30 noviembre 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (67): MANUEL PRYTZ ANTOINE Y SU LEGADO (11/11/2015)


22 noviembre 2015

REGALA ESTAS NAVIDADES "RELATOS DE UNA CIUDAD DORMIDA", DE ALICANTE VIVO

¿Cómo? ¿No sabes qué regalar estas navidades? Pues tenemos el mejor regalo alicantino para estas fiestas: Relatos de una ciudad dormida. Para compartir y aprender de una forma divertida, amena, pero también rigurosa, acontecimientos reales de la Historia de Alicante que habían permanecido olvidados para la mayor parte de los alicantinos. Esperamos de corazón que os siga gustando y entreteniendo como el primer día, porque está escrito con mucho cariño, siempre pensando en nuestro carácter divulgativo y en haceros disfrutar de lectura.

Si te gustaron las historias, ¡no dudes en regalárselas a un ser querido en estas fiestas!
¿Cómo puedo conseguirlo?

Es muy fácil, puedes adquirirlo en la Librería Gamma (o llámales por teléfono al 965671987 / 965243113), en la página web de ECU. para que te lo envíen a tu casa, en FNAC, Corte Inglés, en Amazon, 80 Mundos,  Casa del Libro o solicitándoloen tu librería más cercana, ellos te lo facilitarán lo antes posible, en formato papel o libro electrónico. 

¿Todavía no tienes Relatos de una ciudad dormida?


Consigue un ejemplar de esta obra elaborada por Alfredo Campello Quereda, Ernesto Martín Martínez, Rubén Bodewig Belmonte, Jesús Sánchez Campos y Juan José Amores Liza, en la que han participado también Elkiko, Daniel R. Moya Fuster, Jaime Pomares Bernat, Miguel Ángel Pérez Oca (prólogo) y Eusebio Pérez Oca (epílogo).

¿Qué puedo leer en relatos de una ciudad dormida? 

Más de VEINTE historias sobre Alicante, entre ellas:
  • Alicante se vistió de blanco
  • El salto de la Reina Mora y las caras del Benacantil
  • La cruz del siglo. El monumento olvidado.
  • El primer submarino de la historia
  • La ciudad protegida
  • La estación de Benalúa
  • En el Postiguet hubo balnearios
  • La Casa de la Primavera
  • La Casa Carbonell: una leyenda y un accidente
  • El Barrio: tal como éramos
  • El vino de la terreta
  • Tren con destino a... ¿Luceros?
  • La plaza soñada
  • Adiós al templete
  • Un tesoro bajo la roca
  • La maldición del Ayuntamiento y de Santa María
  • El bombardeo del 25 de mayo de 1938
  • El día en que el sol se escondió
  • Todo esto también ocurrió en Alicante (o eso dicen)

Aprende historia de una forma divertida e inusual. Gracias a todos nuestros lectores y amigos por leernos y por participar activamente en la divulgación de la historia de nuestra ciudad.


Imágenes: Rubén Bodewig

¡Sigue esta conversación en nuestro Facebook pinchando en este enlace!


También puedes comprar nuestro libro en :

amazon.es (pincha en este enlace)
librería 80 mundos (pincha en este enlace)
librería Raíces (pincha en este enlace)
imosver.com (enlace para ebook)
agapea.com (enlace para libro formato papel)
libreriaproteo.com (enlace para libro y ebook)
libreriacanseso (picha en este enlace)
buscalibre.es (pincha en este enlace)
casadellibro (enlace para ebook)




19 noviembre 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (66): RIADAS EN ALICANTE. 1982, 1987 Y 1997 (29/10/2015)

11 noviembre 2015

VICENTE MARÍ BAS: EL ALICANTINO AUTOR DEL "GUAPA, GUAPA Y GUAPA" ("TRES VECES GUAPA")

Porque el estribillo: "Guapa, guapa y guapa" que tan popular fue en nuestra ciudad durante la alcaldía de Sonia Castedo no fue inventado por ella, ni por ningún asesor ni siquiera por agencia de publicidad alguna, sino por D. Vicente Marí Bas, compositor alicantino de éxito durante más de 40 años y autor del pasodoble "Tres veces guapa" que en su día estrenó el santanderino de voz temblorosa Jorge Sepúlveda, aunque con los años ha sido interpretada miles de veces por cientos de bandas de música de todas las festividades de todas las poblaciones inimaginables, por no hablar de la tuna, que la lleva en su repertorio impepinablemente para dar la serenata donde menos se espera.
 
Y es que Vicente Marí Bas (Alicante, 10-II-1912 ; Madrid, 19-VIII-1980) era miembro de una distinguida familia de Alicante, los Bas, que entre otras cosas fueron los que vendieron sus edificios en la Explanada para edificar el Casino (Según la historia del Casino, en el año 1905 se logró comprar el edificio contiguo, antigua casa solariega de los Sres. de Bas, con fachadas a la calle Coloma y San Fernando, formando esquina a la Plaza Isabel II, hoy Plaza de Gabriel Miró, pero siempre con fachada principal a la Explanada de España. Unidos los dos edificios, el Casino midió más de ochocientos metros cuadrados de superficie. El arquitecto alicantino Guardiola Picó, fue el autor de la remodelación.) configuración que llegó hasta 1978 en que se derribó.
Vicente Marí Bas, le gustaba hacerse llamar Laredo.
Además del archifamoso "Tres veces guapa" también compuso otras conocidas canciones, entre ellas el "Monísima" que popularizó Nati Mistral (quizás hoy más conocida por sus intervenciones en el TDT party) Triana Morena de Conchita Bautista y ya en plan pop, "Si yo tuviera una escoba" gran éxito de Los Sirex. En ESTE ENLACE podéis consultar más detalles de la biografía de este compositor alicantino.
La versión de Jorge Sepúlveda, de 1950.

Inevitable poner una versión de tuna (aaargh!!). En este caso de la 
Escuela de Ingenieros Agrónomos de Orihuela).


Durante un tiempo, el Ayuntamiento estuvo utilizando el "Guapa, guapa y guapa" en numerosos carteles y publicaciones. Fotos de 2010 y 2009 respectivamente.

Foto de las casas solariegas de los Bas en San Fernando - Explanada 
antes de ser vendidas al Casino.


Su casa en la C/Rafael Terol, también fue famosa hace 5 años, porque fue derribada a pesar de estar catalogada en el Plan del Centro Tradicional y en el nuevo PGOU (hoy derogado). En ella vivía también su hermana Lolita pretendida por el gran Emilio Varela que según cuentan no fue correspondido (momento HOLA! jaja).

"Monísima" chotis cantado en 1952 por Nati Mistral.

Triana Morena, Conchita Bautista una voz privilegiada 
(estoy seguro que rompería las copas de cristal, 
porque su potencia vocal era prodigiosa).

Si yo tuviera una escoba...¡cuántas cosas barrería! éxito de Los Sirex.

Mis agradecimientos a Araceli Martínez Pineda, a El Nostre Alacant d'Antany y a un familiar del compositor que me ha ilustrado.

Publicado conjuntamente con el blog  

09 noviembre 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (64): CHALETS DE BENALÚA (13/10/2015)

06 noviembre 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (65): PRIMERAS CONCEJALAS EN ALICANTE (22/10/2015)

02 noviembre 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (63): PARA MÍ SIEMPRE SERÁ GALERÍAS (O. PÚBLICAS Y EDIFICIOS) (06/10/2015)


¿Verdad que muchas veces llamamos a los lugares por el nombre que tenían antes, independientemente de cómo se llamen ahora?

¿Y no es cierto que también usamos nombres distintos a los oficiales, pero que son comúnmente aceptados por todos?


Así comenzaban una serie de famosos artículos de Alicante Vivo en 2007 y 2008 que tan buenos momentos y tan curiosos debates repartieron. En el siguiente vídeo, nuestros compañeros Alfredo Campello y Ernesto Martín hablan en AlacantíTV sobre estos artículos centrándose en el Puente Rojo y el Scaléxtric.



 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.