyeta.
En 1976, cincuenta y tres años después de que su abuelo pisara suelo alicantino, un nuevo monarca de la Casa de Borbón volvía a la ciudad un tres de diciembre: Juan Carlos I. Sin gestos grandilocuentes, sin crispaciones, con expectación y entusiasmo, los alicantinos se volcaron a recibir a los Reyes. Era como mirar de cerca el futuro
Fuente: Juan Luis Román del Cerro Alicante 1880-1989
CALLEJERO BIOGRÁFICO DEL BARRIO DE BENALÚA
ALICANTE: RELATOS DE UNA CIUDAD DORMIDA
COMUNIDAD
Llevamos 6706 días disfrutando juntos de la Provincia con Alicante Vivo.
Aquí podrás aprender, descubrir y recordar con nuestros 3522 artículos.