Sois muchos los que nos habéis preguntado cuántos libros tenemos publicados, ya sea bajo el nombre de Alicante Vivo como en solitario, y dónde encontrarlos. Por todo esto hemos decidido hacer un pequeño resumen. No están todos los que son pero sí todos los que están.
En los enlaces a las tiendas online podréis conocer cuáles son los otros libros publicados por nuestros compañeros simplemente pinchando sobre su nombre una vez os encontréis en la página.
- Librería 80 Mundos (Av. General Marvá, 14)
- Librería CILSA (Calle Italia, 6)
- Librería Pynchon & Co. (Calle Segura, 22)
- Ateneo Cómics (Calle Serrano, 10)
- FNAC Alicante (Av. Estación, 5)
- Casa del Libro. Alicante (Calle Poeta Vila y Blanco, 8)
- El Corte Inglés. Alicante (Av. Federico Soto, 1)
- Papelería-Librería Tere (Av. Rambla, 22. SANT JOAN)
ALICANTE: RELATOS DE UNA CIUDAD DORMIDA (2009) 2ª EDICIÓN
La Asociación Cultural Alicante Vivo es el instrumento que necesitaba nuestra ciudad para no morir, para pervivir en la conciencia de los ciudadanos. En las siguientes páginas, ustedes van a encontrar un sinfín de historias tan curiosas y dispares que quizá les resulten más propias de una novela de ficción que de la vida misma. Pero yo les puedo asegurar que todas son ciertas y que ocurrieron no hace tanto tiempo en Alicante, aunque hoy en día estén completamente olvidadas para la mayoría de nosotros. (Miguel Ángel Pérez Oca. Escritor, pintor y astrónomo) Relatos de una ciudad dormida nos acerca de una forma amena y divertida al pasado más legendario de Alicante.
Montados en una peculiar máquina del tiempo, conoceremos aquellas narraciones verídicas que han forjado las bases de nuestra Historia reciente: el avión que se estrelló contra la Casa Carbonell, la maldición del Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María, el extraño incidente del ferrocarril en la Estación de Madrid, los orígenes y evolución de los balnearios del Postiguet, las nevadas caídas en la ciudad, la leyenda del nombre de "Alicante", los entresijos de La Británica, el tesoro más grande enterrado jamás en nuestro suelo
Si pensaban que conocían bien la Historia de nuestra ciudad, es posible que cambie de opinión cuando termine este libro. Los miembros de la Asociación Cultural Alicante Vivo nos cuentan hoy un sinfín de narraciones singulares ¿Se imaginan las que se reservan para un futuro? Hoy más que nunca, Alicante sigue vivo.
- Editorial ECU
- Casa del Libro
- FNAC
- Amazon
También disponible en Ebook AQUÍ
25 DE MAYO. LA TRAGEDIA OLVIDADA (2005) 3ª EDICIÓN
Miguel Ángel Pérez Oca
Me cuesta asimilar que, después de casi 30 años de democracia, nadie haya colocado un recuerdo, una lápida, en homenaje a aquellos más de trescientos alicantinos que perdieron la vida en el bombardeo del Mercado de Alicante, el 25 de mayo de 1938. Y me cuesta también comprender que no se haya escrito un solo libro sobre aquella pavorosa y terrible matanza indiscriminada, y que cuando se citan los momentos más trágicos de nuestra incivil contienda se omita este hecho.
Ahora ya, no. Miguel Ángel Pérez Oca lo ha hecho posible. En su esfuerzo encontró siempre la ayuda de los alicantinos, que a través del programa Alicante, hoy por hoy le llevaron sus recuerdos, sus memorias del que seguramente fue el día más negro, duro y trágico de la historia de Alicante.
Algunos de nosotros pensamos que es mucho mejor conocer la verdad, aunque sólo sea por unos instantes, que vivir toda la vida lleno de preguntas. Miguel Ángel Pérez Oca es uno de ellos. Con este libro, 25 de Mayo. La tragedia olvidada, el autor ha tenido la valentía de abrir ese pequeño arcón, enmohecido y polvoriento, en el que duermen desde hace décadas algunos de los acontecimientos más importantes de nuestro pasado.
Al conocer los terribles sucesos del bombardeo del Mercado Central, el lector recibe una puñalada certera en su corazón olvidadizo; una puñalada cargada de dolor y dramatismo, es cierto. Pero también una puñalada de rigor histórico, de recuerdos perdidos y, sobre todo, de una libertad que nunca nos tuvo que arrebatar nadie. Al igual que el protagonista de esta novela, Giordano Pittaluga, usted descubrirá que hay alicantinos que no quieren que esas 300 muertes queden sin su debido reconocimiento y memoria.
Este libro es una muestra palpable de cómo la irracionalidad puede dejar paso, poco a poco, al recuerdo y al homenaje del sacrificio de tantos inocentes.
Por las páginas de La tragedia olvidada desfila todo el abirragado mundo que aquel 25 de mayo llenaba el mercado de Alicante, sobre el que cayó una inmisericorde lluvia de metralla y de muerte, y ante nuestros ojos lo pone la pluma de Miguel Ángel Pérez Oca, de tal modo que si su objetivo fue recrear, del modo más veraz posible, aquella indescriptible tragedia podemos decir que lo ha conseguido plenamente.
Miguel Ángel Peréz Oca nos trae en este libro la verdad de la memoria en la memoria de la verdad, la realidad de los bombardeos de Alicante en el contexto de la verdad histórica, y lo hace a través de una investigación literaria emocionante después de 67 años de silencio.
Editorial ECU (3ª edición)
Casa del Libro
FNAC
Amazon (3ª edición)
También disponible en Ebook AQUÍ
Miguel Ángel Pérez Oca
Desde hace más de 2000 años Alicante goza de una estratégica situación geográfica que ha proporcionado a la historia desdichas en forma de invasiones y ataques pero también movimientos culturales como el liberal, que nos dio héroes y mártires, siendo el último refugio de las dos últimas constituciones más importantes de la historia de España: La Pepa y la de la Segunda República. Este libro viene a ofrecer la biografía de esta ciudad levantina, no solo a sus ciudadanos sino a quienes pueblan sus pueblos y la conocen por ser una ciudad turística.
Comprar online aquí:
- Editorial Temporae
- Casa del Libro
- FNAC
- Amazon
Más libros del autor en Amazon AQUÍ
¿Sabía usted que un conflicto con Alemania por la posesión de unas islas del Pacífico acabó por dar el nombre al barrio alicantino de las Carolinas allá por 1885? ¿Y que durante años, por desidia municipal, fueron los vecinos los que dieron los nombres a las calles del barrio según su ideología política o gustos literarios? Es más ¿sabía usted que incluso hay calles en las Carolinas que están dedicadas a personas que jamás han existido? Las Carolinas –Altas y Bajas– ha sido siempre uno de los barrios más populares y populosos de Alicante. Casi podíamos decir que hasta mediados del siglo xx se hacía vida de pueblo. Hasta tal punto que cuando sus vecinos cogían el tranvía o el autobús no «bajaban al centro» sino que «se iban a Alicante». Es un barrio planificado por aquellos primeros vecinos. Sus calles no siempre salieron todo lo rectas que debieran y el resultado final no se ajustó nunca a lo trazado en los planos... si existían, claro. Partiendo de fuentes primarias de información, especialmente del Archivo Municipal de Alicante, este libro recupera la memoria histórica del callejero de las Carolinas y los personajes que rotulan sus calles. Analiza además los múltiples cambios de nombre que han sufrido sus calles con cada cambio de régimen político. Una historia repleta de datos curiosos –e incluso sorprendentes– muchos de los cuales ven la luz por vez primera.
Comprar online aquí:
- Editorial Temporae
- Casa del Libro
- FNAC
- Amazon
Armando Parodi Arróniz
Tabarca, olvidada sistemáticamente por la Administración, es la única isla habitada de todo el litoral valenciano. En 1964 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y es referente de la buena gastronomía marinera, donde destaca el típico caldero elaborado a la manera tradicional de los pescadores. A pesar de la presencia masiva de visitantes en la época estival, sus aguas son cristalinas y están llenas de riquezas naturales, gracias a la protección conseguida en 1986 con la declaración de Reserva Natural por los actuales responsables del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante. Pese a ello, los descendientes de los antiguos colonos, pescadores y calafates, la han abandonado en busca de trabajos menos rudos, y hoy apenas cuenta con medio centenar de habitantes.
Desde estas páginas paseamos no solo por su paz y sus parajes, sino también por las antiguas historias, casi leyendas. Piratas, cartógrafos, reyes, marinos, militares, naufragios, reivindicaciones, fiestas y tradiciones se dan la mano para sorprendernos y deleitarnos con los avatares de ese pedazo único de tierra alicantina.
Comprar online aquí:
- Publicaciones UA
- Casa del Libro
- FNAC
- Amazon
Aquí tenéis también información sobre su libro "ALICANTE, ARTE Y FUEGO" (2010)
¿Te has quedado hasta altas horas de la madrugada mirando la pantalla de tu televisor, teléfono móvil o tableta? ¿Sufres cuando queda muy poca batería en tu dispositivo? ¡Cuidado! ¡Tal vez seas un tecnozombie y todavía no te hayas dado cuenta! No cambies de canal. Tienes ante ti dos divertidísimas piezas teatrales que reflexionan sobre el poder que ejerce la televisión y la adicción a las nuevas tecnologías, siempre desde la óptica del humor más disparatado.
Comprar online aquí:
- Editorial ECU
- Casa del Libro
- Amazon
Alfredo Campello Quereda
Alicante, a pie de calle recopila 75 artículos sobre la historia de la ciudad de Alicante publicados por Alfredo Campello de 2013 a 2018 en prensa, llibrets de Hogueras y Semana Santa, así como en el blog de la Asociación Cultural Alicante Vivo.
¿Alguna vez te han preguntado si tenías pareja en una entrevista de trabajo? ¿O si pensabas quedarte embarazada? ¡Descubre cuántas situaciones de (macro y micro) machismos normalizadas eres capaz de identificar! Cinco caramelos rellenos de ácido sulfúrico, cinco contundentes visiones sobre la realidad actual de la mujer que parten de una primera capa de humor, pero solo en la parte visible del iceberg.
Comprar online aquí:
- Editorial ECU
- Casa del Libro
- FNAC
- Amazon