09 enero 2008

CRÓNICAS TABARQUINAS (I)

Sobre sus nombres, antigüedad y descripción

Tras mis dos artículos iniciales, el primero una historia general de la isla (“Nueva Tabarca”) y el segundo sobre su peculiar historia fogueril (“Una Foguera en Tabarca”), es mi intención iniciar con éste una serie de apuntes o crónicas con información y acontecimientos acaecidos en l’Illa, a partir de las publicaciones que históricamente se han editado, así como fuentes documentales antiguas a las que tengo o he tenido acceso.

Entrando en materia, me voy a basar en este caso en documentación fechada en 1926, por lo que muchos datos son los que se disponían en esa fecha. Estos documentos comentan que la hoy llamada Isla Plana o más correctamente de Nueva Tabarca fue conocida en la edad antigua por el famoso nombre de la Planesia de los romanos. Así escribe el cronista Escolano:


“Llevando de rumbo adelante, la vuelta de Cartagena por la costa de nuestro Reino de Valencia, después de haber doblado Straban del Cabo de Ferraira o Cabo Martín de Zavea, da con las islas en este paraje, a quienes llama Planesia a una, y Plumbaria a otra, debido a lo que se cree, por ser muy llana la primera, y muy rica en plomo la segunda”.


Acerca de este nombre de Planesia hay diversidad de pareceres en opinión de geógrafos antiguos. Casabono, que navegó por tierras levantinas, al parecer no encontró esta isla, por lo que no la menciona en sus escritos. Sin embargo, Estrabón, Ptolomeo y Plinio se ocupan de dos islas Planesia diferentes y las colocan, una enfrente de Marsella, que es la que hoy se conoce con el nombre de Santa Margarita, y la otra con el de Etolia o Ibiza. Pero está comprobado que la isla Planesia es la que más adelante se conocería como Isla de Santa Pola, situada entre Alicante y el antiguamente denominado Puerto Nuevo de Elche, y cuyo nombre obedece, efectivamente, a lo llana que es.

También aparece con el nombre de Apolonix Insula, que quiere decir del dios Apolo, o Sacrum Palladas, que viene a ser templo de Palas. Igualmente se le conoció como Alone Insula e Isla de San Pedro, patrón de los pescadores, y al ser fortificada se la nombraba como Plaza Fuerte de San Pablo, en recuerdo de su fundador Don Pablo de Abarca y Bolea, Conde de Aranda.

Historiadores más modernos opinan que fue en otro tiempo habitada, pues así consta por los vestigios que se han encontrado: cimientos de edificios, aljibes, monedas, vasos de barro, tinajas, etc., pero se tiene por cierto que nunca tuvo población estable, sino más bien torres de resguardo y defensa. Se cree que debió existir una ermita dedicada a San Pablo.

Continuando con los nombres, se ha llegado a afirmar que esta isla era provincia romana, y según Mayor y Ciscar colonia griega fundada por los marselleses, que la denominarían Planecia, mientras los árabes la conocieron por Palmatsa, que más tarde derivaría en Planesa, que en castellano se leería Plana.

Los geógrafos la sitúan en las cartas geográficas a milla y media al Este del Cabo de Santa Pola, y a 9 millas al Sureste de Alicante, con una extensión desde su punta de Levante, en el que se halla un peñón aislado llamado Nave, hasta el extremo de Poniente, conocido por la Cantera, de 1.800 metros de Noroeste a Sureste, con un ancho máximo de 450 metros.

Estos documentos de 1926 continúan la descripción de la isla en estos términos:


“...Es un peñón o islote de forma irregular, rodeado de calas y pequeñas ensenadas en medio del Mediterráneo, envuelto por las brisas marinas y desafiando la bravura de los elementos”.

“...La estadística, en su último Censo, le asigna la categoría de aldea, con una población de 919 habitantes de hecho y de 949 de derecho. Contiene 149 edificios de un piso; 54 de dos ídem; uno de tres y once albergues o chozas, que hacen un total de 200 edificios y once albergues. Tiene aljibe de agua de noria para el consumo de la población.


La mayoría de sus habitantes se dedican al arriesgado ejercicio de la pesca, para lo que cuentan con noventa laúdes o barcazas para diferentes pesqueras; una almadraba y las redes y artefactos adecuados. Se cría en sus mares rica y abundante pesca y en el campo de la isla se producen generalmente guisantes, cebada y alguna hortaliza y se cuentan hasta 50 cabras y ovejas que constituyen su riqueza pecuaria”.


“...Es considerada esta isla en el orden administrativo como partida rural, dependiente del Ayuntamiento de Alicante, y por consiguiente, como término municipal de esta ciudad, a la que representa un Alcalde Pedáneo. Hasta allá por los años 1850 tuvo guarnición. En este año se le quitó el título de Plaza Fuerte y quedó reducida a pacífico pueblo de pescadores. Guarnécela hoy un destacamento de Carabineros, compuesto de un cabo y cuatro números. Rodéala una alta y fuerte muralla, en parte ya derruida, que llega a alcanzar ocho y nueve metros de altura por cuatro de espesor. Su Castillo, hoy casi derruido, sirve de Cuartel al destacamento de Carabineros”.


“...Constituye la población una plaza, la que se llama Plaza Mayor y seis u ocho calles. Los edificios públicos más notables, son: la Iglesia, el Faro y el Castillo”.


“...La Iglesia ofrece una verdadera curiosidad. Data su construcción del tiempo de Carlos III, cuando fue poblada; tiene excelente copia de casi todos los cuadros que a mediados de siglo existían en la iglesia de San Francisco el Grande, de Madrid.

El templo es de una, pero espaciosa nave. Es muy bonito. Llaman a primera vista la atención las numerosas pinturas que contiene; entre éstas, merece citarse el magnífico retablo del altar mayor, que representa a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y otros no menos notables de Nuestra Señora de la Merced, que ocupa la parte superior del lienzo; en la inferior ha trazado el artista unos religiosos mercedarios con los atributos de la Orden, esposas, grillos, etcétera, etc., puesto que sabido es que su misión era rescatar de los infieles a los cautivos cristianos.

Es también curiosa la baranda de mármol rojo con vetas blancas, muy bien labrado que separa el Presbiterio del resto del templo”.


“Hoy cuenta con una escuela de niñas y otra de niños. Carece de médico y sólo dispone de un botiquín, del que cuida un practicante titular”.


“Oficialmente no se comunica con la población, sino cuando el buen tiempo permite se haga la travesía en demanda de correo”.


En relación a la Sección Electoral de Nueva Tabarca, desde la implantación del Sufragio Universal siempre perteneció al Distrito Electoral de Santa María (antes del Instituto). Unas veces los electores de la isla han ido a emitir su voto a la sección que se les tenía señalada en la ciudad, y otras se ha instalado la Mesa en la misma isla. El aumento de población que tuvo la isla en aquellos años obligó a declarar la misma en 1913 en Sección Electoral, constituyendo la cuarta del citado Distrito de Santa María, siendo el número de electores con que contaba esta Sección entonces de 322, y conteniendo las siguientes calles: A. Marco, Barón de Petrés, Bóvedas, Calaboset, Plaza de la Caleta, Carmen, Desierto del Sahara, Gobernador, Muelle, Retiro, San Pedro, Serrallo y Tabarca.


Artículo Relacionado:

Crónicas Tabarquinas (II)

ARMANDO PARODI ARRÓNIZ

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.