01 septiembre 2010

CASAS Y TORRES DE LA HUERTA 5: EL AGUA Y LA HUERTA (DEL SIGLO XVIII AL XX)



Viene del capítulo anterior

5. EL AGUA Y LA HUERTA (DEL SIGLO XVIII AL XX)

Los propietarios de las tierras siguen siendo las principales familias de Alicante (disponen del 60% del valor de las propiedades urbanas y rústicas, controlan el poder municipal) y tienen un carácter rentista. La colonia francesa es importante y los conventos e iglesias de Alicante disponen de mayorazgos en la Huerta. Las fincas rústicas a su vez son arren-dadas, y se verán beneficiadas a lo largo del siglo XVIII y XIX por el éxito de la vid y el comercio del puerto.

Hay familias con renombre que poseen fincas rústicas y urbanas (a finales del XVIII Bosch posee numerosos hilos de agua, tierras y 51 viviendas en Alicante, Scorcia - ya aparece como Escorcia- posee 30). El topónimo de la calle Labradores tiene una alu-sión clara al tema y es allí donde se localizan los mejores casas ( Palacio Maisonnave) y en la calle Jorge Juan (palacio de Bosch) y Gravina (Mubag)

Palacio en la calle Labradores 15

Se importarán nuevos gustos estéticos y de explotación/inversión agrícola.

Entre los hechos principales hay que destacar:

- durante la Guerra de Sucesión los campesinos de la Huerta son la mano de obra para la perforación de la famosa mina en el Benacantil y desde 1709 las poblaciones de la Huerta estaban obligadas al mantenimiento de 2 regimientos de infantería y uno de caballería, siguiendo la tradición de los impuestos militares ( en especie – obligación de hospedaje - y en dinero)

- La Guerra de Sucesión, en su momento del bombardeo de Alicante por parte de la es-cuadra francesa en 1691, queda reflejada según la mayoría de los autores en los dibujos o “grafittis” ( especialmente barcos) que se aprecian en las paredes de Conde, Bajoni( expoliado), Mitja Lliura, Boter, Mitó( expoliado) ,Reixes, Capiscol ( casa desaparecida) y Benimagrell. Sin embargo una reciente publicación de Fco. J. Ramón plantea la posibilidad de que representen el embarco de tropas que tuvo lugar en Alicante para la conquista de Orán en 1732.

Grafito en la casa de Mitó (destruido)


Grafitos restaurados en la Torre de Reixes


- A comienzos del XVIII hay una gran crisis en el Huerta por el cierre del Pantano de Tibi ( rotura en 1697 por una “ avenida sumamente violenta” según cita Nicasio Jover y repa-ración en 1738). Se buscan nuevas tierras de secano ( y que sean de realengo ). Se po-nen en cultivo zonas antes improductivas ( zona de S. Vicente) revitalizando una repo-blación junto a la ermita del Raspeig.

- Siguen las tensiones entre los propietarios de “ agua nueva “ ( denominados “ terrate-nientes “ frente a los del “ agua vieja”, ( o también llamados despectivamente “ intere-sados” o “ dueños de agua viva”. Rafael Altamira habla de “ la lucha secular entre labra-dores pobres y poseedores de “agua vieja” . En uno de tantos litigios se buscan argu-mentaciones y aparecen memoriales que se plantean la interpretación de Alfonso X: ¿ se le ha concedido a la ciudad?( es decir: ¿a todos?, memorial de Verdú ) o ¿a unos pocos? ( memorial de Vergara).

-1738: el Pantano queda incorporado al patrimonio Real a través de la hacienda Real : las localidades de la Huerta pierden los censos que anteriormente les habían concedido los reyes para el mantenimiento y gastos del Pantano

- se crea el Consulado del Mar ( 1785 ) fruto del auge comercial ( ya existía con Italia y Francia ) y se amplía a raíz de la liberalización del comercio de España con América Estará controlado por los hacendados de la Huerta ( lo son los priores). ( D. Ignacio Pelegrí, Administrador de Aduanas , construye en 1776 la casa de “El Pelegrí”, en una gran finca de Tángel)

- Se crea una escuela de agricultura ( para la que se trajeron algunas plantas exóticas que posteriormente formaban parte de los jardines neoclásicos) (es la época de auge de la fisiocracia)

- La situación en la Huerta es delicada:: la mayoría de propietarios solamente disponen en todo caso de un hilo de agua ( es decir: 90 minutos); algunos llegan a cuatro hilos y una minoría supera los 9 hilos. Se habla de que “llega a valer tanto o más el agua que la tie-rra.“ Por este motivo Carlos III ( 1782) , al no poder eliminar “ el agua vieja” por sus raíces en el XIII reglamentará su venta : no podrá exceder el doble de precio de “ la viva” y solo se podrá vender a propietarios de tierras.

Canalización de agua con bóveda de adobe

- En 1802 Alicante y su término tienen 30 mayorazgos

- En 1825 se trae la reliquia de la Santa Faz hasta Alicante en romería con motivo de la gran sequía.

- En 1844 los regantes insisten en que desaparezca “ el agua vieja” ya que los propietarios agrarios son dos mil y los dueños del agua vieja son doscientos.

- Vera y Rico recalcan la contradicción entre usos y recursos del agua y al mismo tiempo los incrementos históricos de perímetro regado (se llega hasta Villafranqueza, la Condomina…) por lo que se hace necesario importar agua cada vez de más lejos.

- el año 1849 se crea el Sindicato de Riegos de la Huerta que regula la distribución, utiliza “ el pantanet”( data de 1842 y es ampliado en 1847 y 1874) como regulador previo a la distribución, y mejora el azud de Mutxamel ( origen en el XIV, destruido a finales del XVIII y restaurado en el XIX) y el de San Juan (origen a finales del XVI)

- Los nuevos planteamientos neoclásicos se aprecian en la arquitectura urbana y son apli-cados a las residencias en la Huerta

La Paz o Lo de Conde en Sant Joan

Llavador de Tàngel o distribuidor de aguas

-El auge de los planteamientos fisiocráticos de la Sociedad de Amigos del País (sustituta del Consulado del Mar) potencia la agricultura como inversión y factor del cambio económico frente a la industria. Esta línea continuará durante el XIX y se mejorará la infraestructura de riego con el Canal de la Huerta.

- en 1880 la oligarquía controla la Sociedad y mira la Huerta como zona de ocio-recreo, con las transformaciones arquitectónicas que ello implica. Se habla “de palacios y salones en la Huerta, cubiertos de viñedos y olivares, estilo cortesano, lujo,..” . Se ha cambiado la visión de la vivienda agrícola por el de la belleza y estatus social.

Como dato anecdótico se puede hablar de la correspondencia interna de una de las familias de alto nivel en la que no se hace mención, en ningún momento de sus propiedades agrícolas ( la producción, precios, dedicación, etc). Parece que estos aspectos estaban en manos de comerciantes y arrendatarios que pagaban su canon correspondiente. Los propietarios solamente iban en verano, huyendo de los calores de la ciudad o de las epidemias (mediados de siglo)

- En 1885 un informe oficial refleja el malestar de los agricultores porque a efecto de contribución se les considera “ tierras de regadío” cuando no es seguro el riego ni todos tienen acceso a él a precios asequibles.

- Entre 1878 y 1881 ( según datos de Vicente Conejero) salen de Alicante 13.000 personas debido “ a la constante sequía- lo cual ocurre constantemente- que agosta los campos”

- 1892 : el tratado franco-español a raíz de la filoxera francesa supondrá un éxito pro-ductivo y comercial que redundará en nuevas edificaciones señoriales, o remodelación de las existentes, con influencias historicistas

- En 1900 Eleuterio Llorca Maisonnave gana los juegos florales de Alicante con la obra “Memoria sobre los medios más fáciles y económicos de mejorar y aumentar los actuales riegos de la llamada huerta de Alicante”. Queda patente la preocupación y sensibilidad ante una situación que interesaba a la ciudad.

- En 1910 se crea la Sociedad del Canal de la Huerta para traer agua de Villena a la huerta alicantina. En 1913 se hace un embalse a la entrada de Mutxamel ( junto al viejo “pantanet”) para almacenar esta agua. A partir de 1920 se hace cargo la compañía Riegos de Levante., que aportó agua desde el Segura.

El Pantanet (Mutxamel)

- La recuperación francesa y la filoxera local produce una sustitución de la vid por el al-mendro y el olivo, un retroceso económico para la población de la huerta, una emigración golondrina al norte de Africa, una ocupación más directa del campo por parte del propie-tario y un abandono de ciertas fincas grandes.

- Según comentan los mayores de San Juan, el agua de riego sobrante, bien por exceso o por la lluvias que los desbordan, iban a parar a unos saladares que estaban por debajo del nivel del mar, situados entre la Playa de S. Juan y La Albufera, y separados del mar por una gran cantidad de altas dunas.

- Con la aparición de la tecnología ( gas pobre o electricidad ) se pueden realizar pozos ( la capa freática está aproximadamente a escasos metros de profundidad ) y establecer un sistema de balsas que asegurarán el riego ( La Cadena, Prats, Princesa, Abril, la Ad-ministradora- la más grande-, Tángel junto a El Pelegrí, Reixes, Mitja Lliura ..). Normal-mente cada casa tenía sus pozo “ de nacimiento”( afloración salobre) y su balsa.

En Reixes ( en la actual casa “ Aguas de Reixes”) se hace un pozo de 25 m ,con 7 galerías y situándose el punto de bombeo a los 15 m. De esta forma se manda agua has-ta la Alameda, la cual a su vez la distribuye a otras cuatro, entre ellas la de Soto, sin necesidad de motor). En esta faceta destaca Fernando Alfaya que diseña la balsa de La Alameda (de forma circular, en 1918, con el mismo diámetro que la plaza de toros de Alicante ) y la de Reixes. Otras balsas se construirán en la década de 1930.

La calidad del agua del subsuelo es bastante salobre ( solamente buena para ce-reales y para dar agua a los animales), por lo que solía hacerse un riego con esta agua y los cuatro siguientes con agua del Pantano ( para equilibrar las sales y no perjudicar la planta). En algunos casos bombeaban el agua del pozo sobre la acequia de entrada de riego a la finca para mezclar el agua del Pantano ( o del Canal de la Huerta) con la salo-bre. A pesar de todo el agua de los pozos solucionó momentos de sequía. El pozo de Lo de Díe se alimenta de un manantial subterráneo que baja desde Orgegia.

(Junto a Reixes se encuentra una antigua balsa que parece estar situada sobre otra árabe primitiva y que era accionada por tracción animal- según los vestigios que indican un espacio circular sobre el que giraban los animales. Posteriormente algunas balsas del camino de Benimagrell se han utilizado para el cáñamo ( años 50 y 60)


Casa Blanca. Galería descendente para el
acceso al motor de extracción del agua

- Entre 1930-38 se consigue hacer llegar el agua potable a San Juan .Hasta entonces disponían las casas del “ pou del cel” y del” pou de gasto” ( agua del Pantano de Tibi, “ algo mala” para beber). El agua de Sax seguirá el camino desde Vistahermosa por el camino viejo de la Creu de Pedra ( o de S. Juan ) por Cacholi-Choli-Villagarcía-Soto. Realizado durante la República con mano de obra de “ nacionales” presos en el castillo de Sta. Bárbara (tema estudiado por Sala y Pérez en « El reg a Sant Joan » )

- En 1933 se presenta en el teatro Monumental de Alicante un proyecto para traer agua de las cabeceras del Tajo y Guadiana

- Sánchez y Sala recogen datos de 1931 y 1951 que demuestran la necesidad de un caudal “ no menor de 3.000 litros por segundo” para un rendimiento completo de la Huerta. Estos datos los contrastan con los caudales medios en la década 1960-70 ( 150 litros por segundo, contando las aportaciones del Pantano, de Riegos de Levante, del Canal de la Huerta y los pozos particulares. Conclusión: “ más que huerta es un secano mejorado” o como dirá Vera “ un secano regado”.

- A mediados del XX algunos propietarios buscan nuevas opciones y trabajan el cáñamo aprovechando la infraestructura de las balsas

- Los años setenta representan el fín de la Huerta. Crespo Giner comenta que el precio del agua es tan elevado “ y que las cosas han llegado a tal extremo que en San Juan se ha llegado a regar con aguas residuales “

- Los últimos datos de 1972, previos a las ventas de parcelas, urbanizaciones, etc, indica-ban un 17 % de explotaciones de 1 ha.y el 75 % no superaba las 4 ha.

- En los noventa desaparece el sistema tradicional de subasta del agua


LA VID

El cultivo de la vid y producción de vino ya era famoso en la Edad Media. En 1492 Münzer ya hablaba “ del tinto Alicante, de gran mercado en Inglaterra, Escocia… y otros lugares de Europa”. En 1510 un privilegio impedía prácticamente introducir vinos extran-jeros en Alicante , por tierra y por mar( y por tanto hacia Castilla). Cada zona intentaba fortalecer su sistema proteccionista ( Alicante tuvo litigios con Elche al prohibir esta última que los vinos de Alicante utilizaran su puerto – Santa Pola- y la venta en la ciudad)

En el XVI se sustituirán plantaciones de olivo por nuevas cepas para surtir al mer-cado europeo aprovechando la ausencia de competencia de la zona de Creta y de Pelo-poneso, en poder turco. Según Bendicho el motivo del cambio fue la dificultad de abaste-cimiento de agua, ya que hasta el XVI las tres cuartas partes de la tierra se dedicaban al olivo y todas las casas tenían almazara.

En el XVIII había bajado la producción de seda, esparto y barrila y el 70% de la superficie cultivada era de viñedos( solamente la Condomina ya producía unos 100.000 cántaros). Tenían fama los vinos de Tángel y La Condomina, siendo la principal produc-ción la del vino “ aloque”( tinto común de consumo local o base para aguardientes) y el “fondillón” ( vino de postre muy estimado en Europa ya que, en opinión de algún enólogo, además de la propia calidad del mismo estaba avalado por los grandes terratenientes de La Condomina).

El famoso Fondillon nace de la uva moscatel, “aguamacha” que se mantenía hasta finales de octubre en la cepa. Se ponía a secar en gruesos cañizos sobre caballetes ( la uva va perdiendo agua y aumentando el nivel de sacarosa), a los cuatro meses se pisaba con alpargatas de esparto en el lagar, pasaba el mosto a la trascoladora y se envasaba en barriles de roble, con una duración media de 20 años.

Un símbolo de hospitalidad y buen gusto era invitar a una copa de fondillón y rolli-tos a las personas que visitaban la casa . Esta costumbre trascendió popularmente cuando en un día de Santa. Faz “la Peregrina” se refugió en Lo de Díe debido a una tormenta. En ese momento fueron obsequiadas las autoridades con fondillón y rollitos y desde entonces se mantuvo la clásica “ paraeta “ en la finca Lo de Díe hasta los 80. A partir de entonces dejó de hacerse en la finca a pesar de que el nuevo propietario seguía ofreciéndola al municipio para mantener la costumbre.(actualmente “ la paraeta” se realiza en un ensanche de la carretera y se ofrece a los peregrinos moscatel/cantueso y rollitos ).

En la actualidad todavía sigue siendo un orgullo para los antiguos propietarios mantener algunas viñas y sobre todo haber formado parte del grupo que elaboraba el fondillón. Todavía se mantiene la forma artesanal y producción familiar en algunas fami-lias y otras disponen de pequeñas reservas como un auténtico tesoro.

Hay que hacer especial mención a aquellos propietarios (Boter, Choli, Morote..) que están intentando recuperar utensilios, aparejos o instrumentos de la huerta y que están creando pequeños museos en sus antiguas bodegas para cubrir el vacío etnológico de un museo de la Huerta que todavía no ha sido propuesto por ningún Ayuntamiento. En estos momentos Morote ha recuperado un excelente material de utensilios para la vid y riego ( dispone de un “ museo” que merece ser visitado para conocer todos los pasos desde la vid hasta el vino ) y trabaja en colaboración con la Universidad de Alicante

Finca Morote

La dedicación a la producción de vino condicionará que todas las viviendas tengan los espacios necesarios para todo el proceso de producción: bodega con dos o tres “cup” ( cuadrados y/o redondos, trascoladora, almacenamiento de toneles,..).

El gremio de toneleros tenía gran importancia y quería mantener el control gre-mial. En 1681 se liberalizó la relación maestros toneleros-comerciantes pero el gremio redactó en 1711 nuevas ordenanzas de control que no tuvieron trascendencia ya que se les puso en contra el Cabildo Municipal ( controlado por la nobleza propietaria de producciones vinícolas).

Prensa en la finca Choli

Después de varios conflictos el Consejo de Castilla resolvió en 1751 una rebaja de precios y liberalización contractual. Una docena de maestros, de acuerdo con los comerciantes y cosecheros, absorbieron la mitad de la producción y el resto pasó, a principios del XIX, a una fase de “ proletarización” ( 144 entre oficiales y aprendices)

En 1803 el gremio de toneleros todavía era el que mayor número de maestros tenía en la ciudad ( estaban ubicados en el Arrabal Roig).

En 1809 Lautier, viajero francés ( citado por Emilio Soler ) hace un cálculo de 12.000 almas en la Huerta ( posiblemente incluye Sant Joan y Mutxamel) y habla de la vid ( con una exportación de 222.288 cántaros de vino al año) junto con otros cultivos como trigo, almendra, aceite, higos, algarrobo y legumbres.

Durante el XIX se produjo la llamada “ primera edad de oro de la viticultura valen-ciana”. A partir de 1865 la filoxera en Francia facilitó el éxito del vino de la Huerta por los acuerdos franco-españoles, tras los cuales vino un período de decadencia acelerado por la propia filoxera y la recuperación de los viñedos franceses.

A principios del XX se intentaron adaptar cepas americanas resistentes a la filoxera para ser posteriormente injertadas en la variedad monastrel pero tuvo poco éxito. La vid fue sustituida por el almendro y olivo y gran parte de las bodegas se convirtieron en establos. Solamente algunas familias siguieron manteniendo vides para fondillón pero sin preocupaciones de planteamientos comerciales. En la actualidad queda un propietario que sigue la tradición del fondillon, a nivel familiar y otro que cultiva y elabora vino con uva “ parrell”.


Próxima entrega: Capítulo 6. Casas y Torres, cronología y evolución

ANTONIO CAMPOS PARDILLOS

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.