31 mayo 2007

EL REAL CASINO DE ALICANTE

Los edificios de singular valor arquitectónico no son, por desgracia, muy numerosos en Alicante. Nunca nos hemos preocupado en exceso por su conservación. Naturalemente, estos edificios (salvo en casos sangrantes como la Casa Alberola) no han experimentado cambios importantes en su fisonomía a lo largo de los últimos años. El Casino de Alicante (desde el 28 de abril de 2007 con el título de REAL otorgado por el rey Don Juan Carlos) es uno de estos casos.


El Casino se estableció en 1881 en un edificio que era propiedad de los Marqueses de Escalambre. En 1898 el arquitecto Guardiola Picó procedió a varias reformas en su interior y exterior. En esta imágen de los primeros años del siglo se aprecia este primer edificio, que daba a la Explanada y a la Calle San Fernando

En 1905, se realizaron determinadas mejoras en el salón de billares, biblioteca y se construyó la escalera imperial, obra de Fajardo.

El interior del Real Casino estaba decorado con pinturas de destacados artistas alicantinos, desde Parrilla a Heliodoro Guillén o Lorenzo Casanova.

Fiestas en el Real Casino en Agosto de 1904. Postal del Salón de "El Libertal".

En 1925 se efectuaron obras, dirigidas por Vidal Ramos, y se añadió una torre cuadrada en la esquina de San Fernando. Así se mantuvo el edificio hasta 1974, como se puede apreciar en esta fotografía de 1970.

Vista del actual edificio del Real Casino, tal y como fue inaugurado en 1981.

Puedes localizar el Casino de Alicante en nuestro Mapa de Panoramio

LA EVOLUCIÓN DEL BARRIO DE BABEL

Con este post inicio una esta serie que creo que os gustará. Trataré de mostrar una comparativa en evolución de distintos puntos de la ciudad para apreciar su cambio, los caminos heredados que se transforman en calles, edificios que desaparecen, campos sustituidos por urbanizaciones... en definitiva, la gran transformación de la ciudad en los últimos 50 años.






Babel 1956
Se aprecia el estadio del Hércules CF de "La Viña" sobre lo que, una vez trasladado al José Rico Pérez, se levantaría la plaza del mismo nombre.
Esta zona se llamaba "La viña" no en relación a los cultivos de sus alrededores, sino en honor a Casimiro de La Viña, propietario hasta 1956 (cuando pasó a la CASE) de la finca que albergaría el estadio del mismo nombre, y heredada de Prudencio de la Viña, quien en 1919 construyó tanto el campo central como el anexo. Este campo tuvo varias denominaciones (El Vaticano, El Portazgo), aunque se consolidó la de La Florida hasta 1947, momento en el que el estadio volvió a abrir sus puertas ya rebautizado como La Viña. Sucesivamente fue el estadio utilizado por el Lucentum CF, Natación, Hércules, Alicante, Hércules y finalmente, Hércules y Alicante, hasta su desaparición en 1974.
El barranco de Óscar Esplá se aprecia claramente, Benalúa está inconclusa por las dificultades económicas y técnicas de salvar el corte del terreno en la zona cercana a las recién construidas viviendas sociales de Benalúa (Pza. División Azul).
Se ven las industrias y harineras en la línea de costa. Un tortuoso camino recorre los huertos llegando hasta San Gabriel, entonces volcado al mar y al Barranco de Las Ovejas.
Fijáos en los puentes que cruzaban las vías del tren. Esos puntos de cruce se mantuvieron y perviven todavía integrados en la red viaria.

Babel 1981
En 25 años el proceso urbanizador ha cambiado la ciudad. La transición a la democracia es un hecho y se nota también en el urbanismo.
El Barrio de La Florida se ha desarrollado, la Avenida de Orihuela ha mantenido el trazado de las ya desaparecidas vías del tranvía. Sobreviven las antiguas cocheras de tranvías, Villa Teresa mantiene su aspecto de entorno rústico tras las vías, los depósitos de Campsa se levantan sobre terreno ganado al mar (fijáos en cómo ha avanzado la línea de costa), perdiéndose la histórica Playa de Babel (ya hablaban los romanos de ella para desembarcar...). Se ha urbanizado Óscar Esplá, consolidado el perímetro de Benalúa, y a lo largo de Lorenzo Carbonell, aparecen solitarias las torres de la promoción de la Caja de Ahorros, en medio de un polígono ya urbanizado y a la espera de que se cree la Gran Vía para desarrollarse por completo.




Babel 1985
Aunque en este tiempo parece que no da tiempo a muchos cambios, hay los suficientes como para destacarlos: se urbaniza el sector donde anteriormente estuvo la fábrica de La Cros junto a San Gabriel, así como lo que sería la ampliación del Polígono de Babel por la zona de la actual comisaría. Se aprecia un trazado de calles muy similar al que existe hoy en día, modificado por la llegada de la Gran Vía al mar realizada con la conexión a la nueva Autovía de Madrid y del Puerto en la rotonda del Barco casi 10 años después.
San Gabriel sigue siendo un "pueblecito" aparte, tranquilo y alejado de la vida urbana, aunque ya están consolidadas las urbanizaciones del Palmeral.









Babel 1993
La foto no se ve muy bien, pero ya se han levantado los primeros bloques de viviendas en el nuevo sector de San Gabriel o Babel Sur (las más cercanas a la rotonda, unos edificios blancos). El Polígono de Babel se ha llenado de urbanizaciones y de industrias. El Puerto continúa su incesante crecimiento hacia el mar y hacia el Sur.
El Puente Rojo se ha levantado sobre las vías del tren y el primer tramo de la Gran Vía está en funcionamiento entre dos efervescentes barrios: polígonos de San Blas y de Babel.
Se han creado unos espigones en la desembocadura del Barranco de las Ovejas y se ha encauzado para evitar una nueva catastrófica inundación de San Gabriel.
El Figueras Pacheco ya está construido, así como el campo del Betis Florida y el Centro de Salud.



Babel 2002
Qué gusto ver en color verdad? Pero pierde romanticismo...
Esta es (casi) la ciudad de nuestros días.
Como podéis ver, en este tiempo se ha terminado el sector de Babel Sur con un todas las parcelas construidas y un instituto (Mare Nostrum), un colegio y un polideportivo (Samaranch) sobre los terrenos de la antigua fábrica.
El puerto está ganando suelo al mar de manera aplastante (compárese la distancia de Benalúa en 1956 con la línea de costa donde se podía ir a pescar o bañarse respecto la actual). Se ha eliminado la antigua fábrica de sacos y se está construyendo el sector correspondiente entre Plaza División Azul, Gran Vía, Autovía al Puerto y Carretera de Elche, donde hoy está el hotel Campanile y otras urbanizaciones nuevas. Los depósitos de CAMPSA se han sacado de la ciudad, y se aprecia el nuevo muelle de mercancías del Puerto.
También está iniciada la demolición de las antiguas naves industriales junto a Catedrático Soler y Óscar Esplá para levantar Benalúa Sur (la Milla de Oro).
Villa Teresa ya está urbanizada junto a las vías del tren, y tristemente, el Cuartel de Benalúa ya ha sido derruido, y el Centro Comercial Puera de Alicante ya remata Lorenzo Carbonell.
Fijáos cómo la ciudad es tan agresiva que su periferia ya pierde el carácter rural y se convierte en un desierto, antes los campos de cultivo llegaban hasta la misma línea de edificación. Ahora a la sequía y al cada vez menos demandado trabajo de agricultor, la ciudad tiene una zona de influencia contaminante, agresiva, y eleva tanto el precio del suelo que se hace imposible labrar estas tierras.


Babel 2005
Es la última foto que tengo. El polígono Fábrica de Sacos sigue desarrollándose. La ciudad crece más allá de la gran Vía en el PAU 1, y el puerto pesquero se acaba de consolidar. Se comienzan a levantar marinas secas y grandes naves industriales bloqueando la vista de las promociones Isla Tabarca y aledañas de Babel Sur.
La Milla de Oro de momento sigue paralizada de momento.
Fijáos en la nueva dársena que va creciendo en el puerto para recibir ahora en el muelle de Poniente los Ferrys con destino a Orán, enlazando directamente con una zona de espera que al a que llegarán desde la autovía hasta dentro del puerto, aliviando el tráfico en Conde de Vallellano en verano durante la operación Paso del Estrecho.




Puedes leer más sobre el Barrio de Babel en este artículo

Puedes localizar el Barrio de Babel en nuestro mapa de Panoramio.

30 mayo 2007

AGOST: UNA VIDA DEDICADA A LA ALFARERÍA (1)

Vicente y Manuel Antón Millá amasando el barro. 1946
Una vez se extraía el barro de las balsas de decantación, se cargaba en la carretilla y entraba al “pastaó”. Esta es ua habitación de la fábrica habilitada especialmente para el mantenimiento del barro. Solia tener un ventanuco pequeño. Lo justo para no estar a oscuras, ya que a parte de amasar, en esta sala se conservaba el barro y había que evitar que se secase. En la foto lo que estan haciendo, a parte de amasar el barro para conseguir una masa uniforme, es mezclarle sal al barro. La sal, cuando la pieza entre en contacto con el fuego, hará que coja el característico color blanco, que es la marca de identidad de la alfareria de Agost.
Luis Vicedo Martinez trayendo agua en la bota hasta la alfarería. Los carreteros tuvieron mucho trabajo con el auge de la alfareria. Se encargaban de transportar la tierra, el combustible de los hornos y también el agua para la elaboración del barro. El modo de transporte era colocar un tonel dentro de un carro. La “font del Llavador” era la empleada para el agua de las fábricas. Las primeras alfarerías nacieron al lado de esta fuente, buscando la proximidad a un recurso tan necesario para la alfarería como es el agua. Esta agua venía a través de un acueducto de origen musulman, conocido popularmente com “l’Arc”, que estuvo abasteciendo el pueblo hasta los años 70.

Joaquín Vasalo Mira cargando arcilla en el "terré". 1975 El Tio Ximo era un enamorado de la mula y eso se constata al ver un hombre con un carro en 1975, cuando ya circulaban los camiones por Agost. El lugar donde se recogía la tierra eran “els terrers”, donde muchas alfarerías poseían un pedacito de terreno de donde sacar su materia prima. Aunque también existía un yacimiento comunal de uso público llamado “Terrers dels pobres”, que actualmente es un área recreativa. Para medir la tierra que traían a la fábrica se empleaba el “cabasset de barcella”. Se cobraba por “càrrega”, que era lo que se necesitaba para llenar una “pilonà” i colar una balsa de barro.

Manuel Rizo Boix trabajando en el torno.

Alfareros y peonas en la alfarería Domingo Román Vicedo. 1953

Segundina Cuenca Molina y Gloria Jover Millá haciendo pellas en la alfarería de Miguel y Francisco Mollá Chorro. 1969 Esta fábrica se trasladó fuera del casco urbano en 1981, siendo actualmente “La Navà SL”. La peonas se encargaban de coger el barro amasado ya con la sal, subirlo del “pastaó” y darle esa forma cilíndrica que en alfarería se conoce como pella. Pero no solo era eso, sino que también se encargaban de “asaonar” el barro, tarea que consistía en cuidar que la masa estuviese en su punto.

Luis Pons Román cargando el forno en su alfarería. 1975. El trabajo de “enfornar” es muy complejo, ya que se trata de montar un puzzle en 3D que cada vez es diferente. Los hornos de Agost constan de tres plantas, y según el tipo de pieza se le asignará un nivel concreto. Esta jerarquización va en función del uso. Por ejemplo, las piezas de corral como bebederos, comederos o conejeras var arriba, ya que no importa demasiado si tienen alguna veta roja por la falta de calor. En el horno de abajo, junto con la caldera, se ponen los morteros y también los tiestos para plantas y otras piezas. Toda la obra de este nivel hay darle una mano de sacudidor, ya que suelen tener bastante ceniza. Y en el horno del medio se ponen las piezas más delicadas los botijos, que conviene que tengan la cocción exacta para refrescar el agua de forma adecuada.Incluso hay un dicho agostero sobre esto: “pareixes del forn del mig”, que se le dice a alguien cuando le quieres resaltar lo delicado que es.

Horno árabe en el Museo de Alfarería En esta foto de la planta del medio, si os fijais en el techo y en la parte de la pared de donde arranca la bóveda, se aprecian agujeros. Estos sirven para que el fuego suba desde la caldera hasta la planta superior, y así lograr un espacio de cocción próximo a los 75 metros cúbicos.

Barnizando morteros en la alfarería Evaristo Boix Vicedo. 1950 Esta era una práctica peligrosa que sanidad se ha encargado de eliminar. El barniz tradicional de Agost se elabora a base de plomo. Y lleva sulfato de cobre para el color verde o “cacaferro” para el melado. La mano de barniz se daba una vez secas las piezas. La mezcla se punía dentro de un “còssil”, que es esa maceta grande, se iba bañando los morteros, que se dejaban secar durante unos minutos. El barniz siempre acompaña a la cerámica que va a estar en contacto con alimentos. Para cocer estas piezas las fábricas tenían un horno moruno a escala y con una sola planta. La piezas com barniz no se pueden cocer con las blancas, ya que necesitan menos temperatura. Si alguna vez os queren vender una pieza barnizada “tradicional” y no lleva muescas os estan intentando engañar. Al meter en el horno las piezas barnizadas, con el calor se pegan las unas a las otras. Así que al sacarlas siempre se le quedan una muescas características que certifican su autenticidad.

AGOST: UNA VIDA DEDICADA A LA ALFARERÍA (2)

Viene de la primera parte...

El "Tio Ximo", Joaquín Vasalo Mira, vendiendo alfarería de Agost, en 1952
Era bastante frecuente que los carreteros que se dedicaban a transportar tierra, también se dedicaran, ocasionalmente, y en fechas estratégicas ( Fira de Sant Pasqual, Santa Faç, Cocentaina,...) a repartir por las localidades vecinas. En la foto podemos apreciar dos de las formas de transportar botijos. Encima del carro van unidos a través del asa por un cordel de esparto. Y en la parte inferior del carro van dentro de unas redes de cuerda de esparto llamadas "eixavegó" y protegidas con una planta llamada "almasset".

Alfareros de Agost en la Romería de la Santa Faz en 1950. Era la gran cita anual para la alfarería de Agost en la comarca. Esto no solo se debía a la gran afluencia de público que buscaba productos para abastecer la demanda rural, sino que también se elaboraban piezas únicas para la ocasión. Estas son la "campaneta" y el "rossinyolet". Todavía hoy se pueden comprar en la feria año tras año. Como curiosidad, si os habeis fijado, los puestos de alfarería de Agost están al lado del templo. El derecho de este puesto en lugar privilegiado ha ido pasando de padres a hijos, constatando hasta tres o cuatro generaciones.

José Sarabia castelló trayendo leña, 1940. Lo especial de la foto, a parte del carro de mula y burro, és que en Agost se diseñó un nuevo modelo de carro todoterreno, porque los normales al tener las ruedas juntas y de un diámetro considerable volcaban cuando se metrían por terrenos irregulares. Así es como surgió el "volaó". Este nuevo carro constaba de un eje más prolongado, unas ruedas más pequeñas y solo tenia una plataforma de base. Así, los "garbons" de leña de iban atando con cordeles y "bellortes" hasta apilar estos impresionantes montones. El nombre del oficio de los leñadores de las alfarerias era "bojero", que proviene de la palabre "boja", que en castellano viene a ser algo así como matojo o arbusto. Este nombre se debe a que la leña más gruesa que recogían eran las ramas más finas de los pinos, lo demas siempre eran arbustos. Algunos mayores todavía recuerdan con nostalgia el olor ahierbas aromáticas que desprendía el pueblo cuando quemaban los hornos.


Alfareros y peonas en la alfarería Vicente y Emilio Boix Vicedo, en 1935. En esta foto podemos ver cual era el modo de producción dentro de la fábrica. Estaba el "banc de la roda", que es donde se sentaban los alfareros, cada uno en su torno. Las peonas ayudaban a los alfareros con las tareas menos complejas como pegar los pitos y las bocas de los botijos, traeles barro y retirar las piezas que iban torneando.

José Torregrosa Monllor y José Torregrosa Vicedo haciendo botijos en 1968. Aquí lo único curioso, pero que forma parte de la evolución del oficio, es que los dos alfareros de la foto hoy en día son acaudalados empresarios del sector del ladrillo. En los años 60 y 70 del siglo XX, algunos alfareros se convirtieron en fabricantes de ladrillo, ayudados por su conocimiento de la materia. Como curiosidad, la fábrica donde está tomada la foto es hoy el Museo de Alfarería.

Alfarería Tomás Román Mollá en 1920 (atención al hombre con la guitarra. No tiene desperdicio). Aquí vemos el típico posado artificioso. Para una vez que venía el fotógrafo, todo el mundo queria salir. Si se observan las fotos de posado de grupo como esta, uno se da cuenta que siempre aparecen piezas poco habituales, como por ejemplo el botijo "mamella", que sostiene el indivíduo del centro que está de pie. Buscaban las piezas bonitas y dejaban las más habituales. La foto era la foto... Si os fijais detras de todos hay un árbol. Es casi como una regla que en una alfarería no puede faltar una higuera. No pregunteis por que, pero el caso es que yo no conozco ninguna en la que falte. Posiblemente sea por su alto rendimiento y bajo cuidado y por que da dos cosechas al año (bacores i figues).

Alfarería José Martinez Felipe, en 1938. Esta foto, de la que puedo presumir de tener la original en la mesilla de noche, nos muestra otra vez el aspecto de un taller. El banco con los alfareros y las mujeres que les asisten de forma constante. Esta fábrica hoy dia es del ceramista Roque Martínez, heredero de la tradición familiar. Yo le tengo cariño porque aquí es donde mi abuelo aprendio el arte del torno. Si os fijais tienen las ventanas de espalda a los alfareros, y aquí se cuenta la anécdota que lo hacían para no ser tan gandules como en Manises, donde los alfareros trabajaban de cara a la ventana y se tiraban el dia mirando quien pasaba...

Alfarería Torregrosa, hoy convertida en el Museo. 1943


Alfarería Vicente y Emilio Boix Vicedo en 1935. Todas estas mujeres cargadas de piezas lo que estan haciendo es "desenfornar". La tarea era de presición sobre todo la de la persona que se encargaba de quitar las piezas del horno una a una. Este trabajo se dejaba para el "colaó" o el "cremaó".


El Puerto de Alicante con carros cargados de alfarería de Agost para la exportación a Argelia. 1905

Puedes localizar Agost en nuestro mapa de Panoramio.

Artículo relacionado: la Alfarería de Agost

EL BARRIO DE BABEL A VISTA DE PÁJARO

En 1977, con apenas 4 años, mi familia se mudó de la Calle Dr. Just en Benalua a una nueva zona residencial de Babel. Por entonces, la calle se llamaba Catedrático Soler, aunque años más tarde (y tras el boom urbanístico de la zona) se pasaría a denominar Alcalde Lorenzo Carbonell.

Los edificios fueron levantados por la antigua CAPA (Caja de Ahorros Provincial de Alicante) sobre un terreno en el que no había más que barrizal y campos de labranza. Aquella mudanza fue un esfuerzo económico inmenso para mis padres, que pasaban de pagar un módico alquiler de 100 pesetas a hipotecarse en una vivienda de 300.000 pesetas.

La historia de esta foto (anterior a 1977, ya que no estaba levantado ni el primero de aquellos edificios) forma parte también de mi historia personal, la de mi familia y la de toda la gente que vive y vivió allí.

Como han ido explicando en un artículo anterior el resto de los miembros de Alicante en el Recuerdo, el Instituto Politécnico destaca en el centro de la imágen, solitario. A su izquierda debería estar el Francisco Figueras Pacheco... pero aún no se había construído. Justo al lado del Instituto Politécnico vemos un edifico blanco, que hoy en día aún permanece en pie. Justo detrás de este edifico, hoy se encuentra el Colegio Público Florida, al que todos mis amigos iban a estudiar (yo fui a los Salesianos).

Se identifica claramente la estación de Renfe (arriba a la derecha), el Riscal (edificio alto) y el campo del Hércules de La Viña, que conocí meses antes de desaparecer en favor de una Plaza de la Viña que en la actualidad frecuento con mi mujer y mi hijo.

Como dijo Ruben, si nos esforzamos un poco se ve lo que hoy es Villa Teresa en San Blas bajo, y se distingue el conjunto de viviendas sociales del Barrio de José Antonio a la derecha (Pza División Azul). Y sí, Rubén, las naves de almacenes que hay abajo a la derecha, en medio del campo, perduran hoy junto a la Rotonda del barco, son un taller de reparación de Renault y un gimnasio llamado QUO. Allí iba los domingos con mis amigos, escopeta de perdigones en mano, a cazar gorriones (pocos) y a hacer trastadas.


Gracias, Jesús, por la fotografía. Me ha traído muy buenos recuerdos. Casi me había olvidado de la aventura que nos suponía llegar hasta San Gabriel, sin carreteras, ni autovías, ni Policía Local.
Y casi me había olvidado de la cantidad de gente que se mataba en aquella primera carretera que unía Babel con San Gabriel, sin luz y llena de curvas.

¡Cuántas noches íbamos a ver los accidentes, cogidos los chavales de la mano y con linternas de petaca!

Cómo pasa el tiempo....

PD: Si pinchais en la foto, podréis ver en el amplio terreno de campo una pequeña palmera. Allí está ahora la Urbanización Bahía babel, y nosotros nos columpiábamos en sus ramas y hacíamos figuras de barro bajo su sombra. Justo enfrente está la Comisaría de la Policía Local

LA ALFARERÍA DE AGOST

La alfarería de Agost representa uno de los oficios que abastecía la sociedad tradicional con objetos utilitarios en la vida cotidiana. En todas las casas, nobles y humildes, necesitaban los cántaros para el acopio del agua de la fuente y también vasijas para la conservación de los productos alimenticios. Las ollas y cazuelas para guisar tampoco podían faltar, pero éstas no formaron parte del surtido de Agost.
Los alfareros, como todos los artesanos que producían este tipo de objetos, tenían que ofrecerlos a precios asequibles para todo el mundo. Estaban obligados a fabricar mucho para poder subsistir, y no conseguían acumular grandes riquezas. Al contrario, el valor ínfimo de sus artefactos causó un menosprecio de su persona y su oficio que perdura todavía.
Cavanilles, a finales del siglo XVIII, habla de “un corto número de alfareros”. De 1817 existe un documento donde se nombra a Vicente Brotons, Pedro Román, Salvador Román, Vicente Román, Miguel Mollá, Salvador Casanova, Juan Mollá, Joseph Carbonell y Juan Ivorra como “alfahareros” de Agost. En 1821, estos alfareros construyen una ermita dedicada a sus patronas, Santa Justa y Rufina, que se encuentra recién restaurada en la Calle Alfarería.
Estos alfareros vivían y trabajaban en la parte norte del pueblo, cerca de la fuente. Sus talleres eran pequeños: el torno en un rincón de la habitación, la balsa para preparar el barro muchas veces a distancia del obrador, el horno para la cocción compartido entre varios. La producción de vasijas utilitarias, cántaros y orzas sobre todo, era pequeña y la vendían ellos mismos desplazándose con sus burros por la región.
A finales del siglo XIX la alfarería empieza a crecer considerablemente. Sus artífices abrieron un mercado en el norte de África, en Argelia sobre todo: mucha gente de la provincia había emigrado allí para trabajar en el campo. La mejora de la red de carreteras y ferrocarriles permitió la expansión del mercado nacional.
Por todo ello, las alfarerías de Agost aumentan el número de trabajadores y de talleres. Nuevos modelos de vasijas, sobre todo botijos con formas curiosas y la decoración con barbotina, el bordado o el “ramejat”, se introducen.
Mientras que en el pequeño taller de antes , el alfarero se encargaba de todos los trabajos, ahora hay especialistas. Unos traen la tierra, otros la leña. Las mujeres contribuyen con trabajos auxiliares formando un equipo. Cada alfarero tenía su peona; también había "bordadoras", especializadas en la decoración. Cada alfarería tiene uno o dos "pastadores", hombres que preparan el barro y participan en la cocción turnándose con otros compañeros, puesto que este proceso dura 5 días. Casi todo el pueblo vivía de la alfarería. Hasta 30 fábricas se conocieron con una producción anual de entre 1 millón y 2 millones de piezas. Agost se hizo famoso por la buena calidad de sus botijos. La variedad de modelos es enorme, como hoy se puede ver en el Museo de Alfarería.
La Guerra Civil corta este desarrollo. A grandes rasgos podemos decir que después empieza una nueva época. De los años cuarenta y cincuenta son los botijos pintados con plantillas en varios colores. Nuevos clientes de otras regiones de España acuden a las alfarerías de Agost para abastecerse con botijos, cántaros, bebederos, orzas, lebrillos, jarros y morteros.
Con ellos y con enormes cantidades de macetas, floreros y paragüeros pintados en frío han llegado a los años 70 casi veintitrés alfarerías. Hoy quedan doce, adaptándose continuamente a las demandas de sus compradores.

Artículos relacionados
Una vida dedicada a la alfarería (Parte 1 y Parte 2)
Historia de Agost

LA LEYENDA DE JAIME I EL CONQUISTADOR

Una de las leyendas más pintorescas sobre el origen del rey catalanoaragonés Jaime I el Conquistador se remonta nada menos a la noche de amor en que el monarca fue engendrado por su padre, Pedro II el Católico y su madre María, señora de Montpelier.
Ésta había estado casada con el rey tras dos divorcios, pero el aborrecimiento que el rey Pedro tomó hacia ella, hacía bastante problemática la posibilidad de que el señorío de Montpelier tuviera descendencia (¡al menos legítima!)
El mismo rey Jaime narra en su Llibre dels feyts el episodio de su concepción de forma un tanto apresurada, afirmando que el necesario encuentro entre sus padres se produjo merced a los buenos oficios de un cortesano. Pero, como buen hijo respetuoso con la intimidad de sus padres, no entra en mayores detalles. Bernat Desclot sí lo hace, narrando una pintoresca leyenda:
"Conocedora la reina de que su marido pretendía a una cortesana, sin duda más agraciada que ella según cuentan, se valió de la complicidad de un intermediario para hacer creer a Pedro la disposición de ésta a complacerle, aunque a oscuras por ser su natural vergonzoso. Consumado el acuerdo, el rey tuvo acceso carnal a la reina, pensando que era su amante. Tras el acto sexual, ella misma le declaró el fraude..., que perdonó su marido.
El resto vino rodado: encinta María, de ella nacería el mayor monarca de la Corona de Aragón, llamado a terminar con la tarea de la Reconquista en sus dominios con la toma de Mallorca, Valencia y su constitución en sendos reinos independientes, que formarían, con Cataluña y Aragón, una unión dinástica llamada a perdurar hasta 1716."

Queda, en todo caso, establecido que la leyenda gozó de tanto favor en su día, que fue abundantemente recogida por la literatura. El tema de la “mujer substituida” ha sido y sigue siendo tan atractivo en la literatura que de ella ha pasado a otros medios expresivos, y lo vemos todavía hoy a menudo ilustrando filmes, comedias e historias de todo tipo.

Como siempre, la leyenda se adapta a los tiempos, porque la ficción sirve de guía a la realidad.

¿QUÉ OCURRIÓ EN...?: 1973

Juan José Amores Liza aterrizó en este mundo el día 28 de Julio de 1973.
Pero, como suele ocurrir en estos casos, no fue lo único que pasó aquel maravilloso año.
La polémica sobre el trazado de la Autopista del Mediterráneo fue muy intensa y hubo protestas en Benidorm, Altea, San Juan, Muchamiel y Alicante, con más de 1000 impugnaciones en total.
La fiebre urbanizadora seguía en numerosas localidades alicantinas; así, en Benitachell el Ayuntamiento vendía por 52 millones de pesetas un monte entero, mientras la prensa denunciaba más problemas especulativos en Polop, Benidorm, Alcoy, Elda y Alicante.
En abril llegaba al Aeropuerto del Altet el primer Jumbo con 261 pasajeros y en el puerto se iba imponiendo el sistema de contenedores.
En la capital, se inauguraba en Marzo el Hotel Meliá (entonces llamado Apartahotel) y se iniciaba el estudio de la futura Vía Parque.
Como vemos en la primera fotografía, se abría al tráfico la ansiada carretera de la Cantera, se urbanizaba masivamente los Arenales del Sol y se creaba el Club Sierra Helada.
En el terreno económico y laboral, se construyen las entidades Mercasegura y Mercalicante, y la flota pesquera alicantina tuvo graves problemas al ser apresados numerosos pesqueros como consecuencia de la ampliación de aguas territoriales por Marruecos. La seguridad en el trabajo dejaba mucho que desear y se contabilizaron 40.000 accidentes laborales.
Se produjeron elecciones municipales y Francisco García Romeu fue designado nuevo alcalde. Fue un tiempo de crisoles políticos: Pilar Primo de Rivera inauguraba en la capital un monumento dedicado a Jose Antonio.
Pero hubo más....¡mucho más!
Llegó la Vírgen de Fátima, circularon las primeras tarjetas de crédito, se comercializo el video-casette, tocó el Gordo de Navidad en Sella, Orcheta y La Vila, había 4000 niños sin escolarizar, Salvador Dalí acudió al Misteri D´Elx, en San Vicente del Raspeig se manifestaron contra la cementera y.... ¡nació un servidor, tan alto, guapo, listo y millonario como lo soy ahora!
Jejejeje
INFO:
Francisco Moreno Sáez
50 años. Medio siglo de historia de la provincia de Alicante a través de las páginas de Información.
Alicante. 1991

¿QUÉ OCURRIÓ EN...?: 1984 (II PARTE)

Ahora trataré de contaros datos un poco más objetivos. Espero que os guste trasladaros y recordar viejos tiempos...
Eran los años de la consolidación del turismo y la bomba de la llegada de población residente de la UE estaba a punto de estallar con la adhesión a la Comunidad Europea. Recordemos que Disneyworld estuvo buscando terrenos entre Pego y Villajoyosa para ubicar su gran parque, pero al final por motivos que otro día os contaré, se fueron a París, y aquí llegó casi 20 años después Terra Mítica...
Era una época de SEATs aparcados en la puerta, partidos de futbito en la plaza, apartamentos repletos de madrileños en la Playa de San Juan, con chiringuitos, discotecas (¿¿¿recordáis las de Entreplayas o el Voy-Voy, el Caballo Loco, el Chinchorro...???) y cines de verano tocando con huertas en Campello y la Albufereta.
Era una época de sequías y gotas frías (inundaciones en 1982 y 1985...).
Recordemos que el Camping de la Albufereta era conocido en toda España, que el mar casi tocaba con las vías del tren frente a Babel Sur (donde hoy está todo el nuevo puerto pesquero), que no había autovía a Madrid, que el caos circulatorio hacía empezar a proyectar la Gran Vía y la Vía Parque...
Industria:
En Elda se detectaron y sancionaron decenas de empresas de calzado clandestino y la comarca de Elche (que ese año se aceptó denominar a la ciudad oficialmente Elche o Elx, y ya contaba con 175.000 habitantes) se consideraba el paraíso de la economía sumergida. La Cámara de Comercio preveía que las exportaciones crecieran un 40%, hubo una importante huelga en el textil de l´Alcoià-Comtat y se prometieron 27.000 millones para una reconversión del sector.
En Ibi hubo muchos problemas con las fábricas de juguetes y Payá pasó a ser gestionada por los propios trabajadores. Cerró el centro comercial Mamut (no tengo ni idea de dónde estaba...) y en Alicante se presentaba un plan de viabilidad para Manufacturas Metálicas Mediterráneas.
Había 474 pesqueros de bajura en la provincia.
Política: por primera vez fue festivo el Nou d´Octubre y vino Lerma a celebrarlo al Castillo de Santa Bárbara. Moraira reclamaba su independencia de Teulada. Alicante estaba gobernada por José Luís Lassaletta Cano (PSPV), la Comunitat por Joan Lerma y el Gobierno por Felipe González.
Turismo: Con sólo 17 años, el Altet se consolidaba como el segundo aeropuerto turístico con más tráfico de Europa. Alicante se consideraba la segunda provincia con mejor calidad de vida (vaya, ahora somos los primeros pero en suciedad, delincuencia, corrupción, % de costa construida, campos de golf...)
Se calculaba que 2000 suecos y 3000 noruegos vivían en la Marina Baixa. 1.000.000 de visitantes pasaron por Guadalest ese año.
Alicante: En 1984 Hércules y el Elche ascendían a Primera división (y el equipo blanquiazul fichaba a Kempes!). Se inauguraba el primer tanatorio (¿La Siempreviva?) y abrían dos salas de cine X. Se implantaba la ORA, y la reforma de la Plaza Nueva desagradó mucho a los vecinos. Entró en servicio el Psiquiátrico Penitenciario.
Según una encuesta, los universitarios alicantinos pertenecían a la clase media y estaban muy poco politizados. Comenzaban las emisiones de TV local y patrullaron por las calles las primeras mujeres policía.
La ciudad tenía por aquél entonces unos 250.000 habitantes según mi maestra del colegio (245.963 en 1981). El ayuntamiento de Alicante revisaba el PGOU y suspendía las licencias de edificación en La Cross, Cabo Huertas y Garbinet. Se suspendía la línea marítima Alicante- Argel.
Eusebio Sempere se investía Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante y se nombraba hijo predilecto de Onil.
Provincia: Un desastre ecológico provocó la muerte de miles de peces en el pantano de Beniarrés, y el trenet descarriló con 9 víctimas mortales en un grave accidente en Venta Lanuza (Campello).
Según las estadísticas, una persona moría cada día en nuestras carreteras y 2000 pasaban hambre. Las inversiones milmillonarias extranjeras en el sector inmobiliario no paraban de crecer (Finestrat, Playa Flamenca en Orihuela...). Surgían dificultades para mantener el ferrocarril Alcoy-Xàtiva. Problemas de abastecimiento de agua llevaron a sabotajes y manifestaciones en el trasvase de Pego a Denia, y el Ayto. de Orba suspendía el suministro a otras localidades de la Marina Alta. Alfonso Guerra inauguraba el Mercado Central de Elda y Ricardo Bofill recibía el encargo de levantar el Parque de l´Aigüera en Benidorm. Se ponía en funcionamiento el Observatorio de Los Molinos de Crevillente. En Guardamar se descubrían los restos de un poblado musulmán.
Para ubicarnos en contexto, os recuerdo que el Muro de Berlín todavía no había caído, Gorbachov gobernaba la URSS junto a su mancha, y Ronald Reagan gobernaba USA.
Ese año se hacía el primer paseo espacial autopropulsado, se celebraban las olimpiadas de Los Ángeles (donde por cierto, un alicantino quedaba sexto en su distancia: Menargues).
Había un 17,81% de paro en la población activa. Faltaban aún dos años para que España se incorporara a la entonces Comunidad Europea.
Ese año se descubría el fenómeno del Cambio Climático a consecuencia del Efecto Invernadero y se conseguía aislar y analizar por primera vez el virus que causaba el SIDA.
En el cine conmocionaban durante esos años Indiana Jones, ET, Regreso al Futuro, y los niños veíamos películas como La Sirenita, programas como Barrio Sésamo, y leíamos cómics de Mortadelo y el 13 Rue del Percebe (aunque esto ya es intemporal)
En la radio se podían escuchar Durán Durán, Luis Miguel, Miguel Ríos, Olé Olé, La Unión, Rolling Stones, Stevie Wonder... y Michael Jackson se hacía el ídolo de masas ganando 8 grammys por Thriller.
Nacían, entre otros muchos, los futbolistas Fernando Torres y Andrés Iniesta, Scarlett Johansson y yo (jeje menuda es mi quinta...) y fallecían Julio Cortázar y Truman Capote.
Niki Lauda ganaba el mundial de Fórmula 1 mientras debutaba un joven Ayrton Senna. España perdía la final de la Eurocopa de Francia ante el anfitrión.
Michael Ende publica la primera parte de La Historia Interminable, y por cierto, es el año en que George Orwell predecía en su novela 1984: Gran Hermano, que la sociedad estaría totalmente controlada... menos mal que no acertó (del todo...)
INFO:
Francisco Moreno Sáez
50 años. Medio siglo de historia de la provincia de Alicante a través de las páginas de Información.
Alicante. 1991

¿QUÉ OCURRIÓ EN...?: 1984 (I PARTE)


Trataré de haceros una buena fotografía de lo que me rodeaba aquél año...
En este año nacía yo en la Clínica Vistahermosa de Alicante, cuando aquello estaba rodeado de pinos de la Serra Grossa frente a Jesuitas, y junto a la antigua (y bien distinta) Carretera de Valencia.
Mis primeros recuerdos son de un barrio de Altozano con muchas de sus calles repletas de solares sin construir, casas señoriales y de campo que todavía sobrevivían muy bien al paso del tiempo, y que tenían sus propios huertecitos, colegios repletos de los hijos de un barrio joven que crecía con la inauguración de la urbanización de Las Plazas frente al Hospital General...
Era un barrio sin servicios ni dotaciones, que dependía del mercadillo de Campoamor, alguna pequeña tienda de ultramarinos y de los barrios vecinos de Carolinas y Los Ángeles para abastecerse. Se corría un cross del colegio San Nicolás de Bari entre piedras de lo que ahora es la Avenida Pintor Baeza, y en Conde Lumiares podías pararte a ver los fuegos artificiales después de hogueras porque no había edificios que los ocultaran. Benisaudet se veía tan lejos al fondo, entre árboles, como una mansión encantada, que entre mi hermano y yo inventamos todo tipo de seres de cuento que deberían vivir allí...
Cada vez que excavaban para hacer los cimientos de un nuevo edificio, manaba un río subterráneo que, si bien causaba dolores de cabeza a los constructores, a mí me hacía soñar con un mundo subterráneo, y me hizo mandarle una carta al alcalde Ángel Luna en la sección de La Tiza del Información pidiéndole hacer un parque con un lago enfrente de mi colegio...
Recuerdo una ciudad que no se atravesaba por una circunvalación, y que para ir de mi casa a la playa iba por el Pla o por Juan XXIII, y para ir hacia la Florida tenías que cruzar media ciudad. El centro apenas lo conocía de ir a recoger a alguien en el Ford Fiesta a la Estación de RENFE, con el monumento a la Libertad (que hoy está frente al Hospital) y también tengo la imagen de Alfonso el Sabio acabando en el edificio de El Buen Gusto y un horrendo aparcamiento asfaltado, cuando comprábamos en Simago o Galerías Preciados (El Corte Inglés vino después...). Otra imagen es la de la gente haciendo cola en los cines de las calles aledañas a Alfonso el Sabio y dando la vuelta a la manzana... (Navas, Monumental, Ideal, Casablanca, Carlos III...)
La ciudad deportiva era ese lugar donde ponían la feria en un erial, y el Monte Tossal tenía una enorme pinada donde hoy está el Parque Temático. El hipódromo era el mejor lugar del mundo para ir a jugar a los gigantescos toboganes y columpios de madera, y también para ir a comerte la mona en pascua.
La Plaza de España era ese lugar junto a la Plaza de toros repleto de motocarros que iban de un lado para otro, y en ella paraban casi todos los autobuses, en los que los tickets eran trocitos de cartulina azul (yo pasaba bajo el torno y no pagaba!!) En el puerto las barquitas de pescadores estaban atadas al mismo paseo marítimo, y el Club de Regatas establecía un diálogo de punta a punta con la Comandancia de la Marina (dejaré este tema o me pongo a llorar de tantos edificios demolidos de manera criminal...).
Para ir a Albacete a ver a la familia teníamos que salir por la Carretera de Madrid, antes de que fuera autovía, y pasar frente a la fábrica de Coca Cola que tantas veces visité con el colegio... y como te pillara un camión delante, tocaba sufrir mucho más tiempo asándote de calor en el coche y con el único consuelo de bajar un poquito las ventanillas.
Y una de las cosas que más recuerdo, como parte de aquellas generaciones que nacimos en los nuevos barrios residenciales del norte: el Parque Lo Morant (inaugurado en 1987), el lugar que yo creía más grande del mundo, donde no existía final, y donde podías jugar horas y horas con la bicicleta o con cualquier niño que te encontraras.
Y para acabar (luego seguro que me llegan más y más recuerdos...): el PRYCA San Vicente, aquél lugar inmenso donde íbamos los sábados a hacer la compra de la semana y siempre que salíamos se nos olvidaba dónde estaba aparcado nuestro coche...
La verdad es que me he puesto a saquear mis álbums de fotos, pero claro, la mayoría que tengo de ese año son de un bonito bebé, y nada más...
Si tenéis fotos de aquella época, os agradecería poder verlas!! Ojalá lo completemos entre todos...
INFO:
Francisco Moreno Sáez
50 años. Medio siglo de historia de la provincia de Alicante a través de las páginas de Información.
Alicante. 1991

29 mayo 2007

LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 2007

Las Elecciones Municipales del 2007 pasaron a la historia como las que el Partido Popular revalidó la mayoría absoluta en Alicante y por las que Luis Díaz Alperi, afrontó su cuarta legislatura como alcalde de la ciudad.
Díaz Alperi se benefició de la pérdida del concejal de Esquerra Unida, que se quedó a 7 centésimas del 5% que se exige para lograr un concejal. Ese concejal se le habría restado al PP y Etelvina Andreu sería la alcaldesa.
La candidata socialista, que empezó el recuento con ventaja sobre los populares, se quedó con la miel en los labios pese a subir en tres puntos su porcentaje de votos, hasta el 41,17%. Se quedó a 4.199 votos del PP, que consiguió 6.000 votos menos que en las últimas elecciones. El PSOE ganó casi 4.000 votos más.
Una de las sorpresas de la jornada fue el resultado que obtuvo Vecinos por Alicante. El partido liderado por el dirigente vecinal José Luis Valdés logró 4.625 votos, el 3,22%, lo que le convirtió en la cuarta fuerza política más votada en Alicante en los primeros comicios a los que se presentaba.
La participación descendió dos puntos con respecto a los de 2003 y se quedó en un 60,23%.

CULTURETA ALACANTINA (II)

Como imagino que muchos de nosotros tendremos la moral un pelín tocada, vamos a jugar de nuevo con nuestra sección "Cultureta Alacantina" que siempre nos devuelve las fuerzas y nos hace sonreir.
¡Arriba ese ánimo, señores, y fuera penas!
¡La vida sigue y el blog continua!

1- En 1914, Lorenzo Prytz fundó en Alicante el diario ...........
"El Defensor de Alicante"
2- ¿Que pueblo alicantino es, un jardín florido?
El Vergel
3- ¿Qué nombre popular recibe el lomo salado del atún?
Mojama. Salazón muy apreciado del atún, hecho con los lomos del descargamento y el descargado. De cada atún se extraen entre una y dos docenas de tiras de carnes prietas de las zonas ya citadas. Se meten prensándolas, durante uno o dos días en sal gorda y se le quita la sal al día siguiente. Seguidamente se purgan un par de días envueltas en sacos húmedos y se lavan muy bien, para proceder a su secado al aire durante unos quince o veinte días, según el viento sea de levante, sur o poniente.
4- ¿En que pueblo esta la plaza de toros de estiloneo-mudejar, conocidad con la "La Joya Levantina"?
Ondara

28 mayo 2007

LA HUERTA ALICANTINA

La ciudad de Alicante incluía en su término municipal una zona muy fértil (llamada Huerta), regada por las aguas procedentes del Pantano de Tibi y de la que participaban también los municipios de San Juan, Villafranqueza y Muchamiel.
Se hallaba situada al NE de la capital y, según la descripción de Pastor de Roca, "tenía unas dimensiones de 6 kilómetros de E a O, y de 8 kilómetros de N a S, abarcando 31.000 tahullas de muy buena calidad" en el que se practicaba el típico cultivo mediterráneo.
Entre ese cultivo estaba el trigo, maíz, cebada, algarrobas, almendras, cáñamo, lino, barrilla, seda, legumbres, hortalizas, frutas, aceite y vino de muy buena calidad.
Si bien la Huerta disponía de las aguas del pantano y de las que procedían de los dos azudes del río Monnegre (Muchamiel y San Juan), con frecuencia los cultivos acusaban la falta de riego debido a la escasez de lluvia o el exceso de agua por las lluvias torrenciales que arrancaban la tierra fértil.
Los cultivos de toda la Huerta estaban sometidos a un sistema de rotación, de acuerdo con las estaciones del año, lo que permitía un mejor aprovechamiento y obtenían un rendimiento más alto de las parcelas. Así pues, en el otoño se sembraba el cereal (trigo y cebada), que se recogía en la primavera o verano siguiente. Una vez efectuada esta recolección se destinaba una parte al cultivo del maíz y el resto a productos agrícolas (sandía, melón, pepinos, guisantes...) que se recogían a lo largo del verano.
A veces, el cereal se cambiaba por el lino, y el cáñamo suplantaba al maíz. Los árboles frutales ocupaban también un lugar importante entre los cultivos de la Huerta, a los que se destinaban preferentemente las separaciones entre las parcelas o se alineaban a lo largo de las acequias y de las conducciones del agua de riego.
Los árboles más representativos de la Huerta eran el olivo, el almendro, el algarrobo, la higuera y, sobre todo, la vid.
En la segunda mitad del siglo XIX la situación de la Huerta se empezó a degradar por la reducción cde los riegos a consecuencia del "entarquinamiento progresivo del pantano" y de las sangrías que efectuaban en las acequias los vecinos de los pueblos situados aguas arriba.
Punto y aparte merece hablar de las Torres de la Huerta, grandes fortificaciones cuya labor y utilidad ya nos explicará nuestro compañero Alfredo en otro artículo.
Mientras tanto, podéis visitar su web sobre el tema, la más importante y especializada sobre el tema.

Artículos relacionados:
Las Torres de la Costa
Las Torres de la Huerta

La Albufereta en el recuerdo
INFO:
Torres de la Huerta

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.