Y si además viene apenado, huérfano y desolado es que no te conoce bien; debe pensar que eres de los que se van sin más. Le diremos que se equivoca.
DANIEL MOYA
Un análisis completo de la maravillosa fotografía de la ciudad de Alicante en 1858, cuando todavía conservaba sus murallas.
Este humedal tiene un origen que muchos desconocen... En el fondo de estos humedales yace el secreto de su origen.
Cada acontecimiento de nuestra Historia que olvidamos, es una página más del libro de nuestro pasado que arrancamos definitivamente.
Nuestra querida isla tuvo una vez una hoguera. ¿Quieres conocer todas las anécdotas de su historia?.
Alicante Vivo reivindica la conservación y puesta en valor de los Silos de San Blas con dos informes.
Una rocambolesca historia de un alicantino de adopción que acabó en el lugar más inesperado...
Un delicado tesoro, único en el planeta, que florece en la Provincia de Alicante.
¿Sabías que el primer submarino que funcionó en la historia lo hizo en el Puerto de Alicante?.
Alicante está perdiendo las últimas viviendas históricas en un proceso silencioso. No permitas que desaparezcan.
Revive con nosotros la expedición al interior de las galerías de la Refinería subterránea de La Británica.
El cielo nocturno limpio y con estrellas es un legado que debemos proteger.
Descubre este evento natural arqueoastronómico, un tesoro único de la Vall de la Gallinera.
Cuenta la historia que el mejor vino que jamás se ha probado, se produjo en Alicante.
Esta antigua colonia industrial es una maravillosa muestra de patrimonio arquitectónico e industrial, pero está olvidada y abandonada a su suerte.
![]() |
Angelita Ramírez López, Bellea del Foc 1935 (Revista Oficial Fogueres 2002. Archivo Armando Parodi) |
![]() |
Angelita Ramírez López, Bellea del Foc 1935 (Revista Oficial Fogueres 2002. Archivo Armando Parodi) |
![]() |
Portada de la revista Crónica, Madrid, 19 de mayo de 1935 (Web TodoColeccion) |
![]() |
De izquierda a derecha: Teresita Vicenta Arcas, Victoria Pastor, Angelita Ramírez y Rosita Richart (Foto: Sánchez. Archivo Rosita Richart) |
![]() |
Portada de Estampa, año 8, n.º 389, de 29 de junio de 1935 (Biblioteca Nacional de España) |
Cuando se dice que un pueblo arde en fiestas, y ese pueblo no es Alicante, no se hace otra cosa que emplear una metáfora excesivamente gastada.Sin metáfora se puede decir que Alicante arde por los cuatro costados el día de San Juan, Alicante es la ciudad del fuego. Administrativamente, puede decirse, en cierto modo, que es una población de ochenta mil habitantes, divididos en veintiocho distritos "fogueriles". Eso lo saben en Alicante hasta los chicos que no van a la escuela.La ciudad del fuego tenía que tener, como en efecto la tiene, una reina de su elemento: la bellea del foc. No es la "belleza del fuego" una reina frívola como cualquier Miss Casino de otras provincias. Tiene todos los derechos que emanan de su hermosura preeminente, pero tiene también obligaciones ineludibles para con el pueblo que democráticamente la ha elegido. Su Consejo de Ministros, que no otra cosa es la Mesa Gestora de las fogueres de San Chuan, está encargada de asesorarla en todo momento. A este consejo responsable es al que hay que pedir autorización para hacerle una interviú a la reina.Mediante los trámites protocolarios, hemos conseguido, pues, una interviú con Angelita I de Alicante, bajo la mirada responsable de su primer ministro, don José Romeu.«Toallas de la Reina»Cosa de los tiempos es que una reina fabrique toallas de felpa en vez de bordar con hilo de oro en sutiles cañamazos. Pero finísimas perlas se le antojaban a don Quijote los granos de trigo que Sancho juraba haber visto en la criba de Aldonza Lorenzo.Guapa lo es de verdad esta reina del fuego. Su gran mérito es ése: tener porte de reina habiendo nacido menestrala, y gozar del acatamiento de millares de súbditos sin más elementos coactivos que la fuerza centrípeta de su belleza deslumbrante.Vive Angelita en el barrio alicantino de los Ángeles, un barrio extremo y populoso, que empieza en chalets floridos y acaba en casas terreras de un solo piso. En la de Angelita, modesta, pero limpísima, pequeños detalles de primor, que se observan inmediatamente, demuestran que anda por allí a diario una mano de mujer bonita.Por una veredita trasera, en pleno campo, va y viene Angelita todos los días entre su casa y la fábrica, que están próximas. Y cuando va y viene por el caminito campestre, radiante de sol, en el pecho de los muchachos del barrio desencadena pasiones encendidas la reina del fuego.
Publicada en la revista Estampa (Foto: Marina) «¿Un rey consorte?»Cuando estamos hablando con Angelita en la fábrica le han llamado al teléfono.—¿Quién llama? —le pregunta el patrono cuando ha vuelto.—Ese pillastre —contesta ella.Y como eso de que una muchacha llame a un muchacho pillastre es cosa peligrosa... para la muchacha, nos hemos alarmado un poco.—¿Pero es que ese...?—Sí, pero reñimos hace días, porque me hizo una charranada. Solo que ahora, cuando ve que me han elegido "belleza del fuego"...—Se le ha avivado la llama, es natural.—No me deja en paz en todo el día. Cuatro veces me llamó ayer. Y hoy van ya cinco. Para que la persona que sale al teléfono no deje de avisarme, toma, a veces, el nombre de don José Romeu.—¿Del presidente de su consejo de ministros?—Del presidente de la Mesa Gestora de las fogueres, sí señor. Y ahora me decía, fingiendo la voz, que era un periodista que deseaba hacerme una interviú.—¿Y usted qué le ha contestado?—Que no concedo más audiencias que las que vengan autorizadas por el señor Romeu.—¿Será capaz ese señorito —interviene el mismo señor Romeu, presente en la conversación— de venir a pedírmela, después que tan desvergonzado empleo hace de mi nombre?—Para lo que él pretende, todo sería inútil. Mientras yo sea soberana de Alicante, no daré a mi pueblo un rey consorte.No lo ha dicho con estas mismas palabras, pero esto es lo que ha querido decir.Con que tomen nota los impacientes. Pues este año, al menos, la reina del fuego usa coraza de amianto.
Comisión Gestora 1935. Sentado, a la izquierda, José Romeu Zarandieta
(Foto: Sánchez. Archivo Rosita Richart. Reproducida en la revista Estampa)«En la "cremá" no todo es humo»Angelita cubre en la fábrica su cabeza con un pañuelo blanco anudado sobre la nuca, para guardar el tesoro de su pelo del polvillo de algodón, que sale de las máquinas cardadoras. La ve uno surgir de entre los telares y tiene que frotarse los ojos, porque allí aún conserva ella su aire distinguido de reina de verdad.Eso en la foto se le ve. Lo que los clisés no pueden reproducir es la voz de seda —no ya de algodón— con que ella misma nos va explicando lo que son las fogueres de San Chuan.—Un dineral se derrocha en fuego —me explica Angelita—. Lo menos cincuenta mil pesetas en un día.—¿Cuesta mucho la construcción de las fallas [era inevitable, en aquel tiempo, que todavía se utilizaran indistintamente los términos falla/foguera para referirse al monumento]?—Las de Alicante cuestan cada una, por término medio, unas cuatro mil pesetas. Las hay hasta de diez mil.—¿Cuántas fallas se queman en toda la ciudad?—Veintiocho. Tantas fogueres como barrios o distritos fogueriles. Veintiocho distritos, veintiocho fogueres, veintiocho bandas de música, veintiocho reinas de barrio, veintiocho mil metros de traca cada uno de los tres días de fiesta, veintiocho comisiones de fogueres, que se ocupan todo el año de prepararlas.—¿Es necesario tanto tiempo?—Lo es, porque las fogueres cuestan mucho dinero.—¿De dónde se saca?—¿Y de dónde quiere usted que se saque? Del vecindario. El Ayuntamiento concede una pequeña subvención para las fiestas: pero luego son los vecinos de cada barrio los que rivalizan para que su hoguera sea la más vistosa. Nadie deja de contribuir a la suscripción, aunque sólo sea con la cuota de diez céntimos semanales. Y no todo se va en humo, que, aparte de las ganancias que dejan los forasteros, gracias a las fogueres, trabajan estos últimos meses muchos obreros en Alicante.«¿Paganía o mosquitos?»Yo podría hacer a Angelita unas preguntas más propias de su condición femenina que las que le estoy haciendo. Pero ya queda dicho que la bellea del foc no es una miss cualquiera, lo bien al corriente que está de los intereses de su pueblo demuestra ya que se halla poseída de la importancia de su cargo.—¿Sabe usted, Angelita, cuál es el origen de las fogueres de Alicante?—No es cosa que esté muy clara. Hay quien afirma que la cremá no es más que una variante de la costumbre general, que dicen que es pagana, de encender hogueras en la noche de San Juan. Pero hay también motivos para creer que las fogueres de Alicante tienen una razón especial. Parece que hace muchos años existían por aquí unos pantanos, que a la entrada de la estación veraniega infestaban de mosquitos toda la ciudad [probablemente se trate de las ciénagas situadas en el interior de la actual playa de la Albufereta, antes de su drenaje y saneamiento, y dada la distancia al centro de la ciudad, no parece fiable como origen de esta costumbre]. Para librarse de ellos e imperdirles reproducirse, se encendían por este tiempo grandes hogueras en todos los barrios. Cuando ya no había hierba o matojos que quemar se arrojaban al fuego todos los desechos de la casa. Hasta cuadros, imágenes y trastos viejos [esto sí está descrito en multitud de fuentes, quemar lo viejo, lo inútil, lo roto, lo "malo" en definitiva]. La rivalidad empezaría así en los distintos barrios, y cuando ya no les queda nada inservible, hace cada uno verdaderas obras de arte para arrojarlas al fuego.—¿Son muchos los talleres que trabajan en la construcción de fallas?—En Alicante son unos catorce o quince, y el artista propietario de cada uno ocupa en él, de tres a seis meses, a buen número de ayudantes, pintores, carpinteros, armadores, etc.Angelita nos ha acompañado a visitar algunos de estos talleres.Todos estaban llenos estos días de esas obras del arte fallero, de dimensiones enormes muchas de ellas. Así, por ejemplo, la de la plaza de la República, que no medía menos de catorce metros de alta por diez y medio de ancha [se trata de la foguera de Gastón Castelló titulada, según su expediente en el Archivo Municipal de Alicante, Estíus antics y moderns, que ganaría el Primer Premio de la Categoría A, y que mediría plantada 16 x 11 metros de base y 13,5 metros de altura].Cuando esta información se publique en «Estampa» todo ello será ya ceniza.—¿No les da lástima quemar todo esto, Angelita?—¡Pchs! Un poco. ¡Pero la cremá es tan bonita! ¿No ha visto usted nunca la cremá?—No, no la he visto.—¡Ah!
Foguera Plaza de la República 1935, Estíus antics y moderns (sic),
de Gastón Castelló Bravo, Primer Premio de Categoría A (AMA)«La información próxima»No hace muchos años todavía que Alicante celebra con tanto derroche sus fiestas de San Chuan. Se pueden contar por el número de reinas que ha tenido [no es cierto, pues de 1928 a 1931 no hubo Bellea del Foc y sí Fogueres]. Amparito Anerida [evidentemente se trata de Amparito Quereda, cuyo apellido curiosamente también confunden en el mencionado número de Estampa de 1932], Carmen Hernández, Paquita Santos y Angelita Jiménez [se repite el error, Ramírez] se llaman, enumeradas por orden de elección.
Foto histórica publicada en Estampa. De izquierda a derecha: Paquita Santos -1934-,
Angelita Ramírez -1935-, Carmen Hernández -1933- y Amparito Quereda -1932-. (Foto: Marina)Las cuatro han estado esta tarde en el Club de Regatas, agasajadísimas por su presidente, dejándose hacer unas fotos para «Estampa». Innumerables veces se han recortado sus siluetas airosas sobre las velas de los balandros alocados que las invitaban a marchar hacia Cyteres, por sobre las ondas de su mar grecolatino [Cyteres es una isla ficticia, tomada del poema «Un viaje a Cyteres», contenido en el libro «Las flores del mal» de Charles Baudelaire].Pero Amparito y Carmen tienen novio. Y para que este detalle las una más a su tierra y a sus fiestas de San Juan, las dos le conocieron con motivo de su elección para reinas del fuego.Paquita y Angelita —quince años cada una— son dos niñas aún, que no piensan todavía en tener un novio de formalidad.—Sin embargo —dice Carmen, que es muy graciosa, aparte de lo guapa—, puede ser que dentro de pocos años tengan ustedes ocasiones de hacernos estas mismas fotografías de modo muy distinto.—¿Cómo?—Trayendo las cuatro de la mano un racimo de chiquillos.Les hemos prometido aprovechar la idea, si ellas conservan para entonces el buen humor que tenían esta tarde.
Publicada en la revista Estampa (Foto: Marina)
Por una pregunta que hace el Delegado de la Foguera Virgen del Remedio y después de varias intervenciones de Delegados, el Secretario explica cuanto ocurrió, o sea, que la Srta. Angelita Ramírez, Bellea del Foc, y la Srta. Victoria Pastor, Dama de Honor, se negaron asistir a la fiesta organizada por el Orfeón Alicante, cuyo encargo recibió de la Presidencia y que ante tal actitud, solo pudo conseguir de dicha Señorita la promesa de que el día de la exaltación para nueva Bellea del Foc, asistirían tan solo a dicho acto y demás a celebrar dicho día; que en vista de esa negativa pudo conseguir que la Srta. Teresa Vicenta Arcas, Dama de Honor, y las Srtas. Lolita Martín y Maruja Giner, Bellezas del Mercado y Díaz Moreu respectivamente asistieran al festival del Orfeón y que estas Señoritas, a su juicio, deben continuar como sustitutas de la Bellea del Foc y Damas de Honor, según su orden en que quedan nombradas.La Presidencia propone que inclusive este caso y los demás que puedan surgir con referencia a la Bellea del Foc y Damas de Honor, se entienda renuncian a los nombramientos y les sucedan las que sigan en puntuación, así se acuerda, pero además se hace constar que la Srta. Teresa Vicenta Arcas sea la sustituta de la Bellea del Foc y las Srtas. Lolita Martín y Maruja Giner las sustitutas de las Damas de Honor, acordándose también pedir las Bandas a la Bellea del Foc Srta. Ramírez y Dama de Honor Srta. Pastor.
El Luchador, 17 de enero de 1936, página 5 (AMA) |
El señor presidente informó de haber recibido en su domicilio particular la visita de la señorita Angelita Ramírez Bellea del Foc 1935-36 que a raíz de la celebración del festival conmemorativo de la fundación de Orfeón-Alicante fue separada del Título que ostentaba. De cuanto expuso le manifestó la presidencia se dirigiese por escrito a la Mesa Gestora y ruega al señor Secretario dé lectura a la carta que se recibió de la referida señorita. También lee el señor Secretario la carta que le escribió la Mesa Gestora.La presidencia da lectura a una carta que dirige en sentido particular el señor Richart a la Srta. Ramírez, juntamente con la oficial. Y por este motivo la Mesa se pronuncia incompatible con el señor Secretario en el funcionamiento de sus cargos. También se lee otra carta apócrifa en la que Don Rafael Richart, presentaba la dimisión de su cargo, dicha carta no fue reconocida como propia por el señor Richart.Hace uso de la palabra el señor Secretario y expone que siempre que fue a buscar a la Bellea del Foc para cualquier festival que era invitada, puso reparos. Recuerda el viaje que se hizo a Elda que se negó también y apela al testimonio del Señor Contador. A la velada del Orfeón se negó igualmente, y nunca lo hacía presente en las Asambleas. Pero en una de las últimas sesiones, se preguntó por un señor delegado por qué la Bellea del Foc no asistió como igualmente una de sus Damas de Honor al festival del Orfeón. Explicó entonces los motivos y la asamblea tomó el acuerdo de retirarles las bandas y así se hizo. Se extiende en detalles y manifiesta que presenta la dimisión y abandona el Salón.Se acuerda el nombramiento de una Comisión para dejar aclarado el asunto que nos ocupa y dar cuenta a la general. Esta comisión la componen los delegados de Pascual Pérez, Sr. Ors, San Fernando, Sr. Sánchez y Benalúa, Sr. Such Roca.El señor Presidente ruega conste en acta, el profundo dolor que le produce la separación del compañero Richart y la Asamblea se suma a las manifestaciones de la presidencia.Alfonso el Sabio manifiesta que los motivos de haberse negado cuantas veces fueron a buscarle ha sido por carecer en su casa de comodidades y si se le hubiere pagado las horas de jornada que perdía no habría puesto tantos reparos y afirma que en lo sucesivo irá a todos los sitios que la llamen. El Delegado de Méndez Núñez se lamenta de que no se ocupen de la Dama de Honor. Campoamor hace observar que en la carta que se ha leído de la Señorita Angelita Ramírez, existen algunas contradicciones y ya que el Señor Secretario ha dimitido debe sostenerse el acuerdo tomado en la sesión anterior. Otras comisiones también hacen acertadas manifestaciones pero como quiera que se ha formado una comisión para que intervenga en este asunto, ella pues será la que nos traerá el fallo.
El Luchador, 21 de enero de 1936, página 5 (AMA) |
El señor Pascual y Devesa informó de haber recibido en su domicilio particular la visita de la señorita Angelita Ramírez, «Bellea del Foc 1935-36» que a raíz de la celebración del festival conmemorativo de la fundación de Orfeón-Alicante fue provisional separada del Título que ostentaba.De la información que por la reclamación de la señorita Ramírez se desprende, se deducen pruebas bien claras de que obedeció a una actitud improcedente observada por el Secretario de la Gestora señor Richart.Con este motivo se promovió un fuerte debate, que terminó con la destitución del señor Richart como Secretario de la Gestora de Fogueres, y con el nombramiento de una Comisión, que en representación de la Mesa Gestora visite a la señorita Angelita Ramírez para darle todo género de explicaciones y rogarle se reintegre a la posesión del Título de «Bellea del Foc» que ostentaba.
Hemos recibido una extensa carta del que hasta anteayer fue Secretario de la Comisión Gestora de Fogueres don Rafael Richart, en la que solicita de nosotros una aclaración relacionada con la referencia que de la reunión celebrada por esta Gestora publicábamos ayer y en la que informábamos de haber sido destituido el mencionado señor Richart del aludido cargo de Secretario.Ruega el señor Richart que hagamos constar que su salida de la Gestora no ha sido por destitución, sino por dimisión voluntaria suya, y con gusto complacemos al solicitante, una vez comprobada la certeza de este extremo que por defecto de información llegó equivocadamente a nosotros.
El Luchador, 22 de enero de 1936, página 5 (AMA)
Seguidamente la presidencia da cuenta a la Asamblea de que durante el interregno de tiempo que la Gestora estuvo sin Secretario, a su instancia había desempeñado dicho cargo Manuel Collía, a satisfacción de la mesa y que para proveer dicha plaza en propiedad se suspendiera la sesión por unos minutos para que la Asamblea proponga por votación a la persona que deba ocupar dicho cargo en propiedad.Celebrada la votación y leídas las papeletas por la presidencia, dio el siguiente resultado: Sr. Collía 27 votos, Sr. Nicolau 1 voto, Sr. Blanco 2 votos, 30 votantes.
La Comisión nombrada para entrevistarse con la Señorita Angelita Ramírez para aclarar si aquella atendió o no cuantos requerimientos se le hicieron para asistir a distintos actos, da cuenta por boca del delegado de Pascual Pérez de su gestión, manifestando que después de oídas las manifestaciones de la señorita Ramírez, no tuvo más remedio que concederle la rehabilitación después de estudiado el caso detenidamente, por existir algunas razones de índole privada.El delegado de Chapí, expone que esta señorita ha sorprendido la buena fe de la Comisión y que no deben devolvérselos los títulos quitados. En igual sentido se producen los delegados de Villacampa, Campoamor, Pérez Galdós y Carmen.Vuelve a insistir el representante de la Comisión, Sr. Ors, de que ellos cumplieron estrictamente el cargo que se les confió, extendiéndose en detalles y sosteniendo que sí debe de ostentar el título.Después de unas manifestaciones de la presidencia, se llegó a la conclusión de aprobar lo hecho por la mentada comisión.
![]() |
La Bellea del Foc 1935, Angelita Ramírez, con su homónima de 1985, Marisa Negrete y sus Damas de Honor (Diario La Verdad, 17 de junio de 1985. Foto: Ángel García. AMA) |
![]() |
Última noticia de Angelita Ramírez, publicada en la Revista Oficial Fogueres 2002 —el año de la fecha es erróneo, sería el 2000— (Archivo Armando Parodi) |
Lamentamos no haber sabido nada de Angelita Ramírez López, la Bellea que marchó a México. Y el caso es que teníamos sus señas completas, pero todos nuestros intentos de contactar con ella han sido infructuosos. Ni por teléfono ni por carta, ésta enviada con suficiente antelación para que no ocurriera lo que en anteriores ocasiones, hemos obtenido respuesta.Angelita, si alguna vez este libro llega a tus manos, que sepas que lo hemos intentado, y que completamos esta página con la última noticia que tuvimos tuya, la carta que nos enviaste en febrero de 2000.Un abrazo, allá donde estés.