31 agosto 2015

NUEVOS ACTOS VANDÁLICOS EN LA FUENTE DE 'LA ISLETA'

Desde que fue instalada en el solar de la cafetería La Isleta, la escultura de Eusebio Sempere que preside la fuente de dicha plaza ha venido sufriendo diversos actos vandálicos. Desde el arranque de las letras de "LA ISLETA" que había sobre la fuente hasta la deformación de los tubos de la escultura de Eusebio Sempere.

Hace unos días nuestra amiga Elena nos escribió denunciando el mal estado de la escultura de la plaza ya que al precer estaba siendo usada como tiovivo. Nos comentaba lo siguiente:

Os escribo porque quiero denunciar, como ya hice hace un par de años, el vandalismo que está sufriendo la escultura de Eusebio Sempere en La Isleta. No puedo recordar exactamente la fecha, pero la escultura fue llevaba a talleres, restaurada y vuelta a colocar en su sitio actual. No puedo imaginar lo que costó toda la operación.

Pues bien, hace un par de meses, han vuelto a empezar a sacar los cilindros de sitio. He llamado al ayuntamiento, he hablado con gente cercana a concejales, he llamado a la Policía, comenté mi denuncia en la radio...  

Pues nada, siguen sacando los cilindros (algunos a punto de ser arrancados!!) sin que nadie haga nada. No hay manera de que pongan vigilancia, al menos hasta pillarlos, ni cámaras... Ahora hay también un par de vasos de plástico colgados de sendos cilindros.
 
En fin, os escribo a ver si vosotros tenéis más fácil contactar a quien corresponda y presionar para poner fin a estos actos deplorables lo antes posible. Cada semana van degradándola más y es cuestión de tiempo el que arranquen los cilindros.
 
 Elena propone además una solución que nos parece interesante:
 
Mi propuesta inicial sería que pararan el sistema giratorio de 12 de la noche a 7-8  de la mañana: ahorraríamos algo de energía y, creo, ya no sería tan atractiva para los vándalos que supongo nocturnos (opino que la utilizan de tío vivo). Parada tendría menor o nulo interés.

Agradecemos a Elena su denuncia y la hacemos nuestra. Adjuntamos algunas de las fotos que nos envía. Os recomendamos ampliarlas para poder observar la falta de verticalidad de los cilindros de la base. Agradecemos a Elena el interés mostrado por nuestro Patrimonio. Esperemos que esta denuncia públcia sirva para que podamos ver reparada en un tiempo prudencial la escultura. Aunque ya sabemos que, en estos casos, la escultura durará reparada el tiempo que los vándalos queiran.
 



30 agosto 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV: VAMORAVER (3): COMPANAJE Y EL ROTACISMO (24/08/2015)

28 agosto 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (51): LIBROS DE ALICANTE 2 (18/05/2015)

21 agosto 2015

LÉXICO ALICANTINO XXII: TIRICIA



Como muchas otras veces, estamos tan acostumbrados a escuchar ciertas palabras en el uso cotidiano de la lengua oral, que no nos damos cuenta de que no solo no están extendidas por todo territorio castellanohablante, sino que, además, quizás nos encontremos ante un vulgarismo generalizado.

Puede que sea el caso de la palabra que nos ocupa hoy, TIRICIA

En primer lugar, debemos informar de que este término aparece en el DRAE como propio de El Salvador, teniendo como significado "pereza", "negligencia" y "mal humor".Ninguna de estas acepciones coincide con el significado que le damos en Alicante y alrededores (Murcia y Albacete), así que la consideramos una palabra más que adecuada para nuestros artículos sobre "léxico alicantino".

En toda esta zona, el término "tiricia" es un sustantivo femenino, sinónimo de "dentera" o "grima". Y aunque los hablantes utilicen los tres términos indistintamente ("tiricia", "dentera" y "grima"), existe una preferencia lingüística por el primero para indicar esa sensación desagradable en los dientes y encías que se produce especialmente al comer sustancias ácidas, oír sonidos chirriantes, tocar ciertos cuerpos o (como nos recuerda la RAE, aquí muy acertadamente) aun con solo el recuerdo de estas cosas.

De esta manera, no es extraño escuchar este tipo de oraciones en los que "tiricia" tiene el significado de "dentera":

  • Me produce mucha tiricia que rasquen la pizarra con las uñas.
  • Cuando se rozan dos corchos, me da tiricia.
  • Empezó a mover el tenedor por la porcelana, ¡qué tiricia!

Muy probablemente, el origen de esta palabra sea una corrupción de "ictericia", y por eso en algunas zonas de Murcia se habla de "tericia" coexistiendo con "tiricia", con evidente predominio del segundo. Aun así, también he podido comprobar que el término se asocia con el hecho de que se te erice la piel en variaciones como "teriza" o "me da erizo" en Argentina. Lo más curioso es que, investigando por internet, leo a gente que nunca ha oído hablar de "dentera", sino solo de "tiricia", ¡tremendo!

Podéis comprobar este triángulo léxico Albacete-Murcia-Alicante en el que coinciden tantas palabras revisando páginas tan curiosas como el Diccionario de Caudete, el Vocabulario Dialéctico Yeclano o el Diccionario Murciano.

¿Y a ti? 
¿Qué te da tiricia?


18 agosto 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV: VAMORAVER (2): ACHAVO Y A COSCOLETAS (17/08/2015)

14 agosto 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (50): LA RAMBLA DE MÉNDEZ NÚÑEZ (11/05/2015)

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (49): MAISONNAVE Y LA CAJA DE AHORROS (27/04/2015)

11 agosto 2015

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV: VAMORAVER (1): MOCHO Y MAÑACO (10/08/2015)


La sección "Memoria de Alicante" se toma un respiro veraniego. Durante el mes de agosto será sustituida por la nueva sección "Vamoraver" en la que nuestro compañero Ernesto Martín nos hablará del particular léxico alicantino. En esta ocasión le acompaña nuestro compañero de asociación Alfredo Campello.

Recordad, VAMORAVER, cada lunes en "La Explanada" de AlacantíTV a las 20 horas y repetido a las 23 horas. Presenta María González.



07 agosto 2015

PLAYAS Y PROMOCIONES V (segunda parte)

Seguimos con los folletos originales de ventas que las promotoras inmobiliarias editaron para atraer a los compradores de viviendas de sus edificios. En esta ocasión estamos en los últimos años 70 y primeros 80. En realidad este artículo es el resultado de la división de otro anterior en dos más pequeños porque el número de imágenes era excesivo hoy en día para los dispositivos de visión más abundantes. La primera parte la podéis leer pinchando en este título: PLAYAS Y PROMOCIONES V (primera parte)




Edificio Génova 2 (1983): C/La dorada y Algas marinas.

Edificio Jorge Juan (1981): Avdas Catalunya y San Sebastián y C/ Camilo Simón Pla. Perteneciente a la misma compañía que todas las demás promociones con nombres de alicantinos ilustres.

Libra 1 (1981). Lujo con acceso directo al mar.



Urbanización San Marino (1984): detrás del "coloso" Club del mar, en las avdas de Las Naciones y Holanda. Se construyó una pequeña galería comercial independiente (Mercatodo San Marino) que ha estado mucho tiempo en estado ruinoso y actualmente ocupa su emplazamiento Mercadona.


Viña del Mar (1982) espaciosos pisos en la avda de San Sebastián.
Villamagna (1987): extensa urbanización promovida por Alicante Urbana que además de viviendas, tiene un centro comercial anexo: Fontana, con gran cantidad de locales comerciales. Junto con los edificios San marino II, Bruselas, Aitana, Santander y el Cine de verano, forman una manzana completa (Santander, San Sebastián, Bruselas y Holanda).

Estos dos edificios nunca llegaron a construirse, siendo sustituidos por otros.
Como música ochentera adecuada para el artículo hay cientos de canciones, pero voy a elegir (privilegios de ser el administrador del blog, jeje) dos que especialmente me han gustado siempre y que tienen en común que están cantadas en español por dos sudamericanas. Por una parte tenemos al grupo español Rubi y los Casinos (Rubi es argentina), que canta la balada-rockera-triste "Yo tenía un novio que tocaba en un conjunto beat" que nos cuenta las desventuras de una "groupie" abandonada y reemplazada por una rubia de peluquería. Por otra parte la mejicana Yuri, nos deleita con su "Este amor ya no se toca" que también va de desaires amorosos. Dos piezas que podéis escuchar si os apetece pinchando en los títulos.
Artículo publicado conjuntamente con el blog Alacantí de profit

ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (53): COLEGIO CRISTO DE LA PAZ DE SANT JOAN (01/06/2015)

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.