30 noviembre 2007

ACEQUIA ROMANA EN MONFORTE

Un hallazgo arqueológico localizado en Monforte del Cid ha echado por tierra la ya cuestionada teoría de que los musulmanes fueron los primeros en introducir en la Península Ibérica sistemas de regadío en las explotaciones agrícolas.
Los restos de una acequia aparecidos en la partida de Agualejas y datados entre los siglos I y II después de Cristo, demuestran que quinientos años antes los romanos ya lo habían construido.
El descubrimiento ha sido posible gracias a las catas realizadas por el arqueólogo eldense Gabriel Segura.
La empresa que dirige, Arquealia, fue contratada por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar para prestar la asistencia técnica a las obras de construcción de la depuradora que dará servicio a Monforte y Novelda.
La acequia romana ha aparecido a un kilómetro de la estación de aguas residuales y en un tramo donde Acsa Obras e Infraestructuras, la empresa responsable de la ejecución del proyecto, tiene planificado instalar los colectores que transportaran los residuos líquidos procedentes de Novelda.
Al tratarse de una zona agrícola, los restos arqueológicos que se han sacado a la luz están muy deteriorados por el desgaste sufrido a lo largo de veinte siglos. No obstante, la importancia del descubrimiento no se basa en su dimensión material sino en la valiosa información que ofrece al constatar que los romanos fueron pioneros en implantar el sistema de regadío. El propio Gabriel Segura explicaba ayer que este descubrimiento es «único en la provincia y hay contados precedentes en el conjunto de la Comunidad Valenciana».
La excavación y documentación del hallazgo ha concluido esta semana y en los próximos días todo el conjunto va a ser enterrado para garantizar su conservación, todo salvo una pequeña parte que se destruirá por el paso del colector. No es el único punto donde han aparecido vestigios de cerámica de época Alto Imperial. Las prospecciones previas al trazado de las futuras conducciones confirman la presencia de otros tres yacimientos.
Su alcance se desconoce en estos momentos aunque su relevancia se presume. De hecho, de la riqueza arqueológica de Monforte del Cid, y más concretamente de la partida de Agualejas y del camino del Río, no hay dudas. En este enclave, en los terrenos más fértiles del amplio valle de Monforte-Novelda-Aspe, habitaron durante más de un milenio, entre los siglos VI a.C. y VII d.C., poblaciones íberas y posteriormente hispanorromanas.
Cerca de este lugar, aunque no se sabe concretamente el punto exacto, pasaba la Vía Augusta del Imperio Romano que era el eje vertebrador de todo el Vinalopó, un territorio constituido por una serie de ciudades entre las que destacaba Iaspis, villa o conjunto de villas que aparecían incluso en los itinerarios romanos y que los arqueólogos sitúan en este paraje monfortino. «Después de la zona de La Alcudia de Elche, Monforte es la segunda más importante en riqueza arqueológica», afirma el experto, quien también ha elogiado el «interés y la coordinación» para la defensa del patrimonio que las Administraciones local, autonómica y estatal están demostrando desde que hace dos años la Confederación del Júcar comenzó a construir la depuradora. «Bien controlada y coordinada este tipo de obra pública contribuye a incrementar el conocimiento histórico y arqueológico. Y esto es un claro ejemplo de ello», indica Segura tras recordar que la ejecución de esta infraestructura también ha permitido encontrar dos toros ibéricos del siglo V antes de Cristo.

info: Perez Gil

El eclipse de 1900 en Alicante

Soy de esos que, aún hoy, miran al cielo por descubrir si la luna crece o mengua y por comprobar si las constelaciones visibles sigue en su sitio.
Me atraen de siempre la noche de las Perseidas a la orilla de la playa de El Alted, los relojes solares y la cúpula celeste en su plenitud.
Creo vive en mi esa atracción desde que mi padre me hizo creer que era la luna la que nos seguía cuando volvíamos de uno de esos días de pesca , por los caminos cuarteados de Los Saladares.
Me subyuga lo magníficamente inmenso que es el infinito y lo fácil que es, al mismo tiempo, tapar el sol con un dedo.
Desde tiempos que se pierden por lejanos, el Sol, La Luna, y las estrellas fueron objeto de culto, usados para aterrorizar y adorar por poderosos.
Si al temor a estos astros y sus vicisitudes se les une los siempre agoreros que aventuran el final de los tiempos coincidiendo con el final de un siglo o un milenio surge, entonces, el temor de Dios, el por si acaso, el festival de las delicias y las flagelaciones.
Dice una vieja leyenda de los indios americanos que era tan grande y envidiable el amor que el Sol le tenía a la Luna que provocó la envidia de los demás dioses hasta el punto de que los condenaron a no volverse a encontrar nunca más.
Pero amor busca su lugar como el agua de las ramblas los torrentes. Y ocurre , cada cierto tiempo, que la Luna se planta frente al Sol en un abrazo sideral y entonces, los crédulos y diminutos habitantes de este planeta nos quedamos enmudecidos, boquiabiertos, atemorizados y a oscuras.
Si un eclipse es la "ocultación total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste", un eclipse solar es el que ocurre cuando la Luna, sin poder soportarlo más, saluda al sol a nuestras espaldas, siempre y cuando ésta esté en fase de Novilunio.
Tenemos noticias de dos grandes eclipses solares totales (que no anulares) y que ensombrecieron a parte de la provincia de Alicante, el de 1478 y el del 28 de Mayo de 1900, ambos con una semejanza interesante y bien estudiada por los que realmente saben de esto.
El astrónomo hispanojudio Abraham ben Zacut (1450-1515) profesor de astrología (por entones la astrología y la astronomía era una misma ciencia) en la Universidad de Salamanca, nos cuenta que este eclipse , el de 1478, ya había sido predicho por otro astrónomo , el lusojudio Judah ben Verga, que era autor de unas Tablas Astronómicas ajustadas al meridiano de Lisboa Por tanto, el eclipse total era esperado, al menos por las personas cultivadas aunque, casos hubo, como el del también profesor de la Universidad de Salamanca, Juan de Saldaya, quien describe el fenómeno en los siguientes términos "Aconteció un horrible eclipse en el que se vieron todas las estrellas y del que se seguirán, entre otros grandes males, muertes de pontífices y de príncipes".
Si a lo tenebroso de un eclipse solar total le añadimos un cambio de siglo, como decía, la tenemos liada. Y eso ocurrió el 28 de Mayo de 1900.
Hacia nuestras tierras llegaron expediciones francesas, inglesas, escocesas y , por supuesto, españolas, a pesar de que la anchura de la sombra iba a ser, según los cálculos de apenas 7,1 kilómetros en Elche y su duración no sobrepasaría el minuto y dieciséis segundos, se eligió la zona de Alicante por sus inmejorables condiciones meteorológicas.
La ciudad de Elche , que por entonces contaba con una población de unos 20.000 habitantes, llegó a recibir cerca de 24.000 curiosos y científicos para el evento , lo que supuso graves problemas de hospedaje e incluso de orden público pues hubo de aquel que tuvo que dormir al raso varios días.
La Comisiones Científicas se encargaron de ocupar las terrazas de los edificios más altos de la ciudad con sus equipos y sofisticados aparatos Muchas de las casas solariegas del camino a Santa Pola fueron ofrecidas a algunas de las Comisiones como la francesa que fue a alojarse a la casa del amable alcalde de la ciudad.Claro que Flammarion , que capitaneaba la comision gala, fue recibido en la ciudad en olor de multitudes.

Era el tal Nicolas Camille Flammarion un personaje extraño. Superdotado y trabajador , a los dieciséis años ya publico su primera gran obra de título no menos grandilocuente y sesudo "Cosmogonía Universal: estudio del mundo primitivo, historia física del globo desde los tiempos más remotos de su formación has tel el reino del género humano", positivista científico y maestro del espiritismo. Si mientras escribía "El espiritismo no es una religión sino una ciencia, una ciencia de la que conocemos apenas el ABC. La naturaleza abraza a lo Humano; y Dios mismo no puede ser considerado más que como un espíritu de la Naturaleza. Lo sobrenatural no existe. Las manifestaciones obtenidas por intermedio de médiums, así como las del magnetismo y el sonambulismo son de orden natural [..] Los milagros no existen. La Ciencia rige el mundo", ya en 1922 decía : "Las investigaciones acerca de la naturaleza del alma y su existencia después de la muerte deben ser realizadas con el mismo método que las demás investigaciones científicas, sin ninguna idea preconcebid, fuera de toda influencia sentimental o religiosa ¿Hay o no hay manifestaciones de muertos?. Esta es la cuestión. Por mi parte , yo declaro que sí las hay" (Le Journal, 16-6-1922).
Los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX conocen el nacimiento de avances ténicos sin precedentes, la fotografía, el cinematógrafo, etc.
Ante tan magno acontecimiento y reunidos en torno a nuestras ciudad tal número de Científicos pioneros en sus materias produjo , como valor añadido a la experimentación y la observación del eclipse en sí, que a lo largo de nuestra geografía cercana abundaran las cámaras fotográficas conservándose imágenes valiosísimas para el conocimiento de nuestras ciudades en dicho año.
Con todo este material , las crónicas de los afortunados articulistas locales, la labor ingente del "cronista" Pere Ibarra (que envio sus observaciones , recortes de prensa, anotaciones etc en manuscrito a la Biblioteca Nacional donde se custodian), los componentes del Institut de Estudis Comarcals del Baix Vinalopo organizaron en el año 2000 una excelente exposición sobre el eclipse de 1900, sin conseguir, desgraciadamente , traer hasta Elche los manuscritos de Ibarra.

El momento del eclipse total de sol que presenció el insigne Flammarion en Elche lo describe con estas palabras: "La luz se debilita considerablemente en su palidez es a la vez extraña y siniestra. El paisaje toma una coloración plomiza y el mar parece más bien negro. Esta disminución de la claridad no tiene ningún parecido con lo que observamos cada día al ponerse el Sol. Asume un tinte angustioso al que uno se acostumbra: con todo y saber que el fenómeno es un hecho natural, no deja de notarse una sensación opresiva. Se siente la proximidad inminente de un espectáculo extraordinario".

También se fueron repartiendo por toda la península siguiendo las ciudades y pueblos que recorría la franja de totalidad. El eclipse entró a la península por Portugal (Oporto y Ovas) cruzando las provincias de Cáceres, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Murcia y Alicante.
Las poblaciones fueron Coria, Hoyos, Plasencia, Jarandilla, Navalmoralde la Mata, Puente del Arzobispo, Talavera, Navalherrnosa, Orgaz, Madrilejos, Daimiel, Alcázar de San Juan, Manzanares, Villanueva de los Infantes, Alcaraz, Albacete, Chinchilla, Hellín, Yecla, Villena, Cieza, Monovar, Novelda, Jijona, Dolores, Orihuela, Elche, Alicante hasta salir por Santa Pola.
Entre los expedicionarios que se instalaron en la zona (entiéndase Alicante, Elche y Crevillente), destaca una comisión científica del Instituto Geográfico de Madrid compuesta por D. Francisco París y D. Eduardo Mir, astrónomos de Montpellier (señores Martín y Lebeuf), representantes de la Universidad de Tolosa (señores Bourget y Carreré), Astrónomos del observatorio de París con Mr. Amy al frente, y como no, la comisión española de astrónomos del observatorio de San Fernando que se situó en una fábrica de ladrillos próxima a la finca Villa-Carmen, en la unión de las carreteras dirección Alicante y Santa Pola dirección a Elche.
Las ciudades de Elche, Santa Pola y Alicante recuerdan la presencia del insigne científico en su callejero aún hoy.

Pedro Torres Cotarelo, insigne pintor caudetano

No siendo alicantino, este insigne pintor dejó en nuestras tierras parte de su obra y algunas de ellas tan emblemáticas como su participación en el desaparecido mural "homenaje a los poetas del sacrificio".
Pedro Torres Cotarelo nació el día 30 de diciembre de 1921 en Caudete (Albacete) hijo de Miguel y de Benita.
Ya desde niño llamó la atención su afición por el dibujo y la pintura. A los 11 años pinta unos decorados para una obra de teatro en la que será la primera de numerosas colaboraciones en la obra de teatro “Los pastores”, que se representa en Caudete por Navidad.
Durante la Guerra Civil comienza a trabajar con el decorador caudetano Manuel Ibáñez, con quien aprendió las técnicas del dibujo al natural sobre escayola y pintura decorativa, incluyendo la técnica del dorado. Tras la guerra intervino como su ayudante en la restauración del altar de la parroquia y del camarín de la Virgen de Gracia.
En 1944, trabajando ya en solitario, se encarga de la restauración y decoración de la Iglesia de San Francisco de Caudete
En 1945 realiza su primera exposición en Caudete con bodegones, paisajes, retrato en la Escuela Graduada de Niñas del Mercado (Caudete). Ese mismo año conoce a Carlos Sosa, con quien pasará una temporada en su estudio de Valencia perfeccionando su técnica.
En 1946 se traslada a Madrid , gracias a una beca de la Diputación de Albacete, para preparar su ingreso en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando con el profesor Eugenio Hermoso, superando con éxito los exámenes de acceso en el curso 1947-48. En esta primera época en la capital colabora con varios decoradores, como José Pan y José Portolés, compaginando estas labores con la decoración de porcelana fina en Industrias Cerámicas Artísticas.
En 1949 gana , de nuevo, por oposición una beca de la Diputación de Albacete.
En 1950 es seleccionado uno de sus cuadros en una exposición colectiva realizada en el Salón de Exposiciones del Círculo de Bellas artes en Madrid. Durante esta etapa realiza varios retratos, entre ellos el de la niña Berke, hija del Primer Secretario de la Embajada de Turquía, dicho cuadro cuelga de las paredes de la familia turca en su residencia de Ankara.
En 1950 comienza a trabajar como ayudante del catedrático valenciano Ramón Stolz Viciano, importante muralista, trabajando en obras como los murales del Salón del Gobierno Civil de Santander, la Iglesia de la Inmaculada de Madrid, los murales del Ateneo de Valencia, etc…
En 1954, terminada la carrera, regresa a su localidad natal, donde instala su estudio.
En 1955 presenta su segunda exposición en Caudete. Este mismo año recibe el encargo de decorar el altar del Niño en la Iglesia de Santa Catalina de dicha localidad.
En 1956 alterna su trabajo en el estudio con la decoración de monumentos falleros, trabajando con Remigio Mas, Ramón Marco y, posteriormente, con Pedro Soriano en las hogueras de Alicante.
En 1957 realiza su tercera exposición en Caudete, así como diversos trabajos en la iglesia de Santa Catalina de su localidad: la decoración del Camarín de la Virgen y de una de sus vidrieras, así como dos templetes y dos frontales del altar.
En 1959 presenta una nueva exposición en su localidad natal, al tiempo que recibe el encargo de pintar los retratos de todos los sacerdotes que han ejercido en la iglesia de Santa Catalina de Caudete, cuadros expuestos actualmente en la sacristía de dicha iglesia.
En 1960 restaura las pinturas de la Iglesia de Sax y pinta para dicha iglesia un cuadro que representa el martirio de San Sebastián.
En 1962, por encargo de la viuda de don Francisco Albalat, Conde de San Carlos, realiza 8 murales en la iglesia de San Francisco que representan la vida del santo.
En 1963 participa en una exposición colectiva en la Casa de la Mancha de Madrid.
En 1964 pinta el ábside de la Iglesia de San Gabriel de Alicante.
En 1965 es nombrado vicepresidente de la Junta de Gobierno de Pintores de ANSBA (Agrupación Nacional de Bellas Artes)
En 1966 realiza el mural del Bautismo en la iglesia de Santa Catalina de Caudete, así como el diseño de las rejas que cierran la pila bautismal.
Entre 1968 y 1969 pinta para la galería de Presidentes de la Diputación de Alicante ocho retratos de presidentes de dicha institución.
En 1969, inicia su labor como docente en el Instituto de Caudete como profesor de dibujo, puesto que ocupará hasta 1971 cuando se traslada al instituto de Villena.
En 1975 se traslada con su familia a Alicante e imparte clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Orihuela, actividad que alterna con diversos encargos particulares y con la decoración de hogueras.
En 1980 realiza una exposición en el Aula de Cultura “Antonio Ramos Carratalá” de Caudete
En 1981 realiza una exposición colectiva en la Sala del Colegio de Farmacéuticos de Alicante junto a Gastón Castelló y Baeza. Ese mismo año inaugura con una exposición individual la Sala Dulcinea en la Albufereta de Alicante
En 1983 participa en una exposición colectiva en el Casino de Orihuela.
En 1984 imparte el curso “Iniciación al dibujo”, en Orihuela.
En 1985 participa en el homenaje a los poetasAntonio Machado, García Lorca y Miguel Herández realizando un mural en la fachada de la antigua cárcel de Alicante.
En 1986 se jubila como profesor, dedicándose plenamente a sus trabajos artísticos.
En 1987 participa como jurado en los premio de la F.I.C.I.A en Elda y en Alfás del Pi.
En 1988 se traslada a su localidad natal, Caudete, donde instala definitivamente su estudio.
En 1992 realiza el mural “Contemplación” para la iglesia de San Gabriel de Alicante, al mismo tiempo que realiza una nueva exposición en su localidad natal. Entre 1994 y 1996 realiza diversas exposiciones en Albacete (en la que hace la presentación el conocido poeta albaceteño Juan José García Carbonell), Yecla y Orihuela.
En 1998, con 77 años, realiza la decoración del altar de la Purísima en la iglesia de San Gabriel de Alicante, último trabajo de envergadura, aunque continuará realizando retratos y paisajes de su localidad natal.
El 6 de noviembre de 2003 el M.I. Ayuntamiento de Caudete toma el acuerdo de dar su nombre a una de las calles de la localidad.
Pedro Torres Cotarelo muere el 2 de noviembre de 2004 en su casa-estudio de Caudete. El funeral fue oficiado en la Iglesia de San Francisco de Caudete, presidido por una de sus obras más queridas: los murales que realizó sobre la vida de San Francisco de Asís en 1962.
El 6 de noviembre de 2003 el M.I. Ayuntamiento de Caudete toma por unanimidad del pleno, el acuerdo de dar su nombre a una de las calles de la localidad a propuesta de la concejala de Cultura María Dolores Vinader Cañadas.

¿"BELLEZA"?, ¿"BELLEA"?, ¿"REINA"?, ¿"BELLESA"?...

El título de la máxima representación femenina de les Fogueres de Sant Joan, así como su Elección es, con toda seguridad, uno de los temas más llamativos y controvertidos de nuestra Fiesta, un título que en 2007 ha cumplido 75 años.
Desde su instauración en1932, estos temas han sido y son caballos de batalla de los que más tinta han hecho correr y que más debate han generado en la historia de les Fogueres deSant Joan.

Amparo Quereda. 1932. Primera "bellesa" del foc

Tomemos como punto de partida la Memoria Anual de la Comisión Gestora correspondiente al Ejercicio 1957-58. En ella, en el capítulo "Festival Elección Bellea del Foc", se hacía evidente por primera vez la inquietud que había hacia el tema de la denominación de la representante de la Fiesta de les Fogueres. Se expresaba en términos como estos: "Hora es ya de tomar decisiones terminantes sobre esto. Ya el pasado año decíamos en la «Memoria» de la labor efectuada que era deseo de la Gestora el renovar completamente el Festival de Elección buscando un marco de más alcurnia para el mismo. Presentación ante las Autoridades, sustituir el nombre de«Bellea», poco apropiado, por el de «Reina» de las Hogueras..."
Del mismo modo, en el punto "Presencia y rango de la mujer alicantina en laFiesta", apuntaba la conveniencia de una reforma total en la materia. En la siguiente Memoria Anual, la del Ejercicio 1958-59, en su apartado "Cambio de denominación en la representación femenina.- Bosquejo histórico" se seguía abundando en el tema. Se hacía una pequeña reseña histórica, contando ésta que en el año 1932, el periodista, escritor y político segoviano de nacimiento y alicantino de adopción, Mario Guillén Salaya, propuso a la Comisión Gestora organizar un "concurso de belleza" para elegir a "Miss Foguera". Ese título de "Miss" fue desechado inmediatamente por tratarse de un vocablo extranjero, y tras muchas deliberaciones se escogió el de "Bellea del Foc".
Como premio para la misma se dispuso de "dos trajes, de corte y calle, sombreros, zapatos, ropa interior; abanicos, guantes, adornos, etc... todo dado por el comercio...".

La Elección

Los actos de Elección se encomendaron al propio Guillén Salaya, bajo la supervisión del entonces Presidente de la Comisión Gestora, José Ferrándiz Torremocha. Pero faltando muy pocos días, declinó esa responsabilidad y abandonó el cargo, quedando pues en manos de la Gestora su organización.

Belleza y Damas de la Foguera Santa Isabel. 1933

El concurso fue convocado mediante anuncio en la prensa local del día 20 de abril de 1932, ya que hasta el año siguiente no se designarían como tales las "Belleas" o "Bellezas" por los respectivos distritos fogueriles. Podían elegir libremente el tipo de vestido a llevar y debían comprometerse a desfilar en la pasarela las veces que el Jurado considerara necesario.
Dicho primer Jurado, reunido en los Salones del Ayuntamiento, estaba compuesto por los concejales José Mª Pérez Ayala y Mario Guillén Salaya, los pintores Gastón Castelló y Emilio Varela, el escultor Daniel Bañuls, los periodistas José Coloma Pellicer y Emilio Costa, el fotógrafo Ángel Custodio, y el Secretario de la Comisión Gestora, Rafael Ferrándiz Navarro, que actuó como tal en dicho Jurado.
Y aunque parezca mentira, ya en esta primera ocasión hubo protestas por parte del público, siendo en especial blanco de las mismas los pintores Castelló y Varela, y el escultor Bañuls.
El 22 de junio de 1933, en el transcurso de una fiesta popular fogueril en la Plaza de Toros, se estrenaba el Himno "La Bellea del Foc", original de Luis Torregrosa y letra de José Ferrándiz Torremocha, los mismos autores del Himno de les Fogueres de Sant Joan (entonces se escribía "San Chuan"), en cuya partitura original figura la siguiente dedicatoria a Carmen Hernández Flores, Bellea del Foc de 1933: "A la encendida hermosura de Carmencita Hernández Flores, la morena Bellea del Foc que nos ha inspirado este Himno".
En años sucesivos, el marco estrella de la Elección sería el hoy desaparecido Monumental-Salón Moderno, salvo algunas excepciones, y el Jurado se vería formado fundamentalmente por los "Foguerers Majors"(entonces escrito "Machors") de cada Distrito, y grandes personalidades de la sociedad no sólo alicantina sino también nacional: Carlos Arniches, Fernando Luca de Tena, Ramón Gómez de la Serna, Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Rafael Altamira...
No era un tributo a la belleza lo que se deseaba, sino un homenaje a la mujer, y al dejar de ser un festejo local para tener trascendencia fuera de tierras alicantinas, ciertos hechos no quedaron muy bien parados, hasta llegar a la necesidad de falsear la "elección" para mejorar la preparación de la representación alicantina.

9 de abril de 1933. Almuerzo celebrado en el Castillo San Fernando. En la foto, Ricardo García.

El momento oportuno para la renovación del sistema pudo haber sido la reanudación, en 1940, de las actividades fogueriles. Tomás Valcárcel Deza, suprimió el odioso concurso y lo transformó en un espectáculo con un sello marcadamente alicantinista y folklórico: el "Festival de Elección de la Bellea del Foc".
Para "mayor equidad", se pensó en dar entrada en el Jurado... ¡a los presidentes de las comisiones!
El concurso persistía. Ahora los votos no había que pedírselos a unos cuantos señores que antes formaban el Jurado, sino a treinta o cuarenta votantes. No se tuvo en cuenta el ridículo que pasaban la mayor parte de las chicas ante las discusiones entre los presidentes y esto hacía que cada vez se retrajesen más hasta llegar al problema real de las negativas continuas: de la escasez de "Belleas".
La Gestora de nuevo tuvo la necesidad de "preparar" las elecciones en bien de aquellas muchachas que desinteresadamente acudían. No falseándolas, puesto que se hacían ante el público, pero sí poniéndose de acuerdo en cuanto a la señorita que había que votar, asegurando así la "elección" de determinada joven que dejara el nombre de la mujer alicantina donde sin duda merecía. Muy emocionante ante los ojos de los asistentes, pero falso.
Las propias comisiones dejaron de hacer sus primitivos concursos en los barrios para llegar al sencillo acto de la "Presentación al Distrito" de la chica designada. Las palabras falsedad, injusticia y otras por el estilo, eran el "apoteósico" final de las elecciones.
En el Pleno del 15 de enero de 1959 se propuso, por fin, un cambio de denominación. Había que desterrar todo aquello que pudiese recordar el primitivo concurso de belleza, y por ello se estimó que el nombre "Bellea" debería ser sustituido por otro.
Recibidas seis propuestas distintas, fue nombrada la Subcomisión de Organización encargada de proponer el nuevo nombre a la Autoridad Municipal. Por fin, en reunión con la Comisión Gestora entonces encabezada por Gastón Castelló Bravo, en la "Casa del Foguerer", el día 23 de enero, se llegó a la siguiente conclusión: se denominarían "Festeras" a las señoritas elegidas en los distritos, y"Reina del Foc" a la designada como máxima representante de Les Fogueres.
Pero la cosa no terminó ahí.

Rodolfo Llopis, político socialista, rodeado de la Foguera Calderón de la Barca

La anteriormente citada Memoria 1958-59 también comentaba, en el apartado "Cambio de sistema", que como complemento de lo anterior, la Comisión Gestora se reunió el 6 de marzo con los señores Arecio Gómez Padilla, Pedro Carbonell Zaragoza y José García Sellés, Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Comisión Municipal de Fiestas respectivamente, y acordaron que se efectuaría una Recepción en el Palacio Municipal a todas las señoritas acompañadas por sus presidentes, para ser presentadas a las Autoridades Provinciales y Municipales, así como a los representantes de la Prensa.
Tras la recepción, el señor Alcalde haría pública su designación de la "Reina del Foc" y su Corte de Honor, en número de cuatro o seis, y unas fechas después se celebraría un acto público en el Teatro Principal, cuya cesión gratuita gestionaría el Ayuntamiento, organizado por la Comisión Gestora para hacer la Presentación de las mismas.
Presentado el 10 de marzo el proyecto al Alcalde Agatángelo Soler Llorca, a la sazón Presidente Nato de la Comisión Gestora, éste mostró su acuerdo total con la resolución propuesta. El Alcalde comunicaría los nombres de las cinco señoritas designadas a la Comisión Gestora, mientras sendos motoristas de la Policía Municipal llevaban a sus respectivos domicilios los nombramientos firmados por el Primer Edil.
Al día del acto de Presentación de las mismas se le denominaría "Día del Foguerer", en el transcurso del cual se desarrollaría una comida de Hermandad, una corrida de toros y un baile en la Lonja. Además, el Alcalde subvencionaría los trajes de las chicas elegidas.
Tras el espectáculo, las discusiones y las desavenencias entre las comisiones en la calle se desvanecieron. El disgusto que siempre había seguido a la votación había desaparecido. Pero en tan sólo dos años volvería la denominación "Bellea del Foc", de forma ya inamovible hasta nuestros días.

22 de Junio de 1940. Plaza de Toros.

La Fiesta, por lo tanto, sólo conocería dos "reinados": 1959 y 1960. La razón estuvo, según se recoge en el Acta del Pleno del 21 de abril de 1961, en su capítulo de "Ruegos y preguntas", en la intervención de varios de los presidentes asistentes abogando por la escasa acogida que la denominación "Reina" tenía entre los foguerers, y en la persistencia en la calle del uso del apelativo Bellea.
Al final, en una votación donde también se eligió cambiar la denominación de "Elección" por la de"Proclamación", algo obvio por otra parte, la denominación "Reina del Foc"obtuvo 9 votos frente a los 13 que tuvo "Bellea del Foc", con (atención altexto) 4 abstenciones y 5 que no votaron (?). Se llevó la propuesta, como era preceptivo al Alcalde, que al ser una proposición derivada de una votación en el Pleno, la aprobó.
Llegando a 1965, dos años antes de que se institucionalizara el "Traje de Novia Alicantina", ideado por Valcárcel ya desde que tomara las riendas de los Festivales de Elección, y que desde los primeros años 50 poco a poco iba haciéndose habitual, retornaría el antiguo sistema de Elección por votación popular, lo que ya ese mismo año agotaría rápidamente el taquillaje del Teatro Principal.
La propuesta surgió en el Pleno del 13 de octubre de 1964, "por considerarlo más popular, más interesante y que se amolda mejor a la idiosincrasia de la Fiesta". Trasladada al Alcalde, éste la aceptó igualmente. Las papeletas de votación de autoridades y comisiones se iban reflejando públicamente en cuatro grandes pizarras conforme se leían, entre los grandes aplausos y los gritos de entusiasmo de los "hinchas fogueriles". Los empates entre las ahora denominadas "Damas de Honor", que en más de una ocasión se dieron, se resolvían mediante una "mano inocente". Más adelante volvieron a complicarse las cosas. Se dio también posibilidad de votación a los medios de comunicación, y en 1971, se agravó con una nueva modalidad de cambalache: "la compra del voto".

Matilde Nadal, en la proclamación de Bellesa del Foc, el 7 de abril de 1940

Así, las hogueras económicamente débiles o más "de barrio" sucumbían ante las del centro de la ciudad. Otra vez los "pucherazos" anunciados se sucedían año tras año, pero sin que nadie tuviera la voluntad de ponerles freno, lo que hastió al público asistente hasta tal punto que sólo unos tímidos silbidos de protesta precedían a un silencio sepulcral en el acto de la Proclamación, acto que no se separaría del de Elección hasta 1981. Eran elecciones "descafeinadas" y faltas de ilusión... salvo para unos pocos.
Un año antes de esa separación de actos, en 1980, año de transición ya queTomás Valcárcel dejaba la Presidencia de la Gestora y le sucedía JacintoMasanet, fue Pepe Espadero, nuestro genial artista y coreógrafo, recién nombrado Delegado Artístico, el que estableció que el "traje de novia alicantina" sólo fuera exhibido por las Belleas y Damas de Honor, quedando para las comisionadas el llamado "de labradora". Pero su magnífico espectáculo en el Palacio Municipal de Deportes, con guión de Luis Amat, se vio mermado en esplendidez por un final desastroso.
A pesar de que se introdujeron modificaciones en el sistema de votación, como el no poder votar a su propia Belleza y el nombrar en cada voto qué Hoguera votaba y a qué Belleza lo hacía, el sistema no convenció a nadie y el resultado fue un descomunal guirigay de pitos y "¡fuera, fuera!" que consiguió que autoridades y medios de comunicación se ausentasen inmediatamente, y que más de un presidente intentara "retirar" a su Belleza del escenario.
Y todo fue debido a las mañas del presidente de la Hoguera que se hizo con el título, que prometió a gran cantidad de presidentes el intercambio de votos y obviamente no podía "cumplir" con todos. Como era de esperar, ese presidente "se esfumó" del Pabellón al poco de finalizada la votación.
Al año siguiente se hizo un nuevo intento tan desafortunado como los anteriores. Esta vez sólo votaban los presidentes de las Hogueras... según decían se llegaron a cotizar ¡hasta a 15.000 pesetas por papeleta! Esto, unido a las seis largas horas de espectáculo, y a que días antes de la Elección se había coreado por la ciudad el nombre de la chica que iba a serelegida -¡y resultó serlo, además!-... ya se puede uno imaginar.

Foguera Plaza del Puente en Educación y Descanso. 1948

Unas protestas que no se reprodujeron al año siguiente, tal vez porque éstas iban dirigidas a hacer dimitir a Jacinto Masanet, o tal vez porque su sucesor Raúl Baeza tuvo el "acierto" de cambiar una vez más el sistema, haciendo que fueran las cinco chicas más votadas por los presidentes, las que a su vez se votaran entre sí para elegir la Bellea del Foc.
Con la llegada en 1985 de José Ángel Guirao a la Delegación Artística, se recuperaba el "glamour", la poesía y el alicantinismo que formulara en su día Tomás Valcárcel y, fuera o no por esa razón, la realidad es que vivimos una etapa de tranquilidad, no exenta de gran expectación, en cuanto a laElección de la "Bellesa del Foc" se refiere, denominación que abordaré más adelante.
Las elecciones discurrieron mucho más tranquilas a partir de la adopción del sistema mixto de votación que ha llegado hasta la actualidad: los presidentes realizan una votación previa puntuando de 5 a 1 a las cinco Bellezas que más les gustan a sus comisiones, de la suma de estos puntos sale un grupo de quince chicas más votadas que pasan a un segundo Jurado, nombrado por el Presidente de la Comissió Gestora, que decide qué cinco chicas ­-siete a partir de 1999, al pasar a ser seis las Damas de Honor- eran elegidas, y quién de ellas es la nueva Bellesa del Foc.
La época de Guirao, con un paréntesis de cinco años de continuos cambios de responsables de la Elección -Ginés Pérez Beltrán, Javier Villacampa, Néstorde Lara, Carlos Pro­-, y de lugar de realización de la misma -InstituciónFerial Alicantina, Centro de Alta Tecnificación-, culmina en 1998 en laPlaza de Toros, con un soberbio espectáculo titulado "Mar de Foc" al que le vino muy apropiado el título por el gran chaparrón que a punto estuvo de echar al traste con el Festival de Elección, pero que afortunadamente pudo llevarse a cabo con dos horas de retraso que no mitigaron lo más mínimo la grandiosidad del mismo.
Aun fallecido, el espíritu fogueril de José Ángel Guirao estuvo presente en la edición del Festival de Elección de la Bellesa del Foc de 1999, como uno más de su buen hacer. Nos dejó un testamento artístico, como presintiendo su desaparición, basado en el cual sus íntimos colaboradores montaron el acto de título "Luceros", que incluyó un homenaje a su memoria que puso en pie atoda la plaza.
Y llegamos a estos últimos años, donde el talento del Delegado Artístico de la Gestora de José Manuel Lledó, Manuel Jiménez, dio un giro inesperado al Festival de Elección de la Bellesa del Foc, integrando el alicantinismo de Valcárcel y de Guirao con el puro espectáculo que nada tiene que envidiar a los musicales de París, Londres o Nueva York, todo ello sazonado con la más multitudinaria participación de foguerers y barraquers que la historia que nos ocupa haya conocido jamás, fórmula que pervive a pesar de que la Gestora ("hoy Federació de Fogueres de Sant Joan") cambió de titulares, con dudoso resultado final, no exento de polémica hasta hoy.



El Título
Y en cuanto al título de nuestra máxima representante de la Festa, basándose en la revisión filológica de la palabra "Bellea", se comenzó a utilizar la actual denominación "Bellesa del Foc" que se va incorporando a nuestro léxico fogueril muy lentamente, si bien es perfectamente vigente latradicional denominación "Bellea", como ahora comprobaremos.

Mercedes Valero, Bellesa del Foc en 1957

Tal revisión se llevaba a cabo a primeros de los años 80 a fin de otorgar la máxima pureza a la utilización del valenciano en nuestra Fiesta. Así, "SanChuan" pasó a definitivamente a corregirse a "Sant Joan", la castellanizada "Comisión Gestora" se convirtió en la correcta acepción oficial de entonces "Comissió Gestora", pero no cuajó el cambio propuesto de "Bellea" a "Bellesa".
Este fue el motivo por el que, a finales de esa misma década, la Comissió Gestora solicitara al Secretariat de Normalització Lingüística de la Universitat d'Alacant un informe detallado sobre el uso de dicha palabra. El informe, firmado por su director Rafael Alemany i Ferrer, aclaró la coexistencia de ambas acepciones de uso en tres puntos aquí resumidos:
1. La palabra bellesa, derivada de bell -bonito, hermoso, guapo-, era ya utilizada por nuestros primeros escritores valencianos, si bien coexistía con ­bellea,­ pues era un fenómeno generalizado y que actualmente pervive en muchos lugares, transformar las palabras acabadas en -esa reduciéndolas a-ea.
2. Se comprueba una y otra vez en los archivos históricos la presencia de ambas formas, si bien la adoptada como correcta por las autoridades lingüísticas ha sido la forma bellesa. Sin embargo, y como ocurre en todas las lenguas, usamos las palabras de forma diferente según la situación en que nos encontramos, pudiendo diferenciarse un modo coloquial y un modo formal de utilización de la lengua. Se trata de un comportamiento espontáneo e inconsciente, y en el caso que nos afecta, bellesa/bellea, podemos hacerlo extensible a todas las palabras valencianas que designan elementos de la Fiesta y que han penetrado en el castellano, como mascletà, despertà, plantà, cremà, banyà, etc. que provienen de formas acabadas en -ada- mascletada, despertada, cremada...-.
3. En resumen, la palabra valenciana correcta sería bellesa, y en documentos como el Reglamento de la Comissió Gestora o cualquiera que precise un uso formal de la lengua (desconozco si está recogido y el tratamiento que deeste punto hacen los actuales Estatuts de la Federació), habrá que utilizarla así. Pero en llibrets, artículos, circulares, noticias de prensa y otros escritos relacionados con les Fogueres, se puede tolerar el uso de bellea como es tradicional y vivo en Alicante.
"Belleza", "Bellea", "Reina", "Bellesa", cuatro títulos para una figura imprescindible en nuestra Fiesta, con 75 años de vida.
Siendo el que escribe estas líneas Delegado de Cultura de la Comissió Gestora, y para celebrar el que entonces era 70 Aniversario de la Bellesa del Foc, tuve el placer de dirigir y coordinar el Libro Oficial "Fogueres '2002", con el título "70Anys de Belleses.- Vivències", y ¿qué mejores interlocutoras para su contenido que sus mismísimas protagonistas?, así que la Comissió Gestora les envió recién iniciado el ejercicio una carta de invitación a participar en ese proyecto, cuyo texto era el siguiente:"Apreciada Bellea del Foc: Como está siendo habitual en estos últimos años, la Comissió Gestora de les Fogueres de Sant Joan viene convocando y realizando una serie de actos dedicados a vosotras, las Belleas del Foc de años anteriores, en su deseo de mantener vivos nuestros lazos de amistad y nuestro reconocimiento hacia aquellas mujeres a quienes debemos su magnífica labor representando a las Hogueras de San Juan en su año de reinado. En este mismo sentido, y con la efemérides que supone el que el próximo año 2002 se cumplan los 70 años desde que se creó esa figura, hoy tan irreemplazable en el mundo de la Fiesta, como es la Bellea del Foc, la Comissió Gestora desea que la principal publicación que se edita cada ejercicio fogueril, el Libro Oficial "Fogueres", esté dedicado este año única y exclusivamente a vosotras. Nuestra idea es que ese Libro lo llenéis de vuestros recuerdos, de vuestras vivencias y de vuestras anécdotas. Es por ello, querida Bellea del Foc, que te pedimos que abras el baúl de tus recuerdos fogueriles y nos envíes bien por carta o por soporte informático o correo electrónico, aquellas vivencias que quedaron impresas en ti y que no te importe compartir con toda la familia fogueril. Si lo prefieres puedes venir aquí a tu casa, la sede de Gestora, o citarte con nosotros en otro lugar para contárnoslo. Del mismo modo nos gustaría que nos prestaras tu foto preferida de cuando fuiste el máximo exponente de les Fogueres, y otra actual para que, cuando un foguerer barraquer se cruce contigo por la calle, pueda saber "esta mujer fue Bellea del Foc", o pueda exclamar "¡¡adiós Bellesa!!". Esperamos pronto tus gratas noticias para que tu página de historia de las Hogueras no quede vacía o incompleta. Un fuerte abrazo".
Los resultados, emotivos y muy ilustrativos de cuanto aquí os he contado, os invito a que los disfrutéis hojeando el Fogueres '2002...


Armando Parodi Arróniz

29 noviembre 2007

LÉXICO ALICANTINO XIV: PARDAL

Desde hace tiempo venía sonando esta palabra para la lista del "léxico alicantino". Ciertamente, el DRAE contempla el uso de esta palabra (elimino las evidentes y os muestro dos que se acercan al significado que estamos buscando)


Esta es la definición del DRAE sobre el término "pardal". Encontramos dos acepciones curiosas: la primera, referira a los aldeanos, y la segunda que iguala el término a pardillo. Busquemos pardillo en el diccionario, y tendremos el resultado:

La palabra "Pardal" es catalana y significa "pájaro", aunque en castellano significa "gorrión". Pero su equiparación a "pardillo" hace que expresiones como "hacer el pardal", "estar apardalao", contengan finalmente la carga semántica de "persona a la que se puede engañar fácilmente", y de ahí la infinidad de sinónimos: tonto, inocente, pavo, incauto, pichón...
De esta manera, existiría PARDAL y PARDALA (Él es muy pardal) como adjetivos, usados también como sustantivos (Ella es una pardala). U.t.c.s. El diminutivo lo realizamos también con la sufijación -et/ -eta, y no con -ito/-ita, porque aunque hablemos en castellano, hablamos de un "pardalet", y no de un "pardalito".

Curiosamente, buscando en los foros, encuentro que en otras partes de la Comunidad Valenciana, "pardal" significa diametralmente lo opuesto: "pícaro" y "avispado". Sin embargo, yo creo que en la provincia de Alicante, que es lo que nos ocupa, pardal es igual, peyorativamente, a pardillo.

¿Y vosotros, la utilizáis?
¿Conocéis esta palabra?
¿Contiene un uso o un significado diferente para vosotros?

Anterior entrega:
Léxico Alicantino XIII: MOCHO

EL BOMBARDEO QUE DURÓ 8 LARGAS HORAS...

Ayer se cumplieron 71 años del llamado «Bombardeo de las ocho horas» sobre Alicante, que se prolongó, según el Comité Provincial Popular de Defensa Local, desde las 19:50 horas del día 28 de noviembre de 1936 a las 3:00 horas del día siguiente; siete horas y diez minutos.

Se dijo que este bombardeo fue llevado a cabo como represalia por el fusilamiento, el 20 de noviembre de ese mismo año, de José Antonio Primo de Rivera , fundador de Falange Española, siendo este dato posiblemente impreciso, ya que Franco proclamó la muerte del líder falangista el día 16 de noviembre de 1938, cuando se aproximaba el segundo aniversario de su ejecución.
Resulta curioso que, pese a ser uno de los bombardeos más renombrados junto al del día 25 de mayo de 1938, es el más desconocido de todos los efectuados sobre Alicante, pues nadie sabe de dónde vinieron los aviones, su marca y modelo, nacionalidad de aparatos y pilotos, y motivos por los que eligieron la plaza de Alicante, entre otros interrogantes.
Al respecto, nada dijeron los partes de guerra del bando «nacional», pero el parte de guerra republicano del día 30 de noviembre de 1936, indicaba que «el enemigo sigue realizando bombardeos nocturnos sobre algunas poblaciones, siendo de señalar, en cuanto al que últimamente ha sufrido Alicante (días 28 y 29), la circunstancia de que horas antes del ataque aéreo un buque de guerra alemán fondeado cerca de los depósitos de Campsa estuvo haciendo fotografías de estas instalaciones, que luego fueron objetivo preferente de los aviones atacantes».
Hoy, al cabo de tanto tiempo, y gracias al economista e historiador murciano Miguel S. Puchol Franco , autor de varios libros y artículos sobre los bombardeos realizados durante la Guerra Civil española sobre el litoral mediterráneo, nos encontraríamos en disposición de dar respuesta a todos los interrogantes anteriormente señalados que han permanecido desconocidos durante setenta y un años.
Me comentaba el Sr. Puchol, la existencia en el Archivo Histórico del Ejército del Aire del diario de operaciones de la 3ª escuadrilla del Grupo de Bombardeo K-88 de la Legión Cóndor alemana, desde el día 15 de noviembre de 1936, fecha de su llegada a la zona nacional, hasta el verano de 1937, por cesión de los familiares de uno de sus pilotos.
Estudiada la citada documentación, junto con un parte interno del día 29 de noviembre de 1936 de la aviación «nacional», se puede señalar que, el llamado «Bombardeo de las ocho horas» fue llevado a cabo por seis aparatos de la 2ª escuadrilla al mando del teniente Brasser , y diez de la 3ª al mando del capitán Von Dellmensingen , del «Grupo de bombardeo K-88», siendo en total 16 aviones «Junker Ju-52/3M» con tripulaciones alemanas que, partiendo de su base principal de Tablada en Sevilla, se trasladaron a la de Tauima en Melilla, donde, tras abastecerse de bombas y carburante, volaron a 4.000 m. de altura hasta Alicante, situada a 450 Km. (dos horas y media aproximadamente), con una secuencia aproximada de un bombardero cada veinticinco o treinta minutos.
Capitan Von Dellmensingen

Para este bombardeo efectuado a 2.000 o 2.500 m. de altitud, principalmente sobre las instalaciones del campo de aviación de Rabasa, zona portuaria, depósitos de Campsa y estaciones de ferrocarril, cuyo objetivo no era otro que impedir la llegada por mar de material soviético y el traslado a sus destinos, los aviones alemanes contaron, al objeto de servir como balizamiento en la ruta desde Melilla hasta Alicante, con la colaboración de un crucero y dos destructores alemanes que emitían señales para orientarlos y prestarles auxilio en la ida y en el regreso del ataque.
Una agresión similar había sido llevada a cabo sobre Cartagena unos días antes, el día 25, conocida como el «Bombardeo de las cuatro horas». Cada uno de estos aviones de transporte citados, que adaptados como bombarderos podían llevar seis lanzabombas verticales, debieron cargar, a tenor de las bombas lanzadas según los partes republicanos, alrededor de 1.200 Kg. de explosivos cada aparato. La carga por avión sería variada, dos SC-250 de 250 Kg. y ocho SC50 de 50 Kg., y también lanzaría cada aparato dos racimos incendiarios, cada uno con 144 ingenios «Termita» de un Kg., en ensayo, que en su mayor parte no se activaron.
En total, 14,4 toneladas de bombas explosivas y 4,608 de artefactos incendiarios.
El comité popular provincial de Defensa local, antecesor de la Junta de Defensa Pasiva, dice que fueron lanzadas, durante la noche y madrugada de los días 28 y 29 de noviembre de 1936, 160 bombas que ocasionaron desgraciadamente tres muertos, dos varones adultos y un niño, y veintiséis heridos. Los daños causados, aunque considerables, no se corresponden con el número de bombas lanzadas.

Actuaron las defensas antiaéreas, en especial la situada en Serra Grossa. Este suceso, el llamado «Bombardeo de las ocho horas», del que hoy se cumplen 71 años y que conmocionó a la opinión pública alicantina, tuvo a su vez otra terrible secuela, la cruel represalia llevada a cabo horas después contra 53 presos políticos alicantinos, de los que 52 - un herido, Leoncio Escudero, pudo escapar - fueron asesinados por milicianos republicanos del Frente Popular en el Cementerio de Alicante, sin ningún tipo de procedimiento judicial previo.
Para unos y para otros, para todos aquellos que perdieron la vida en aquellos aciagos días de noviembre de 1936, un emocionado recuerdo.

CALLES PARA EL OLVIDO 6. Calle del Destructor Tucumán y Calle del Destructor Deustchland

Calle del Destructor Tucumán: Situada entre la Avenida de la Estación y la Avenida de Benito Pérez Galdos. Más conocida como Calle (del) Tucumán.

Antes denominada Calle de Mariana Pineda (?) y Prolongación de O'Donnell.

Calle del Destructor Deustchland: Situada entre la Plaza Nueva y Calle del Teniente Álvarez Soto. Nombre eliminado durante el franquismo.

Hoy llamada Calle de San Ildefonso

Curiosamente no se colocó placa de calle al Buque argentino 25 de mayo. Quizá porque poner 25 de mayo a una calle hubiera servido más para recordarle al pueblo alicantino la masacre perpetrada por los italianos en el bombardeo del Mercado central ese día de 1938 que para honrar al buque que sacó falangistas de Alicante al comienzo de la guerra. Los buques Deustchland y Tucumán si que recibieron calle
Cuando lo nazi "pasó de moda" allá por 1945, la Plaza del Cónsul Von Knobloch pasó a llamarse Plaza de la Puerta del Mar, la Calle del Destructor Deustchland recuperó su nombre de San Ildefonso. La palabra Destuctor fue borrada discretamente del rótulo del Tucumán.
¿Qué nombre le pondríais a la Calle Tucumán?

XARRAES, DITES I REFRANYS

Os presento a continuación una curiosa recopilación de varias fuentes documentales, en especial llibrets antiguos de fogueres i barraques, de lo que podríamos denominar frases hechas que fueron y son algunas todavía de uso en el folklore alicantino, y que hacen referencia a las estaciones del año, los meses y los días de la semana. Los transcribo literalmente, tolerando el uso que del valenciano se hacía antiguamente, con sus modismos e incorrecciones, para respetar al máximo su singularidad.
Espero que sean de vuestro agrado:



PRIMAVERA: ia pots menjar en la era
ESTIU: tot el món viu
OTOÑO: se te desfá el moño
INVERN: ni calor fá en l'infern

CHINER: carnistoltes solen fer
FEBRER: treball p'al espardeñer
MARS: mencharás lo que tindrás
ABRIL: cada gota val per mil
MACH: vach com vach
CHUÑ: la corbella al puñ
CHORIOL: palpa la flor i ól
AGOST: figues i most
SETEMBRE: qui tinga llavor que sembre
OCTUBRE: cauen les fulles del llibre
NOVEMBRE: buscat manta pa Desembre
DESEMBRE: pa calfarte, mencha pebre

DILLUNS: a pegar punts
DIMACH: a agarrar naps
DIMECRES: a pelar penques
DICHOUS: a menchar ous
DIVENDRES: a menchar armerles tendres
DISAPTE: tot u acapte
DUMENCHE: tot me hu menche



Armando Parodi Arróniz

Bolutas de Fuego - Francisco Figueras Pacheco

A modo de introducción

"En cierta ocasión y aprovechando una visita que hizo a la ciudad de Alicante, su tierra nativa, su terreta, don Rafael Altamira, Francisco Figueras Pacheco, que veneraba a don Rafael por su fecundidad intelectual, tan asombrosa, le preguntó cómo podía ir realiando tan magna obra, a lo que Altamira , sonriendo, contestó todo es cuestión de método. Se reparte el tiempo: tantas horas para estudiar, tantas para escribir, tantas para el descanso. Se sigue fielmente el plan trazado, y el milagro está hecho.

Figueras pensaba que las palabras de Altamira revelaban la modestia del sabio y afirmó que por rígido que sea el método y bueno el plan seguido , no hay hombre que haga lo que Altamira, si Dios no loha dotado de facultades excepcionales. Y habló de su entendimiento, de sus alientos de titán y de su virtud rayana en la santidad para sustraerse a los halagos más inocentes de la vida , que piden constantemente su parte en nuestras horas. Hace falta, en fin, ser un hombre de talla espiritual extraordinaria.

Y cuando leemos la anécdota y el comentario , ¿no pensamos todos que esas mismas y excepcionales cualidades se hallan en la personalidad de Figueras, cuya figura tanto nos asombra también?. Si"

Semblanza de Francisco Figueras Pacheco
Vicente Ramos
Alicante, 1980




Como parte de la obra, quizás menos conocida de Don Francisco Figueras Pacheco, trascribo a continuación unos versos de su libro Bolutas de Fuego, extraído de la edición de 1926 y que forma parte de mi biblioteca de geniales.



Mi Mausoleo

Yo no quiero obeliscos de granito.

Para poder dormir mi último sueño,

yo solo necesito

un pedazo de tierra muy pequeño.

En ella plantaréis unos rosales,

y en tanto que mi carne se consume,

mis galas funerales

serán mi propio ser hecho perfume.

Polirritmia

Cual nave con que juegan los vientos y los mares,

cruzando voy la vida que bulle en torno mío,

y el ritmo de sus ondas concierto mis cantares,

para llorar en unos mientras en otros rio.

Si el pecho no es esclavo de un solo sentimiento,

¿por qué pasar las horas cantando al mismo son?

Mi lira tiene cuerdas para mudar de acento,

porque sus fibras laten a par que el corazón.

Yo vuelo en unos versos igual que una paloma,

surcando los confines del limpio azul de Mayo;

y en otros soy la nube que ronca se desploma

al paso de las sierpes espléndidas del rayo.

A veces son mis versos, un órgano en que late

el eco de un remoto cantar de serafines;

y a veces mis estrofas son gritos de combate,

y estruendo de atambores y acordes de clarines.

Mis notas se parecen al son de la campana,

que hoy tañe tristemente doblando mortuoria,

y al despuntar el día despertará mañana,

con himnos de aleluya y cánticos de gloria.

El hado en fin va hiriendo mi ser, fibra tras fibra;

el pecho estremecido responde siempre fiel;

y al ritmo de la cuerda que en cada instante vibra,

mi pluma mancha un blanco pedazo de papel.


Si quieres seguir leyendo pincha aquí

28 noviembre 2007

LÉXICO ALICANTINO XIII: MOCHO

(Esta acepción no la contempla el DRAE.
Añadámosla a nuestro "léxico alicantino". Gracias, Rubén)

Comúnmente conocido como “fregona”, la palabra tiene varias denominaciones: en Andalucía la llaman aljofifa, en Castilla, mopa o lamazo; en Cataluña y Comunidad Valenciana, mocho; en México, trapeador; en Venezuela, mopa o lampazo (este último término también se usa en Nicaragua y Argentina, aunque en este país se prefiera el uso del "secador", elemento totalmente distinto.)

La mopa fue inventada por Thomas W. Stewart, un inventor estadounidense. Tuvo la patente numero 499,402 el 13 de Junio de 1893.

Uno de sus introductores en España fue Manuel Jalón Corominas (en la foto junto a su invento), ingeniero y oficial del Ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza, quien junto con su socio Emilio Bellvis comenzó a fabricar el cubo de rodillos que se venía utilizando en Estados Unidos. En el año 1956 decidió probar fortuna aplicando un palo de escoba a un penacho de tiras de algodón que se escurría en un cubo con unos rodillos accionados por un pedal. Colocaron un palo a una bayeta, un cubo y un escurridor de rodillos con pedal en un escaparate de Zaragoza. Posteriormente el cubo fue perfeccionándose el invento y, a partir de 1965, lo fabricó en plástico con la apariencia que ahora conocemos.

¿Llamáis mocho a la fregona?
¿Para vosotros "mocho" es sólo el penacho de tiras de algodón, unido al palo?
¿Lo llamáis de alguna otra manera?

Anterior entrega:

Léxico Alicantino XII: MAÑACO

MUTXAMEL EN EL RECUERDO

Mutxamel está situado en la comarca de l’Alacantí, a la derecha del cauce del “Riu Sec”, a unos diez kilómetros de la ciudad de Alicante.
Sobre la fundación de la población no tenemos datos concretos, pero sí podemos afirmar que en su término municipal nació el sistema hidráulico primitivo, que daría origen a la huerta islámica y más tarde a la denominada “Horta d’Alacant”.

El “Assut” de Mutxamel, denominado “Assut de Les Fontetes” actuaba como presa de derivación de las aguas del Montnegre enviándolas a la acequia Mayor o del consell, y constituyó el primer elemento en la infraestructura del sistema de regadíos.
El buen clima, el mejor aprovechamiento de las aguas y sus excelentes tierras de cultivo, propiciaron el nacimiento de alquerías árabes como las de Benaut, el Ravalent, Benitia, etc.., constituyendo Mutxamel el centro de intercambio comercial de la zona.

Vista de la entrada principal de la Iglesia. Apreciamos la antigua torre de defensa para refugio de la población. Postal reproducida por Mateo Gamón, Generalitat Valenciana

En 1511 empezó a construirse la Iglesia parroquial, la cual fue dedicada al culto del Salvador. En 1580 el Rey Felipe II otorgó a Mutxamel el rango de “Universitat”, aunque se mantenía la dependencia administrativa de Alicante.
En 1594 se inauguraba el Pantano de Tibi, a cuya construcción contribuyó la “universitat” de Mutxamel con 7.700 libras y con los conocimientos técnicos de sus vecinos Pere Cano y Miguel Alcaraz, que encontraron la ubicación ideal de la presa, pionera en Europa, gracias a la cual las aguas del río Cabanes o montnegre fueron debidamente aprovechadas.
El conjunto hidráulico estaba compuesto por el Pantano, los “Assuts” –que servían para desviar el agua de ventura o “aigüaut” a las distintas partes de la huerta alicantina-, y varios molinos harineros.

Calle de Fermín y Galán durante los años 30. Ahora se llama Maestro Sala Marco. Formaba parte del antiguo camino real Alacant-Xixona-Xativa

Por Real Privilegio expedido el 26 de Octubre de 1628 por el Rey Felipe IV, la “Universitat”de Mutxamel obtuvo el rango de Villa Real, que le daba derecho a voto en las Cortes y suponía la independencia administrativa de Alacant. Pero los años posteriores no fueron favorables para la Huerta y, al no poder pagar sus deudas, Mutxamel tuvo que unirse de nuevo a Alacant en 1653. Ya en el siglo XVIII -época en que contaba con unos dos mil habitantes-, Mutxamel volvió a intentar separarse de Alacant en 1736 y tras unos años de litigio, se consiguió esa aspiración en el año 1743.

Entrada a la población. Sacada de la obra de Figueras Pacheco "Geografia del reino de Valencia". 1913

Pasada la Guerra de la Independencia –en la cual se produjo en Mutxamel la batalla “del Calvari”, el 25 de Abril de 1812-, varios nobles europeos, junto con comerciantes enriquecidos de la ciudad de Alacant, vendrán a establecerse a la población, atraídos por su clima y por sus buenos cultivos.
Surgieron de este modo varias casas palacio o quintas de recreo como las de “Marbeuf”, “Subiela” o “Peñacerrada”.

Peñacerrada. Plaza del Poble Nou. Aún se conserva una de las primeras fuentes que se establecieron con la llegada del agua potable. (Mario Candela)

El casco urbano de Mutxamel fue creciendo junto al camino real Alacant-Xixona-Xativa y desembocaban en él las callejuelas más típicas y las plazoletas más antiguas. El pueblo permaneció sin muchos cambios urbanísticos hasta 1928, fecha en la que el Ayuntamiento compró unos terrenos situados en la zona denominada “les Portelles”.
Allí se abrió la gran arteria paralela a la carretera conocida popularmente como “la Rambla”, hoy centro comercial y de negocios de la población. Es esta calle se construyó un Grupo Escolar, una Casa Cuartel y en 1945 un nuevo Ayuntamiento. En contraste con el casco antiguo las calles de nueva apertura son de trazado rectilíneo.

Peñacerrada. Vista de la fachada exterior del Palacio, con el escudo nobiliario. (Isabel Maestre. Diario Información)

En la actualidad, Mutxamel es una población en auge gracias a nuevas construcciones en su casco urbano y a las urbanizaciones que proliferan, ocupando antiguos terrenos de cultivo, en su termino municipal.
Su buen clima, su cercanía al mar y a núcleos estratégicos como la ciudad de Alacant, la Universidad, el aeropuerto del Altet, hospitales y centros comerciales, hacen que la villa sea un lugar idóneo como residencia o para la instalación de industrias y comercios.

Peñacerrada. Fachada principal del palacio. Situado frente a los jardines de estilos variados. ( Francesc Ortiz).

Antiguo Cementerio Municipal, ubicado en la Calle El Salvador y actualmente ocupado por los jardines y la Ermita de Sant Antoni Abat. (Sanchez, AMA)

"Alamera". El 6 de enero de 1605, se fundó en este lugar un Convento de Frailes Mínimos, bajo la advocación de Francesc de Paula. (Sanchez, AMA)
Detalle de la Calle Manuel Antón, llamada así en homenaje al científico mutxamelero. La casa corresponde al antiguo Cuartel de la Guardia Civil. (Francesc Ortiz)

Colegio Público El Salvador. Construido en los años 30, fue la única escuela unitaria de la localidad. (Arjones, Archivo Información)

Paseo actualmente llamado de la Constitución, que fue reformado en los años 60. Se arrancaron los árboles centenarios y albergó un templete de música para la banda local.

Assut de Mutxamel. Lleva funcionando desde el siglo XIII. (Carratala)

Portada del Convento de Frailes Mínimos. (Carratala)

Assut de Sant Joan. Se construyó en el siglo XIV, para controlar las aguas del Monnegre.

Jardines de Santa Elena. El edificio perteneció al Marqués de Amposta. (Carratalá)

Ravalet. Uno de los primeros nucleos urbanos de la poblacion.

Vista de Mutxamel desde el Monte del Calvario. Al fondo, diferenciamos torres de defensa.

Vista interior de la torre del Campanario. (Carrratalá)

Torre de Les Paulines. Una de las muchas de la Huerta Alicantina. (Mario Candela)

Casa del Embalse, también llamado "El Pantanet". Construida en 1842, en la actualidad almacena el agua procedente del Pantano de Tibi

info: Assumpció Brotons Boix.
Memoria Gráfica de Alicante y Comarca.
Diario Información

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.